BOLETÍN INFORMATIVO

Comparte esta publicación

Efectiva atención de emergencias para el Mundial Sub 20
La Secretaría de Salud, en su calidad de autoridad sanitaria y como responsable de velar por la garantía de la salud de los caleños, está en el deber y la obligación de establecer los mecanismos y estrategias que sean necesarios para que ante eventos o situaciones adversas en salud, se logren reducir al mínimo los efectos sobre la salud de los caleños, con ocasión del Mundial de Fútbol Sub 20.

Por tal razón el Plan General Ante Eventos Adversos en Salud (PGEAS), brinda los procedimientos, protocolos, formatos y demás herramientas que son necesarios para actuar de manera coordinada y eficiente ante cualquier amenaza fortuita en contra de la salud de los caleños.

Frente a este posible escenario la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali, en coordinación con la Secretaría Departamental de Salud, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Valle del Cauca (CRUE Valle), y los Organismos de Socorro, han desarrollado los mecanismos y protocolos necesarios para garantizar una oportuna respuesta ante el evento, con calidad y con una adecuada utilización de los recursos disponibles, con el fin de evitar el colapso de los servicios de urgencias y optimizar el funcionamiento de la Red de Ambulancias de Cali y el Valle.

 

ACCIONES  ROLES Y RESPONSABILIDADES
Dentro del esquema de repuesta frente a una situación de emergencia o desastre que implique la presencia de múltiples víctimas, existen responsabilidades específicas para cada una de las instituciones participantes:

Actividad    Rol    Responsable
Atención  medica a las  delegaciones  FIFA y  VIP al interior del estadio.    Coordinador
Apoyo    Colsanitas
Cruz  Roja
Atención  medica al  público y demás asistentes  al  evento en el  interior del estadio.    Coordinador
Apoyo    Cruz  Roja
Colsanitas
Voluntarios del evento
Cubrimiento de los accesos   y áreas  perimetrales al estadio     Coordinador
Apoyo    Cruz Roja
Defensa Civil 
Grupo  Scouts  de Emergencias
Coordinación de la  atención  medica en el estadio en caso de emergencia o desastre    Coordinador
Apoyo    Cruz  Roja
Secretaria de Salud Publica Municipal
Búsqueda  y rescate de personas     Coordinador
Apoyo    Cruz  Roja
Organismos de Socorro
Clasificación de  pacientes      Coordinador    Cruz  Roja
Operación del  Modulo  de Estabilización y Clasificación - MEC    Coordinador    Cruz  Roja
Activación de la Red Hospitalaria  y  regulación de los pacientes.    Coordinador
    CRUE Valle
Activación y coordinación  de las   empresas de traslado de pacientes    Coordinador
Apoyo    CRUE Valle
CAD- ESE Centro
Traslado de los pacientes desde el estadio  hacia las  IPS priorizados.    Apoyo    Empresas de traslado de pacientes  y organismos  de socorro.
Priorizar el tránsito en la  vía de las  ambulancias y vehículos de emergencia    Coordinador
Apoyo    Guardas de Transito
Policía Metropolitana de Cali
Atención medica de los pacientes  trasladados  desde el estadio      Apoyo    Hospitales  y Clínicas priorizadas.
Reporte de  pacientes  atendidos  y remitíos     Apoyo    Todos los involucrados


RECURSOS  DISPONIBLES 
Para la atención  de   un evento con múltiples  víctimas,  al  interior del estadio   se  cuenta  con los siguientes  recursos:

4 ambulancias TAB – Transporte de Atención Básica
4 ambulancias TAM - Transporte de Atención Medicalizada

Adicionalmente la ciudad de Santiago de Cali, cuenta con el siguiente parque automotor de ambulancias, de acuerdo al registro de prestadores habilitados, publicado por la Secretaria Departamental de Salud en Junio de 2011:

Ambulancia    Municipio    Total
Básicas     Cali    101
Medicalizadas     Cali    54
Total    155



ESQUEMA DE  ATENCIÓN
La atención de las personas en el caso de una situación con múltiples víctimas, será coordinada por la Cruz Roja Seccional Valle, quien realizará la atención de las personas en los diferentes niveles del Estadio con el  apoyo del personal de Colsanitas.

Posteriormente, las víctimas serán llevadas al Módulo de Estabilización y Clasificación – MEC (Coliseo Evangelista Mora), en donde personal médico realizará la clasificación de los  pacientes, para su posterior traslado a los centros asistenciales priorizados inicialmente. 

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS

QUE    QUIEN



Cruz  Roja
Colsanitas
Voluntarios del evento


Cruz  Roja


CRUE Valle

CRUE Valle

Hospitales  y Clínicas priorizadas.



