• Inicio
  • Situación del programa nacional de vacunación en Colombia

Situación del programa nacional de vacunación en Colombia

Situación del programa nacional de vacunación en Colombia

Comparte esta publicación

Las coberturas de vacunación alcanzadas en los 1.123municipios durante el 2011 fueron de 80,9% con la vacuna para la tuberculosis (BCG), mientras que la vacunación con la vacuna oral de polio (VOP3) fue de 84,3%, con Pentavalente con la vacuna contra tres enfermedades bacterianas -difteria, tos ferina y tétano (DPT)- fue de 84,6%, con triple viral de 87,6% y contra fiebre amarilla fue de 86,3%, resultados inferiores a la meta trazada.

 

Los departamentos, ciudades y distritos que alcanzaron coberturas superiores al 95% con vacuna oral de polio (VOP3) fueron: Cesar, Cartagena, Barranquilla, Santander, Magdalena y Casanare.

El 80% de los departamentos tienen coberturas inferiores al 95% con la vacuna oral de polio (VOP3) y los departamentos de Sucre, Córdoba, Meta Valle, Norte de Santander, Cauca, Huila, Caquetá, Bolívar, Boyacá, Tolima, La Guajira y el distrito de Bogotá obtuvieron coberturas consideradas de bajo riesgo (80%-94%).

En cuanto a la vacuna para la tuberculosis (BCG), Cartagena, Barranquilla, Cesar, Casanare, Santander y el distrito de Bogotá, lograron coberturas útiles;los departamentos de Sucre, Caquetá, Norte de Santander, Meta, Córdoba, Huila, Valle, Guainía, Magdalena y Amazonas, obtuvieron coberturas de bajo riesgo(80%–94%).

 

Coberturas de vacunación en el municipio de Cali-2011

Las coberturas de vacunación del Municipio de Santiago de Cali en el año 2011 estuvieron por encima del 95%, consideradas útiles en niños de 1 año y en pequeños con menos de esa edad.

En la ciudad de Cali, en lo que va recorrido de enero y febrero de 2012, las coberturas en niños de 1 y menores de 1 año están por encima del 95% consideradas útiles; pero se deben aunar esfuerzos para mantener estas coberturas e iniciar la vacunación para influenza en niños, en mujeres embarazadas y adultos mayores, en máximo 2 meses para el logro de esta meta.

Objetivo de la campaña

Intensificar las estrategias de vacunación que permitan captar a la población infantil, mujeres gestantes y las demás en edad fértil, y adulto mayor de 59años, con el fin de iniciar los esquemas de vacunación oportunos y poner al día a los niños y niñas del país que se encuentren atrasados en el esquema, durante elmes deabril, con lema ‘Por ti y por mí. Por todos. Vacúnate’.

Objetivos específicos

Intensificar la vacunación infantil en niños de 0-5 años, 11meses y 29días, en forma masiva, durante abril y mayo.
Vacunar al total de la población infantil entre 6 y 23 meses, con una o dos dosis de influenza.
Vacunar al total de la población mayor de 60 años con una dosis de influenza.
Vacunar al total de mujeres en segundo y tercer trimestre de gestación con una dosis de influenza.
Realizar búsqueda, seguimiento y vacunación de la población susceptible menor de 6 años.
Fortalecer el plan de eliminación del tétanos neonatal, administrando dosis de esquema a toda mujer gestante y en edad fértil que no haya iniciado o finalizado su esquema con 5 dosis de vacunas contra tétano y difteria (Td).
Apoyar el control de la fiebre amarilla, administrando una dosis de esta vacuna a toda persona de 1 a 59 años, sin antecedente de vacunas en zonas de riesgo.

Metas nacionales

Vacunar a 72.099 recién nacidos con BCGy HB dosis de RN.

Vacunar a 216.297 niños menores de 1 año con primera, segunda o tercera dosis de vacuna oral de polio y vacuna pentavalente (DPT,hepatitisB y la vacuna que ayuda a prevenir la influenza tipo B haemofilus-Hib).

Vacunar a 144.198 niños menores de 1 año con primera y segunda dosis de rotavirus.
Vacunar a 71.725 niños de 1 año con triple viral.
Vacunar a 71.725 niños de 1 año contra fiebre amarilla.

Vacunara a 1’221.571 niños de 6 a 23 meses con una o dos dosis de influenza.
Vacunara a 432.594 mujeres en segundo y tercer trimestre de gestación.
Vacunara a 71.725 niños de18meses con refuerzo de DPT y polio.
Vacunar a 70.859 niños de 5 años con refuerzo de DPT, polio y triple viral.

Número de visitas a esta página: 6500
Fecha de publicación: 23/04/2012
  • img120689.pngimg121805.jpgimg121757.jpgimg121332.jpg
  • img105063.jpgimg110458.jpgimg115743.jpgimg105881.jpg
  • img118409.jpgimg100352.jpgimg105304.jpegimg100360.jpg
  • img109057.jpgimg105170.jpegimg119529.jpgimg120205.jpg
  • img119509.jpg

Servicio de Atención a la Comunidad S.A.C.

content

Teléfono: (572) 5195100

Dirección: Calle 4B # 36-00

Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura