| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Las secretarías de salud del Departamento del Valle y el Municipio de Cali realizaron este jueves 28 de noviembre, una rueda de prensa con el objetivo de visibilizar y socializar las acciones que se vienen desarrollando en educación, prevención y tratamiento del VIH-sida.
La Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca está promoviendo intervenciones preventivas en grupos poblacionales de adolescentes, jóvenes y mujeres gestantes y en colectivo de Lgtbi.
Se oferta el diagnóstico, tratamiento y atención oportuna a la población sin aseguramiento y haciendo gestión para que las EPS del régimen contributivo y subsidiado hagan lo propio, dado que más del 94 % de la población del departamento tienen seguridad social en salud.
También se está promoviendo la asesoría y prueba voluntaria para la detección y tratamiento, así como el diagnóstico de otras infecciones de trasmisión sexual.
Estas acciones se han fortalecido en los municipios de Cali, Palmira, Tuluá, Buga y Buenaventura, por estar priorizados en el marco del proyecto del Fondo Mundial y que se desarrollarán hasta el año 2015.
Frente a la situación actual de VIH-sida en el departamento, desde el año 1985 hasta la fecha, se han notificado 20.165 casos.
Al analizar el comportamiento se observa una tendencia hacia el aumento de casos, manteniendo una prevalencia similar a la nacional, aunque con el comportamiento diferente en grupos de mayor vulnerabilidad como trabajadoras sexuales, con una prevalencia de 1,6 %, según estudio Centinela en el 2008.
Para gestantes, en Centinela 2009 se obtuvo una prevalencia de 0,04 %
Y en Cali, arrojó un 24,6 % para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, según estudios Centinela de MPS – Unfpa 2010.
En cuanto a la distribución por sexo, es un evento con mayor prevalencia en hombres, con un porcentaje de 72,6 %, es decir que por cada 2 hombres hay una mujer infectada.
Los casos de VIH-sida afectan a todas las personas, pero predominan los adultos jóvenes alrededor de 30 años.
En lo reportado del año 2013, la situación es similar a la de los últimos 25 años. Sin embargo, la proporción de nuevos casos en población adolescente y joven para este año es de 38 %. Se espera que se continúe con la reducción de este grupo poblacional.
En cuanto al mecanismo probable de trasmisión fue heterosexual y homosexual en un 58 % y 33 %, respectivamente.
La mayoría de casos se reportan en Cali con un 57 %. Sin embargo, casi todos los municipios tienen reporte de casos.
Actualmente, el 87 % (563 casos) tienen aseguramiento de salud, el 47 % por contributivo, el 40 % subsidiado y el 3 % restante son de otros regímenes.
El 10 % es población pobre y vulnerable que tiene la oferta de atención integral a cargo de la Gobernación del Valle del Cauca, en el Hospital Universitario del Valle.
La tuberculosis sigue siendo la principal enfermedad que afecta a las personas con VIH-sida, con un 11 % con VIH (Coinfección VIH-TB) y un reporte del 11,4 % en mortalidad por coinfección VIH-TB.
En cuanto a los casos de VIH-sida perinatal, se observa un descenso en el departamento, gracias al tamizaje que se hace en esta población, la cual debería ser más temprana, pues solo el 26 % se realiza en el primer trimestre de gestación.
En cuanto a los casos de VIH-sida perinatal que se han presentado en el departamento, estos se ubican en los municipios de Cali y Buenaventura.
El próximo 1 de Diciembre de 2013 – Día Mundial de Respuesta al VIH-sida, la Secretaría de Salud Departamental promueve e impulsa a los municipios para el desarrollo de actividades de capacitación, campañas de promoción de asesoría y prueba voluntaria, promoción de los derechos sexuales, entrega de preservativos masculinos y femeninos, eventos lúdicos y recreativos para jóvenes, población Lgtbi, población estudiantil y madres gestantes.
Estas acciones se realizan con la participación de otros sectores, como el ICBF, Desarrollo Social, Educación, redes sociales de apoyo, entre otros, con el objetivo de generar acciones para la prevención de las infecciones de transmisión sexual y VIH-sida y así poder contribuir con la contención de la epidemia.
Patricia Collazos Cortes
Comunicadora social
Secretaría Departamental de Salud del Valle
317.8379549
Patricia.collazos12@gmail.com
Solanyi Castillo
Comunicadora social
Secretaria Municipal de Salud Santiago de Cali
315.6119710
msolanyicastillo@gmail.com
Teléfono: (572) 5195100
Dirección: Calle 4B # 36-00
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.