| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“No vamos a permitir obstrucción de las vías, estamos abiertos y dispuestos al diálogo, pero no vamos a permitir unas interrupciones severas en el tránsito, hay una ley severa contra eso y tenemos la obligación de apoyarla y cumplirla”.
Con estas palabras, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, dio un ultimátum a los conductores y transportadores de servicio colectivo, que a pesar de ya estar por el camino de solucionar los inconvenientes que habían surgido en torno a la chatarrización de sus vehículos y que de esta forma no interfieran con la operación del transporte masivo, ellos insisten en bloquear las calles, causar desórdenes y alterar el orden público.
Como el mismo mandatario caleño lo confirmó esta noche del martes 26 de noviembre, durante rueda de prensa en la sede del Comando de la Policía Metropolitana de Cali, por cuenta de los desórdenes que protagonizaron los transportadores que bloquearon las vías en horas previas, “un agente resultó lesionado y doce motos de Tránsito fueron estropeadas fuertemente”.
El Alcalde de Cali hizo referencia a que aquellos conductores y transportadores que persisten en no aceptar todas las gestiones que se han realizado para dar vía libre al proceso de chatarrización de los vehículos y el pago de los mismos a sus propietarios, con el fin de que el MÍO pueda operar sin inconvenientes.
Incluso, el mandatario fue más allá y precisó que se inmovilizará los vehículos con los que se obstruyan las vías y se judicializará a los responsables.
“Estamos abiertos al diálogo, hemos hecho muchísimos esfuerzos para que la transición sea lo más suave posible, pero ya faltando muy poco, cuando ya tenemos los recursos, cuando ya se consiguió con el Conpes la ayuda para los dineros, no vamos a permitir que unos pocos, que se quieren beneficiar en su propio favor, interfieran con algo que es de beneficio para toda la ciudad”, enfatizó el alcalde Guerrero.
Previamente, el mandatario hizo un recuento de las acciones que se realizaron para solucionar la situación financiera del sistema de transporte masivo de la ciudad, especialmente para que se cumpla el proceso de negociación de los buses, entre los concesionarios del MÍO y los dueños de los vehículos a chatarrizar.
“Con los bancos se consiguió que no se tenga que pagar abonos de capital ni intereses, de manera que todos los ingresos que tengan los puedan destinar a la operación y al pago de proveedores”, indicó el mandatario.
El Alcalde hizo expresa referencia a los $90.000 millones que se consiguieron, de los cuales $45.000 millones estarán disponibles a partir del 1 de diciembre en un fideicomiso y los otros $40.000 millones el 6 de diciembre, para que los concesionarios del servicio de transporte tengan para comprar los buses que hacen falta para normalizar la prestación del servicio.
De ahí que el alcalde Guerrero enfatizara que “en este momento todos tienen que salir a honrar sus compromisos, porque tienen el dinero. Además, hay $40.000 millones adicionales para el Plan Fresa, que es un estímulo para aquellos buses que se chatarrizarán”.
Es decir, por cada bus que su propietario chatarrice, además de recibir el dinero que pacte con el concesionario por ese bus, obtiene $18 millones de contado.
“Los recursos están, ya no hay disculpas, ni de parte de los concesionarios, ni de nadie”, agregó el burgomaestre de los caleños.
Empero, advirtió sobre las pretensiones que se han puesto por encima del interés de la ciudadanía.
“Lo que es realmente grave es que pretendan que el bien particular vaya en contra del bien general, aquí están afectando a más de 520.000 caleños que tienen todo el derecho de llegar a sus casas, se meten en el carril del MÍO para el interés de (los dueños de ) 120 buses, eso no es aceptable”, precisó.
E insistió: “Estamos dispuestos a hablar con todos, con los de Coomepal, los de Papagayo, pero siempre dentro de la idea de que este proceso no tiene reversa, que queremos que sea lo menos traumático posible”.
“Hemos puesto como cuatro fechas de plazo, porque el criterio que hemos tenido es que si no tenemos la garantía de una alternativa de transporte a través del MÍO, entonces no la podemos aplicar (la chatarización). Pensamos que ya con estos recursos, la fecha de marzo (de 2014) es razonable. Si por alguna razón no lo fuera, pues la modificamos, incluso la podemos hacer antes, porque ya con recursos es cuestión de voluntades”, concluyó el mandatario caleño.
Comunicaciones Alcaldía de Cali