| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En aras de tener un adecuado manejo de las labores de la dependencia a su cargo, así como del despacho del Alcalde de Cali, la secretaria general del Municipio, Ximena Hoyos Lago, solicitó dentro del estudio que realiza la Comisión de Presupuesto del Concejo, un incremento del 5 % al presupuesto de funcionamiento de 2014, frente a lo aprobado para la vigencia que culmina.
La funcionaria del Gobierno local recordó que en el 2013 le fueron otorgados recursos del orden de los $2469 millones $803.000. Por ello y con el objetivo de mejorar la operatividad de las dos dependencias que orientan la labor municipal, consideró indispensable que se aumente esa cifra para el nuevo año a $2633 millones $420.000.
Subrayó que esos recursos estarían destinados a la cancelación de honorarios, remuneración por servicios técnicos, materiales y suministros, publicidad, mantenimiento, gastos protocolarios, comunicación y transporte, entre otros.
Inversión para el desarrollo de proyectos
En cuanto al presupuesto de inversión para el 2014, precisó que se ha solicitado a la comisión cerca de $1372 millones en procura de fortalecer la línea, CaliDA equidad para todos, la cual se desarrolla desde las asesorías de Desepaz y de Telemática.
Anotó que en este punto se busca desarrollar proyectos como el fortalecimiento de Infocalis en las comunas 1, 3, 16 y 20, que hacen parte de los Territorios de Inclusión y Oportunidades.
También manifestó el deseo por el mejoramiento de la capacidad de operación de programas de lucha contra la pobreza extrema, al tiempo que se fortalezcan las capacidades a mediadores comunitarios y agentes sociales para mediar conflictos y restaurar lazos en esta capital.
Agregó que se busca también implementar el concurso de reconocimiento a iniciativas comunitarias que promuevan pedagogía de la convivencia y la cultura de la legalidad en esta urbe.
Entre tanto, sobre la línea CaliDA Bienestar para Todos, Hoyos Lago solicitó un valor de $2250 millones para mejorar las condiciones logísticas de los jueces de paz para el desarrollo de sus funciones.
También, para llevar a cabo asistencia y atención humanitaria de urgencia a víctimas del conflicto armado interno en esta capital y la implementación de un sistema integrado de información de víctimas de ese mismo conflicto.
Adicional a estas proyecciones se pretende desde la Secretaría General de la Alcaldía, de ser aprobados los presupuestos, capacitar a los jueces de paz en la mediación de conflictos y restauración de lazos en Cali y la implementación de rutas de acceso para la atención de afectados por la violación de los Derechos Humanos en la capital vallecaucana.
Apuntándole a un buen gobierno
En el marco de llevar inversión social en el 2014, el Gobierno local proyecta en su línea CaliDA proyección Global para Todos, cuyo valor asciende a cerca de $174 millones, el diseño e implementación de la marca de ciudad en Santiago de Cali y el fortalecimiento de Infocalis de igual modo en comunas No TÍO como las 5, 10 y 12 en procura de disminuir la brecha digital que existe en la población.
Sobre un Buen Gobierno para Todos, el informe de presupuesto de inversión para la nueva vigencia presentado a estudio del cabildo, precisa proyectos como el mejoramiento del centro de cómputo de la Alcaldía, la implementación de mejoras a la ventanilla única de atención al ciudadano, conservación del patrimonio documental, desarrollo de la ventanilla única en 14 Centros de Atención Local Integrada – CALI -.
Además, conservación de la información por medio de la digitalización de documentos de archivo y aplicación de la normatividad archivística al patrimonio documental, desarrollo de acciones comunicativas para la rendición de cuentas en beneficio de la comunidad, y fortalecimiento de la cultura organizacional para la interlocución con los habitantes caleños, entre otros.
Finalmente, la Secretaria general de la Alcaldía señaló que la inversión total de aprobarse el presupuesto para el 2014 en su dependencia sería de $8050 millones, los cuales estarían distribuidos así: para Desepaz 44 %, Telemática 18 %, Comunicaciones 15 %, Ventanilla Única 12 % y Archivo 11 %.
Gustavo Sánchez