• Inicio
  • Con campaña a menores, FES y Gobierno de Cali intervienen en comunas de alto riesgo

Con campaña a menores, FES y Gobierno de Cali intervienen en comunas de alto riesgo

Con campaña a menores, FES y Gobierno de Cali intervienen en comunas de alto riesgo

Comparte esta publicación

La FES y la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Cali, emprendieron el programa ‘Con Vive Joven’ que ya supera los 2.600 beneficiarios en 11 instituciones educativas públicas, ubicadas en 6 comunas que presentan alto riesgo y condiciones de vulnerabilidad en la ciudad.

Instituciones educativas públicas de las comunas 7, 14, 15, 16, 20 y 21, han sido el escenario para desarrollar una ruta de acción que incluye la prevención del consumo de sustancias sicoactivas y la promoción de hábitos saludables, en el entorno escolar y familiar, con la orientación de comisarías de familia e inspectores de policía, así como el apoyo de grupos culturales de la zonas intervenidas.

Dichas instituciones han sido identificadas por la Alcaldía de Cali como Territorios de Inclusión y Oportunidades – TÍOS- y en las que se presenta mayor riesgo de consumo, asociado a condiciones de vulnerabilidad y exclusión social.

“El consumo y la adicción ya de por sí es un problema importante al que se le debe prestar atención, pero es más grave aun cuando ha demostrado que actividades delictivas y comportamientos sexuales irresponsables en los jóvenes están ligados con esta problemática”, informó Alexandra Sarmiento, de la Secretaría de Gobierno de Cali.

La funcionaria agregó que “las instituciones educativas, por ejemplo, son espacios que deben preparase para afrontar de forma efectiva esta situación, por eso fueron nuestro centro de acción, ya que allí los jóvenes encuentran el microtráfico, al igual que las presiones sociales y de pares para iniciar el consumo de sustancias como alcohol, cigarrillo o marihuana”.

Es necesario lograr procesos integrales para la prevención del consumo de sustancias sicoactivas y su mitigación, involucrando y generando corresponsabilidad entre todos los actores sociales como la escuela, la familia, el Estado, la sociedad civil y el sector productivo.

“Por medio de Con Vive Joven, ofrecemos a los estudiantes, jóvenes, padres y profesores participantes, herramientas desde la formación en Competencias Ciudadanas para que puedan orientar y acompañar a las personas que han iniciado consumo o que están en riesgo de iniciarlo”, indicó Fernando Torres, profesional de la FES encargado de coordinar Con Vive Joven.

“Además, evitamos que los jóvenes sean reclutados por pandillas o inicien conductas delictivas, logrando de esta manera disminuir los índices de violencia en estas zonas de la ciudad”, enfatizó Torres.

La mayoría de los jóvenes consumidores y no consumidores conocen los riesgos que generan las Sustancias Psicoactivas -SPA-.

Sin embargo, hay motivos generales por los que tienden a consumirlas: Por curiosidad (marihuana y cocaína), por placer y en espacios sociales (alcohol y tabaco), por desconectarse de problemas (bazuco y sacol o solución, también conocido como gale) y por moda (popper).

“Frente a lo que uno ve en el barrio cada día, de cómo otra gente se daña la vida por meter vicio, el asistir al programa Con Vive Joven, con el acompañamiento de mi mamá y el apoyo del colegio, hace que uno se ponga las pilas para no caer en drogas por ningún motivo, pues uno ve que es posible salir adelante y hacer una vida diferente”, mencionó Marcela Guzmán, habitante del Barrio el Vallado y estudiante de 19 años que participó en el proceso.

De acuerdo con el Estudio Nacional de Consumo de Estupefacientes, la sustancia ilegal con el nivel más alto de consumo en Cali por encima de los indicadores nacionales es la marihuana, reportando una cifra de 69 % más alto que el observado en Colombia.

El municipio también presenta un porcentaje de consumidores de cocaína 28 % superior al promedio del país y 12 años es la edad promedio de inicio de consumo de alcohol de los jóvenes.

Un promedio 80.000 personas tienen tendencias adictivas y 200.000 consumen en forma habitual sustancias sicoactivas, principalmente marihuana y alcohol.

Mayores informes:
Comunicaciones FES – 653 41 41 Ext. 132 / Cel: 3154020130

Número de visitas a esta página: 1571
Fecha de publicación: 10/12/2013
Última modificación: 10/12/2013

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura