| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En el ámbito del Día Internacional de la Discapacidad, las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), estiman que más de 148.000 personas registran alguna discapacidad en Cali. La cifra equivale al 6,4 % de la población en la capital del Valle del Cauca.
En este balance de la población con discapacidad, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en cabeza de Mayra Mosquera Escudero, señala que el 51 % de estas personas tienen edades entre los 45 y los 79 años.
Según un reporte de la dependencia, el 19 % de las funciones corporales que más afectan a quienes tienen discapacidad se relacionan con los ojos y el movimiento de manos, brazos y piernas. Le sigue el sistema nervioso con un 17 % y un 12 % del sistema cardiorrespiratorio.
Con respecto a las dificultades relacionadas con las actividades de la vida diaria, el 18 % presenta dificultades para caminar, saltar y correr; el 14 % para memorizar y realizar otras funciones cognitivas; el 13 % para percibir la luz; el 10 % para desplazarse en trechos cortos, y el 6 % para llevar objetos en la mano.
Sobre el origen de la discapacidad, el 32 % es causada por enfermedad general; el 11 % por accidente; el 10 % por alteración genética hereditaria, el 7 % por complicaciones del parto, y el 5 % por condiciones de salud de la madre durante el embarazo.
El 70 % de personas en situación de discapacidad se encuentran afiliadas a un sistema de seguridad social, mientras que un 30 % están por fuera.
En cuanto a educación, el 27 % de las personas con discapacidad tienen la primaria completa; el 17 % la básica primaria incompleta; el 26 % no tiene ningún grado de escolaridad, y el 21 % tiene la básica secundaria incompleta.
Las actividades en las cuales participan las personas con discapacidad corresponde en el mayor porcentaje a actividades familiares con un 31 %; un 23 % en actividades religiosas y espirituales; 14 % en actividades con la comunidad y un 15 % no participa de ninguna actividad. El 6% participa en actividades deportivas.
Entre las personas con discapacidad de Cali, el 29 % presentan discapacidad permanente para trabajar; el 19 % realiza actividades del hogar; el 15 % trabaja; el 9 % busca trabajo; el 6 % estudia; el 4 % es incapacitado pensionado y no trabaja; el 2 % es pensionado, y el 13 % se dedican a otras actividades.
De las personas con discapacidad que trabajan, el 33 % lo hacen en servicios; el 23 % en el comercio; el 8 % en la industria; el 3 % en el sector agrícola, y el 28 % en otras actividades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) 2001 define que la discapacidad no es un atributo de la persona sino un complejo conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente social.
En este sentido, la discapacidad es relacional y tiene en cuenta las funciones corporales, estructuras corporales, actividades y participación y factores ambientales.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84