PRIORIZADAS Y RUTAS DE ACCESO
Teniendo en cuenta los accesos y vías de evacuación desde el Estadio hacia las diferentes clínicas y hospitales de la ciudad, se han definido las siguientes instituciones como centros de referencia para la atención de posibles situaciones de urgencia, emergencia o desastre:

•    Zona Sur: Hospital Universitario del Valle, Clínica Rey David, Centro Médico Imbanaco, Clínica San Fernando, Clínica Comfandi Tequendama, Clínica Nuestra Señora del Rosario, Clínica Colombia, Clínica Salucoop la Novena y Clínica Valle de Lili.

•    Zona Norte: Clínica Salucoop Cali-Norte, Clínica Comfenalco Unilibre, Hospital Cañaveralejo, Fundación Clínica DIME y  Clínica Sebastián de Belalcázar.

En coordinación con la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio de Santiago de Cali, se estableció el PLAN 3 que hace referencia al plan de evacuación del Estadio en caso de una emergencia.

Para este plan se tiene previsto la utilización de la Calle 5 y Calle 6 como vías principales para la evacuación en caso de personas lesionadas hacia las ocho (8) principales clínicas ubicadas en la zona sur, además las Carreras 34 y 36 serán las establecidas para la llegada de las ambulancias y su posterior desplazamiento.
/Secretaría de Salud Municipal

Se graduaron los Talentos II

En una emotiva ceremonia llevada a cabo este jueves 28 de julio, en el Centro de Convenciones Alférez Real, 1.200 jóvenes se graduaron del Plan Talentos, programa de nivelación académica promovido por la Alcaldía de Cali en convenio con la Universidad del Valle.
 
Rostros emocionados y agradecidos se veían por todo el recinto. “Sinceramente empecé desubicado, no sabía qué estudiar, sabía que me gustaban las letras, pero no sabía nada más, qué era una universidad, y con el Plan Talentos descubrí que era más fácil de lo que creía. Compartí con personas que tenemos ideales en común”, manifestó Diego Alirio Ibarra Tamayo, uno de los estudiantes que quedó admitido para ingresar a Univalle a estudiar Historia.
 
“Para mí fue algo inolvidable, gracias al Alcalde tuvimos la oportunidad de tener acceso a una Universidad y mejorar los conocimientos”, expresó Yerson Erazo, del barrio Desepaz, que ingresará a estudiar filosofía en la Universidad del Valle.
 
Por su parte Catalina Romero Julio, del corregimiento La Buitrera dijo: “Es una gran oportunidad porque a pesar que la educación aquí es muy limitada y personas como nosotros de estratos 1 y 2 no teníamos la oportunidad de la Universidad, estando en Plan Talentos lo hemos logrado. La calidad de educación es excelente, los profesores son buenísimos, nos ayudaron para los transportes, nos hicieron sentir que hacemos parte de la ciudad y somos importantes para el futuro de Colombia”.
 
Entre tanto Marcela Patiño, gestora social del Municipio, indicó: “Tenemos cifras y porcentajes que nos muestran que han mejorado sus competencias, pero creemos que hay una ganancia mucho mayor y es que ellos hayan identificado un proyecto de vida, que se hayan formado, interactuado en su ciudad, que la hayan conocido y hayan estado en el entorno de la Universidad del Valle, que es muy importante, Plan Talentos no sólo fortalece lo académico sino la vida”.
 
Por su parte el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, invitó a los talentosos que lograron su ingreso a la Universidad, que hasta el momento en las dos primeras ediciones van más de 800, para que continúen estudiando fuertemente y así se demuestre que los dineros públicos deben, definitivamente, ser invertidos en programas educativos como el Plan Talentos.
/ Katherine Becerra Cárdenas – Katherine.becerra@cali.gov.co

Obreros del Pascual moldearon parte de la historia de Cali

Durante la exaltación de los obreros que hizo el alcalde Jorge Iván Ospina, a quienes se la jugaron por la reconstrucción del estadio Pascual Guerrero, el pueblo caleño agradeció enormemente su esfuerzo y compromiso con la ciudad que todos podemos.

Elmer Fabio García Rojas, secretario de infraestructura y valorización señaló “para la ciudad es de suma importancia la construcción de una obra como la desarrollada en el estadio de Cali, la que no solo fue hecha por los ingenieros y arquitectos, sino por todo ese mundo manos, que poco a poco, grano tras grano de arena la culminaron en menos de año y medio”.

Resaltó que estos 3 mil hombres y mujeres en turnos de día y noche, con lluvia, viento, inclementes “soles” y quemándose sus manos, fueron quienes moldearon parte de la nueva historia de la capital vallecaucana, permitiendo que Cali presente al continente uno de los mejores escenarios deportivos del momento.

Finalmente, el ingeniero García Rojas manifestó “el sanfernandino además de ser una mole de cemento, hierro y ladrillo es una excelente oportunidad para que los ciudadanos en especial los jóvenes, tomen asiento desde lo lúdico, lo deportivo y lo cultural y empiecen a socializarse con este territorio, al tiempo que corrijan tantos vicios y antivalores que nos llevan a la inseguridad. 
Gustavo Sánchez  gustavo.sanchez@cali.gov.co

Operativos de control a establecimientos comerciales de la "66"

El Departamento Administrativo de Planeación Municipal continúa realizando operativos en el sur de la ciudad, con el fin de verificar que los establecimientos comerciales ubicados en la nueva zona rosa de la carrera 66 y avenida Pasoancho, cumplan con lo establecido en la norma urbanística.

A partir de agosto el equipo técnico de la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico realizará los operativos y en los próximos días los propietarios de los establecimientos que están  infringiendo  la norma, serán citados con el fin de conciliar el tiempo del desmonte y evitar cuantiosas sanciones.

Por otro lado, el balance del operativo a los establecimientos ubicados alrededor del estadio superó las expectativas del compromiso en el desmonte de techos y cerramientos.

Según lo dio a conocer la Subdirectora de Ordenamiento, María Fernanda Penilla, más del 100% de los propietarios que firmaron el compromiso, cumplió antes de iniciar el Mundial Sub 20. "No hay calificativo para expresar la satisfacción del deber cumplido, se había hecho una excepción con cinco predios que por su compleja estructura y cuantiosa inversión tenían un plazo superior y aún así, también cumplieron".

El barrio San Fernando se convierte entonces, en un modelo a seguir para contagiar a los demás del sentido de pertenencia por la ciudad, para rescatar el orden y el civismo cumpliendo la ley.
Marienne Corchuelo P./marienne.corchuelo@cali.gov.co

Dagma apoya a Ministerio de Medio Ambiente en el ciudado de la capa de ozono

Con el fin de minimizar las emisiones a la capa de ozono que generan los gases refrigerantes, Delegados del Ministerio de Medio Ambiente entregaron equipos de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes a 30 técnicos independientes y empresas de Cali que prestan el servicio de Mantenimiento e instalación de aires acondicionados.

En total serán 700 los equipos que se entregarán en todo el país para que el sector comercial que trabaja y manipula estos refrigerantes aprendan a hacer buen uso de los mismos.

La Autoridad Ambiental Municipal, Dagma, facilitó el acercamiento de los empresarios con el gobierno nacional y estará encargado de realizar un seguimiento y brindar soporte a los beneficiados en el manejo y resultados de los equipos.

“Éstos equipos fueron entregados hoy en comodato por 4 años con posibilidad de prórroga. Buscamos minimizar las emisiones de sustancias que deterioren más nuestra capa de ozono y avanzar hacia las buenas prácticas de refrigeración y mantenimiento” comentó Claudia milena Caicedo, Delegada Suroccidente MAVDT.

“El Dagma apoya estos procesos impulsados por el ministerio para cuidar la capa de ozono y así los recursos naturales en general. Estaremos dispuestos a hacer el seguimiento y a recibir los reportes trimestrales que los empresarios deben entregar reportando el uso y beneficio de los equipos” explicó el Director del Dagma, José Efraín Sierra Delgadillo.

Con el uso de éstos equipos se podrán capturar sustancias agotadoras de la capa de ozono o SAO, las cuales se concentran en los gases refrigerantes.
Catalina Morales Henao / catalina.morales@cali.gov.co

Prográmese este viernes en el Centro Histórico de Cali

Con una variedad de actividades para el esparcimiento de la comunidad traídos por las instituciones culturales que conforman el Centro Histórico de Cali y la Secretaría de Cultura y Turismo municipal, realizará este viernes 29 de julio con la participación de zanqueros hasta malabares que recorrerán los alrededores del Centro Histórico.

Los eventos que se han preparado para este viernes cultural se realizan en el marco del cumpleaños 475 de la ciudad, buscando con este ejercicio fortalecer los procesos culturales, el patrimonio arquitectónico e histórico. Los recorridos ofrecen una alternativa para los distintos grupos poblaciones desde las múltiples manifestaciones de una ciudad tan rica como es Cali.

Se invita a toda la ciudadanía a que se apropie, conozca e identifique con uno de los sectores históricos y culturales más importantes de la ciudad, donde se interactúa con las artes, la historia, la música y la cultura, entre otras.

Las actividades que se podrán apreciar desde las 6:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche son las siguientes:

Cine: Caleñidad Capitulo I “La muy noble y leal ciudad de Santiago de Cali” del programa rostros y rastros.
Lugar: Sociedad de mejoras públicas.
Hora: 6:00 p.m.
 
Cine: Nowhere boy “Historia de John Lennon”
Hora: 6:30 pm
Lugar: Casa Proartes
Cine: Agarrando Pueblo, Oiga Vea Cali de película y Asunción. Homenaje a Carlos Mayolo (1945 – 2007).
Hora: 7:00 pm
Lugar: Plazoleta Centro Cultural

A partir de las 6:30 pm  en la Plazoleta de la Merced:

Grupo de Danzas infantil Yanaconas. Integrado por 8 niños cuyas edades oscilan entre 6 y 12 años.

Chirimía Wairas Killa (Vientos de Luna). Chirimía constituida hace 10 años por individuos pertenecientes al Cabildo Urbano Yanaconas.

Grupo Folclórico Socavón. Agrupación conformada por 13 músicos del Pacífico que intenta conservar, fortalecer, y difundir la música tradicional del Pacífico Colombiano.

Gastronomía Típica. Empanadas con queso, tamales de pipián, champús, y chicha, entre otros.

Exposición: “Cruzando el Rio, Memorias del Puente Ortíz”
Lugar: Museo de Arte Religioso Cra. 4No. 6-56. Tel.:881 8643
Fecha: Hasta el 10 de Agosto
Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (el viernes 29 de Julio hasta las 9:00 p.m.)

Exposición: Del cosmos a la Tierra y al Museo
Lugar: Museo Arqueológico La Merced
Fecha: 29 y 30 de Julio
Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (el viernes 29 de Julio hasta las 9:00 p.m.)

Exposición: Gilberto Cerón,  La Tangente y la Mirada
Lugar: Casa Proartes
Fecha: Hasta el 10 de Agosto
Hora: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. (el viernes 29 de Julio hasta las 9:00 p.m.)

Exposición: Gran Retrospectiva de los Maestros Étnicos (Frida Kahlo, Diego Rivera, Siqueiros y Puka)
Lugar: Sala de Exposición Centro Cultural de Cali.
Hora: 9:00 a.m. a 5.30 p.m.
Informes: Centro Cultural de Cali. Tel.: 885 8855 ext. 102
Carlos Arturo Mina Yáñez / carlosarturomina@hotmail.com

Los pañuelos blancos invadieron el Teatro Municipal 
La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo municipal realizó el lanzamiento de la XV versión del Festival Petronio Álvarez en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
   
Una gran cantidad de asistentes vestidos en su mayoría de blanco apreciaron el lanzamiento del festival donde la representación artística estuvo a cargo del grupo Recatón de Timbiquí Cauca, ganadores en la modalidad de Marimba en el año 2003 y 2010.

Esperanza Bonilla Carabalí, directora del grupo Recatón expresa que “es importante resaltar las diferentes categorías que participan en el  festival, y en este caso la marimba siendo un instrumento tan representativo estuvo en el lanzamiento”.

El Instituto Popular de Cultura participó del evento realizando la muestra dancística durante el mismo. Este año, el instituto popular articula al festival de Petronio un proyecto que lleva por nombre ‘IPC danza con el Pacífico’, donde se podrá apreciar en esta fiesta una muestra de danzas representativas de la zona pacífica. 

También los ‘Petronitos’ hicieron parte de la gran fiesta que dio inicio al lanzamiento y la comida típica del Pacífico estuvo dispuesta en el lobby y en las afueras del teatro.

“El lanzamiento del Festival de Petronio Álvarez permitió que los asistentes puedan apreciar la magnitud y la majestuosidad que tendrá esta XV versión, además de integrar a la comunidad caleña en un espacio destinado para todos”, manifestó Carlos Alberto Rojas Secretario de Cultura y Turismo.
Karen Ramírez Alzate / karen.ramireza@gmail.com 

Número de visitas a esta página: 3090
Fecha de publicación: 29/07/2011

Carrusel banners

  • Impuestos en líneaPOT Consulte aquí el Plan de Ordenamiento Territorial 2014Calendario Tributario
  • Catastro en Línea, Consulte aquí.Plan Anticorrupción y de Atención al CiudadanoValidador de medios magnéticos
  • Plan de desarrollo 2016 -2019 Santiago de CaliCali destino de inversiónreforma Administrativa 2016 Participa aquí

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura