• Inicio
  • Franceses buscan recursos para proyectos regionales de los municipios del G11

Franceses buscan recursos para proyectos regionales de los municipios del G11

Franceses buscan recursos para proyectos regionales de los municipios del G11

Comparte esta publicación

En medio de un análisis de realidades regionales, el G11 recibió a una delegación de la asociación francesa Atelier, que llegó a esta sección del país en procura de conocer y avanzar en más de 40 proyectos sostenibles.

Se destacó que la comisión exploratoria busca profundizar sobre esas iniciativas trabajadas por el grupo conformado por los municipios de Buenaventura, Dagua, La Cumbre, Yumbo, Vijes, Palmira, Pradera, Candelaria, Florida, Jamundí y Cali, dentro del contrato plan que se pretende con el Gobierno central.

Además, se estimó que esta organización especializada en planeamiento estratégico busca la consecución de recursos extras para la ejecución de los proyectos, que impulsarían a su vez planes regionales.

Al respecto, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, señaló que esta asociación ha  revisado y visitado un amplio número de municipios que conforman el G11, haciendo un diagnóstico que es importante para el grupo por cuanto desde su visión externa, analizan las fortalezas, áreas y oportunidades para el desarrollo de esta sección de la comarca vallecaucana.

Entre tanto, Fabrice Richy, director de la Agencia Francesa de Desarrollo, destacó que la sola unión y la solidaridad mostrada por los integrantes del citado grupo regional es un punto muy positivo y básico para sacar adelante las iniciativas, algo que su entidad aplaude.

También resaltó, que el trabajo en grupo ha permitido una visión regional compartida que sirve para identificar problemáticas y posibles proyectos para dar soluciones comunes, aspectos que pueden beneficiar el desarrollo de la zona, bien sea en el sector portuario, agrícola, ambiental o industrial.

Proyectos del G11 pueden madurar y avanzar en su desarrollo

Después de la reunión en el salón Consejo de Gobierno de la Alcaldía de Cali, el jefe del Gobierno de la capital vallecaucana indicó que se tiene la propuesta de que un grupo de expertos de esta asociación francesa venga a analizar cada una de las áreas y sus respectivos proyectos de orden cultural, ambiental y económico que se puedan madurar y llevar a un nivel superior de desarrollo.

En medio de este espacio de diagnóstico regional, el médico Guerrero Velasco destacó también el concurso del Departamento de Planeación Nacional, donde se reconoce que esta unión de esfuerzos encuadra muy bien dentro de la estrategia nacional de apoyar a las regiones.

Guerrero Velasco anotó: “El G11 es ya reconocido y cada día va ganando fortaleza, por tanto es nuestro deber continuar trabajando para que lleguen recursos del contrato plan o de otras instituciones o niveles del Gobierno para que, siendo bien aprovechados, coadyuven a aumentar ese proceso de integración”.

Finalmente, expresó que la gran preocupación sería cómo asegurar que este proceso continúe a futuro. Sin embargo, debe entenderse que si es bueno, puede penetrar la conciencia de cualquier gobernante cuerdo que llegue para que este lo conserve, de ahí que ello sería en buena parte  realidad, gracias a lo que se trabaje durante los dos años venideros.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 2230
Fecha de publicación: 05/12/2013
Última modificación: 05/12/2013

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura