| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En aras de continuar brindando respuestas a los caleños frente a su gestión y temas de interés para la ciudad, el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, participó en el consejo radial programado por el noticiero Q’hubo Cómo Amaneció Cali.
Durante una hora, el jefe del Gobierno local estuvo acompañado por Isabela Navia, coordinadora del alumbrado navideño; Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali; Miguel Antonio Carvajal Mélendez, secretario de Infraestructura y Valorización, y Luis Fernando Sandoval, presidente de Metrocali, quienes atendieron los interrogantes de los oyentes a través de los 1110 del A.M., por donde empezó a emitir el nuevo informativo.
Después de una reseña introductoria por parte de los periodistas, acerca del origen del contrato que daría paso a la construcción de la terminal Calima del Masivo Integrado de Occidente, se informó que el Gobierno local instauró una denuncia penal ante la Fiscalía por la pérdida de $6800 millones.
Sobre este tema, el jefe del Gobierno local dijo que “es algo doloroso porque es una alta suma que se entregó, donde nadie da cuenta de ese pago, a tal punto que parece que estuvieran jugando a la bolita, que el banco, que Israel y lo único cierto es que Metrocali está perdiendo esos $6800 millones”.
A su vez, el presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval, dijo que “$6800 millones que fueron depositados en una entidad financiera fueron retirados sin cumplirse todos los requisitos contractuales y después de una reunión de junta directiva se estudiaron los mecanismos para recuperarlos, con la participación del área jurídica nuestra y asesores externos se llegó a la conclusión de instaurar la denuncia penal con carácter averiguatorio, donde se presume que hay varios delitos y donde lo cierto es que la plata está enbolatada y no se pegó un solo ladrillo”.
“Aunque desconozco los antecedentes, es algo que considero viene de tiempo atrás, se hizo una exhaustiva búsqueda para lograr un acercamiento y aclarar las cosas, lograr la devolución de esos recursos por las buenas, pero no se pudo ubicar a nadie que respondiera, de ahí la decisión tomada ante el ente investigador”, indicó el ingeniero Sandoval.
Beneficios para propietarios de busetas
Otro de los temas asumidos por el alcalde de Cali hizo referencia a los diálogos con los transportadores de buses tradicionales – busetas – confirmó con el apoyo del gerente de Metrocali, que ya se tienen $130.000 millones que van a beneficiar a 1374 propietarios de esos vehículos que todavía prestan servicio en esta capital.
Precisó que $41.000 millones son destinados al fondo Fresa para realizar la venta que los transportadores hacen de esos vehículos, son dineros que se pagan 100 % de contado a cada propietario que desintegre el vehículo – chatarrizar -.
Cuando el propietario de una buseta lo vende al concesionario hay dos precios, uno lo que él negocia y otro es una compensación que le da Metrocali, que puede ser hasta $18 millones, es decir si negocia por $60 millones el vehículo, al final obtiene 78 millones, pero solo en caso de que haya chatarrización.
El médico Guerrero Velasco añadió que los problemas que se presentaron eran que los concesionarios no tenían dinero, porque no habían logrado el punto de equilibrio, de ahí la importancia de haber logrado conseguir esos $130.000 millones.
Para culminar el tema transportador, el mandatario de los caleños recordó que en aras de mejorar el servicio a los usuarios, Metrocali llevó a cabo un convenio con la Policía Metropolitana para brindar mayor seguridad en el Sistema Integrado de Transporte, al colocar mayor pie de fuerza uniformado y de civil, reforzando los cuadrantes, brindando mejores equipos de radiocomunicación a los policiales e interconectando las videocámaras de seguridad con el Centro Automático de Despacho – CAD – .
Infraestructura y Luz de un Nuevo Cielo
Al ser consultado el titular de las obras públicas en esta capital sobre los trabajos de rehabilitación vial, confirmó que a la fecha y gracias a la intervención de las cuadrillas de trabajadores de la dependencia y a una nueva maquinaria adquirida y otra refaccionada se han tapado 215.000 metros cuadrados de baches en las vías de Cali, lo que ha permitido mejorar la movilidad tanto en las principales como en las de barrio.
Entre tanto, Al preguntarsele a la asesora, Isabela Navia sobre la propuesta de este año en materia del alumbrado navideño, ella expresó que para este 7 de diciembre, día en que se enciende, se tiene un excelente alumbrado que nada tiene que envidiarle a Medellín.
Explicó que se va a adornar el río, la Ermita, el paseo de la Avenida Colombia y otras zonas de la ciudad como el parque longitudinal de la 72W en Aguablanca, el lote contiguo a la estación del MÍO de Andrés Sanín, la Avenida Sexta y la Calle 5ª.
Precisó que el alumbrando decembrino denominado Luz de un Nuevo Cielo, evocando las canciones del grupo Niche, mostrarán una gran oferta cultural con música coral y clásica, matizada por miles de luces y cientos de figuras hechas por personas de esta ciudad.
Anotó que el alumbrado navideño de Cali es un reconocimiento a ese querer ciudadano que ha empezado a apoderarse de una ciudad, que ha sido realizadora durante este año de importantes eventos mundiales que la han mostrado a nivel internacional.
En cuanto a la ruta AC01B que pasa por el centro, el presidente de Metrocali sostuvo que no va a circular después de las 6 de la tarde, aunque sí lo hará en la mañana y mediodía.
Todo está listo para la Feria de Cali
Sobre la edición 53 de la Feria de Cali, la gerente de Corfecali, Luz Adriana Latorre, indicó que este certamen va a ser de estilo mundial con programación variada y cultural y donde se va a recibir con mucha alegría a quienes nos visitan.
L a funcionaria dijo: “Estamos listos para disfrutar de 6 días de feria de Cali y se pueden decir que todos los colectivos de feria están en su punto”.
En materia de cabalgata se instó a los ciudadanos para que haya cordura durante este certamen equino que tendrá como recorrido el 26 de diciembre, la calle 14 con carrera 50 – punto de partida – luego se baja por la carrera 70 hasta la avenida Pasoancho, para virar por la carrera 44 y por ahí hasta la autopista Suroriental, hasta la carrera 70 para luego culminar en el lote de embarque.
Además, quedó claro que las autoridades feriales y policiales cerrarán fronteras a las 6:00 de la mañana y los equinos deben cumplir con requisitos como chip, carné de vacunas e inscripción.
Igualmente, anotó que no se va a permitir el consumo de licor en los caballistas, mal comportamiento del jinete ni maltrato al ejemplar y quien sea sorprendido será retirado de este evento multitudinario de la feria, con sus respectivas sanciones a que haya lugar.
La señora Latorre indicó que se van a colocar graderías desde la carrera 53 hasta la carrera 44, aunque se van a disponer zonas para público de pie, zonas exclusivas para adultos mayores y personas con movilidad reducida, así como para periodistas.
También argumentó que la Feria se define como una feria de estilo mundial, porque Cali vive un momento de auge internacional, se tienen coreografías preparadas durante meses, acompañadas por carrozas espectacularmente diseñadas, donde se rendirá homenaje a países que han aportado ese sabor salsero a esta capital como Panamá, Cuba, Puerto Rico, entre otros.
Los oyentes preguntaron al alcalde
En cuanto a solicitudes de los oyentes, como la colocación de alumbrado público en el puente peatonal del sector de Andrés Sanín, se dijo por parte del Secretario de Infraestructura que se dará traslado de la solicitud a Megaproyectos, aunque hay que buscar un sistema para que no se roben las lámparas.
Otro ciudadano – al parecer taxista – pidió al Alcalde decretar la prima navideña para este gremio, a lo que el mandatario local respondió que se estudiará esa posibilidad, reconociendo en este grupo laboral la honradez y el compromiso demostrado en grandes eventos de este año como los Juegos Mundiales y la III Cumbre de Mandatarios Afrodescendientes.
De igual manera, un habitante del barrio Chapinero dijo que hay mucho hueco en este sector del centro oriente de Cali, a lo que el Secretario de Infraestructura le respondió que se tiene el compromiso de mejorar la movilidad en la carrera 12 desde la calle 42 hasta la 62, pero estos proyectos se iniciaran en medio de un gran programa de bacheo a partir de enero.
Sin embargo, anotó que hay unas vías sobre las cuales se espera que Emcali haga una amplia inversión en la reposición de redes de servicios públicos que ya han cumplido más de 30 años vida útil.
Al respecto, el alcalde Guerrero Velasco aclaró que al recuperar la ciudad a Emcali como parte de su gobierno, se firmó un otro sí donde se establece que una vez se cancele el billón de pesos a la Nación, esta se los retribuirá para realizar inversiones en el mejoramiento de redes de servicios públicos.
Finalmente, ante la solicitud de una nueva rebaja en el pago de los intereses de los tributos municipales ahora que llega la prima, el Alcalde de Cali precisó que el papayazo ya se dio y le fue bien a la ciudad, pero no se puede aplicar ahora uno nuevo, porque el que autoriza es el Concejo, que es la junta directiva de la ciudad.
Anotó que sí habrá un descuento especial para quienes paguen el predial de forma anticipada en el nuevo año y a quienes hicieron compromisos para el pago de la Valorización se les recordó que el plazo vence este 31 de diciembre, por tanto se les insistió en el pago oportuno para no perder los acuerdos.
Gustavo Sánchez
La Oficina Asesora de Comunicaciones depende de la Secretaría General de la Alcaldía y del Despacho del Alcalde.
Es la encargada de fortalecer la identidad institucional de la Administración Central del Municipio y la disposición organizacional para la apertura, la interlocución, la visibilidad en sus relaciones y los flujos de información con los públicos internos y externos, que contribuyan con la efectividad y transparencia de su gestión.
Nuestro objetivo
Coordinar la comunicación y manejo de información entre el Alcalde y los servidores públicos dependientes de la Administración Municipal; y entre el Alcalde y la comunidad en general, los sectores sociales, empresariales, y organizaciones no gubernamentales, a fin de garantizar una permanente, suficiente y clara información de las actuaciones de la Administración Municipal, en sus ámbitos central y descentralizada, conforme a la ley. (Decreto 0203 de 2001)
Funciones
Mantener informada a la ciudadanía sobre los actos y decisiones de la Administración Municipal.
Establecer mecanismos de control de calidad de los procesos de comunicación y divulgación de la Administración Municipal.
Aplicar instrumentos técnicos para medir la percepción ciudadana sobre la gestión de la Administración Municipal (Acuerdo 01/96 Art. 42).