| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Los estudiantes de las seis Instituciones educativas que participan en el programa Jornadas Escolares Complementarias salieron a caminar por el centro histórico de la ciudad con un mensaje de convivencia y en contra del matoneo.
El recorrido, que tuvo lugar este martes 26 de noviembre, se inició en el Paseo de los Gatos. Allí llegaron los estudiantes de las Instituciones Educativas Ciudadela Desepaz, Nuevo Latir, El Diamante, Carlos Holguín Mallarino, Santa Rosa y Luz Haydeé Guerrero Molina, en buses provenientes de cada una de ellas.
Los niños, niñas y jóvenes que participaron en esta actividad llegaron con el mejor de los ánimos y haciendo honor al nombre de la actividad, en cada una de las paradas cantaron y bailaron al ritmo de rondas tradicionales, transmitiendo a la ciudadanía un mensaje de paz y convivencia, bajo la consigna de ‘No matoneamos, patoneamos el centro de Cali’.
Entre los sitios recorridos por los estudiantes estuvieron El Museo Arqueológico La Merced, La Plazoleta de San Francisco, La Plaza de Caicedo, El Parque de los Poetas, La Iglesia la Ermita, La plazoleta del CAM.
El lugar de llegada fue La plazoleta Jairo Varela, donde los esperaba una muestra artística en la cual los estudiantes de las Jornadas Escolares Complementarias mostraron el fruto del trabajo y esfuerzo de todos estos meses en los talleres de formación.
Uno de los objetivos bandera del programa es el fortalecimiento en las competencias ciudadanas de los niños, niñas y jóvenes del oriente de la ciudad, que formaron parte de este proceso.
Por ello se desarrollaron salidas pedagógicas que permitieron una relación viva con espacios de la ciudad por los que ellos no transitan habitualmente, pero que son emblemáticos y motivo de orgullo para la caleñidad.
Durante esta tercera salida pedagógica, llamada ‘Rondamos por la ciudad’, el acercamiento a la Cali turística trascendió sus espacios por momentos, para llevar a los chicos a una experiencia más cercana a la ciudad, al poder disfrutar durante las paradas del recorrido, de productos gastronómicos que son típicos de la región y que identifican a los caleños en el mundo entero, tales como la empanada valluna, la lulada, el champús y el pandebono.
Esta fue una de las actividades que da cierre al programa Jornadas Escolares Complementarias, el cual inició el 20 de agosto y tuvo un impacto de participación de cerca de 1500 estudiantes.
Equipo de Comunicaciones - Secretaría de Educación
Youtube: SEMCALI01
Twitter: @SEMCALI
Facebook: Alcaldía de Cali - Secretaria de Educación
Email:comunicacionessemcali@gmail.com
www.cali.gov.co / www.semcali.gov.co
PBX: 6603228 Ext 8702
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali