| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Luego de un extenso debate, el Concejo de Cali aprobó la creación del tributo a la telefonía fija, móvil y celular y la sustitución de la estampilla prodeporte por un aumento en el porcentaje de la estampilla prodesarrollo, cuyos recursos tendrán como destino principal garantizar las actividades de deporte y recreación de la ciudad de Cali.
Este artículo está inmerso en el proyecto de acuerdo aprobado por el Concejo en segundo debate, que presenta varias modificaciones al actual Estatuto Tributario.
El proyecto fue votado en bloque en varios de sus artículos, de manera unánime por los 19 concejales presentes. No asistieron al segundo debate los concejales Uriel Rojas y Carlos Hernán Rodríguez.
Sin embargo, en el Artículo 13, que crea el tributo a la telefonía, los estratos 1, 2, 3 y 4 quedaron excluidos del tributo a la telefonía fina. El estrato 5 aportará lo correspondiente al 15 % de un salario mínimo diario legal vigente, el estrato 6 y el sector no residencial el 25 %.
Por su parte, la telefonía celular pagará en planes hasta $50.000 un porcentaje del 3 % del salario mínimo diario legal vigente. Hasta $100.000 el 5 % y mayores a dicha cifra, el 8 %. Aquí la votación fue de 12 concejales, quienes lo hicieron de manera positiva y 6, de manera negativa.
Votaron a favor José Fernando Gil, Carlos Pinilla, Oswaldo Claros, Norma Hurtado, Noralba García, Albeiro Echeverry, Fabio Arroyabe, Amparo Gutiérrez, Harvy Mosquera, Dannys Rentería, Clementina Vélez y Audry Toro. Estas dos últimas fueron las ponentes.
Otra aprobación importante que modifica el Estatuto Tributario está relacionada con el aumento del porcentaje de descuento a quienes por pronto pago cancelen el total del impuesto predial unificado. En el 2014 el descuento por pago total es del 15 % extensivo a las sobretasas municipales.
El nuevo acuerdo también incluye:
La modificación de la metodología de liquidación del impuesto predial para predios con más de un uso (residencial, comercial, entre otros) en los estratos 1, 2 y 3, buscando por ejemplo, que si el predio tiene un número mayor de metros cuadrados para uso habitacional, será este el objeto de cobro.
Esto se da a fin de que los predios de estratos bajos que tienen pequeños locales comerciales no sufran un incremento desproporcionado a su capacidad de pago en la liquidación de este tributo.
Se excluye de la base gravable del impuesto predial unificado a cerca de 3000 tumbas y bóvedas que son propiedad de particulares.
Esta medida pretende ahorrar los costos de facturación, contribuyendo al mismo tiempo a la no acumulación de cartera irrecuperable. Hoy cada factura tiene un costo de $3500 por cada vez que se distribuya.
Se aprobó el cambio tarifario para los predios residenciales de estrato 1 y la pequeña propiedad rural, adoptando el Artículo 23 de la Ley 1450 de 2011.
También se impuso un tope máximo al valor a pagar por alumbrado público para los usuarios de los sectores industrial, comercial y oficial, que será de 13 salarios mínimos mensuales legales vigentes, esto con el fin de garantizar la competitividad de las empresas que operan en el Municipio.
Finalmente, se ajustaron las tarifas del impuesto de Industria y Comercio al 10 x 1000, sobre actividades de servicios que están por encima de dicho tope, esto igualmente, con el objetivo de aumentar la competitividad del sector de servicios del Municipio de Santiago de Cali.
Para la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya, la aprobación de este proyecto es una nueva herramienta para seguir trabajando por la ciudad.
Por su parte, la secretaria de Deportes, Clara Luz Roldán, destacó la importancia del proyecto aprobado, toda vez que se garantiza que tanto las actividades de fomento como las de mantenimiento de escenarios y desarrollo de eventos se puedan hacer sin obstáculos económicos.
En la misma plenaria se negó la ponencia que proponía al municipio de Cali formar parte del grupo denominado G 11 como región de planeación y gestión con 10 municipios más.
El proyecto que otorga estímulos económicos a deportistas que hayan obtenido títulos mundiales o medallas olímpicas, pasó sin dificultad.
Los primeros favorecidos con subsidio económico para vivienda serán los deportistas Óscar Figueroa y el Momo Romero.
Anna María Castro Casas
Valor Unidad: $84 Banderazo: (14 unidades) $1.400
Carrera Minima: (entre 47 a 48 unidades)$4.000
Tiempo de espera: (50 segundos por unidad) $84
Recargo Nocturno (entre 8 PM y 5 AM) y fesitvos: $1.000
Acueducto: 116 Ambulancias: 132 Atención de desastres: 123
Bomberos: 119 Cruz Roja: 132 DAS: 7406549 Energía: 115
Defensa Civil: 5513593 Físaclia: 123 Gas: 4187333
Policia: 123/156 Toxicología:5543543 Información: 113