4 |
Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Confirmados 5 nuevos casos del virus pAH1 N1 en Cali
El Instituto Nacional de Salud confirmó en las últimas horas 5 nuevos casos del virus pandémico AH1 N1 en Santiago de Cali, que eleva el número de casos confirmado a 36.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por los epidemiólogos de la Secretaria de Salud los casos corresponden a un joven de 16 años con antecedente de viaje durante los 14 días previos a Orlando en los Estados Unidos, niño de 5 años con antecedente de viaje durante los 14 días previos a México, ciudadano de 54 años con antecedente de viaje a Panamá, de 64 años proveniente de Miami Estados Unidos, adolescente de 15 años sin antecedente de viaje, pero estuvo en contacto con familiar un procedente de Chile.
De acuerdo con el reporte de la Oficina de vigilancia epidemiológica de la Secretaria de Salud, los pacientes se encuentran fuera de peligro y en buen estado de salud.
“Ante el incremento de casos, el personal medico de las instituciones de la red publica y privada debe extremar las medidas de bioseguridad y realizar de manera minuciosa los casos de pacientes con enfermedades respiratorias que consulten con el propósito de detectar los casos sospechosos para brindar una atención oportuna, así como también el suministro de medicamento y el seguimiento a los contactos para que se realice el cerco epidemiológico y controlar la propagación del virus en la ciudad” Señalo el medico Alejandro Varela Secretario de Salud Municipal.
Se recuerda a la comunidad continuar con las medidas preventivas como:
- Lavar las manos frecuentemente con abundante agua y jabón.
- No saludar de manos ni con beso.
- Al estornudar o toser cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o usar la parte interna del brazo.
- Si presenta síntomas de gripa, quédese en su casa y cumplir las medidas de aislamiento voluntario.
Consulte ante los siguientes signos de alarma:
- Fiebre mayor de 38.5 °C que persiste más de 3 días, o reaparición de la fiebre después de que esta inicialmente había desaparecido
- Empeoramiento de la tos, el dolor de garganta, o del malestar general.
- Deshidratación
- Disnea (dificultad respiratoria)
- Dolor torácico
- Vómito persistente
- Deterioro neurológico (somnolencia, alteraciones en la conciencia)
- Esputo purulento asociado a alguno de los síntomas anteriores
- Niños que presenten respiración rápida, o ruidos en el pecho al respirar, imposibilidad de beber líquidos, o niño menor de 2 meses que disminuya el apetito o presente fiebre.
Solanyi Mosquera msolanyi@hotmail.com
Cultura e inclusión en Ruta Amarilla
Este viernes 17 de julio a las 2:30 de la tarde la ‘Ruta Amarilla’ realizará un recorrido por la Manzana del Saber y el Ecoparque del Río Cauca con más de 30 mujeres en situación de discapacidad y desplazamiento que hacen parte de los procesos de inclusión y participación que adelanta la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, a través de su Oficina de Poblaciones.
“Estoy muy contenta porque voy a conocer parte de la ciudad, pues por ser desplazada no conozco casi, además el compartir con otras mujeres que viven la misma situación mía o peor, me puede ayudar mucho”, expresó Margot Alexandra Lainer.
Por su parte Argemiro Cortés Buitrago, Secretario de Cultura y Turismo de Cali dijo que, “estos espacios de encuentro entre las mujeres sirven para fortalecer la caleñidad y reconstruir escenarios basados en el respeto por la diferencia y la convivencia, en la medida que son personas con distintas historias de vida y con mucho para aportar”.
La ‘Ruta Amarilla’ se creó mediante una alianza establecida entre la Fundación Terpel, la Alcaldía de Cali, Metrocali, la Cámara de Comercio y la Fundación Expreso Palmira, con el fin que los caleños conozcan lo que les ofrece la zona que habitan y resignifiquen el valor de su localidad y de la ciudad.
/Samira Mazuera Muñoz
Con obras, Administración Municipal celebra cumpleaños del barrio Aguacatal I
El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez y el director del DAGMA, Jesús Darío González Bolaños, harán entrega obras civiles y ambientales durante la celebración de los 60 años del barrio Aguacatal I, que se llevará a cabo a partir de las 5:00 a. m. el próximo domingo 19 de julio.
La recuperación ambiental y paisajística del parque del “Ancla” que rinde homenaje “a la Mar”, ubicado en Avenida 15 Oeste con Calle 4ª, frente al edificio Monte Verde; la pavimentación de la Avenida 14 Oeste con Calle 8ª, y el muro de protección del río Aguacatal, cuya longitud alcanza los 150 metros aproximadamente, hacen parte del regalo de cumpleaños, por parte de la Administración caleña, a esta comunidad del oeste de Cali.
“Tendremos la reinauguración del parque que se le hicieron senderos peatonales, la empradización, siembra de plantas ornamentales, palmas y árboles nativos como la palma Areca y botella, Guayacán Enano Rojo, lo mismo que Almendros de raíz corta. De igual forma, haremos entrega del muro de contención para proteger la margen izquierda del río Aguacatal, y la pavimentación de una de las importantes vías del sector, todo este paquete hace parte del regalo que la administración le llevará éste domingo a la comunidad del Aguacatal en la conmemoración de los 60 años”, explicó el director del DAGMA, Jesús Darío González Bolaños.
De igual forma, en el mencionado Parque fue instalada una pila de agua con fuente luminosa, además de las bombillas, se pintaron los juegos infantiles, se pusieron bolardos para evitar el parqueo de vehículos.
“Iniciaremos desde las 5:00 a. m. con una alborada, habrá misa en la empresa Triturados el Choco, hará entrega del lote donde construiremos la parroquia; también tendremos carrosas, reinado, orquestas, juegos pirotécnicos, entre otras actividades”, señaló el presidente de la JAC, Ramiro Abella.
Las obras de mejoramiento paisajístico y embellecimiento del parque del Ancla fueron ejecutadas mediante convenio por la fundación CEDEYAR.
Félix Alomías Ceballos. /elmasfelix@cali.gov.co.
El Cielo está de fiesta
Santiago de Cali celebra 473 años de creación y la fiesta se sentirá en toda la capital vallecaucana.
Además de los actos protocolarios se realizaran un gran número de actividades que buscan incentivar en los ciudadanos el espíritu de la caleñidad.
La participación es a que caleños y caleñas participen activamente y disfruten la programación que se ha diseñado por tan importante suceso.
Compartimos con ustedes la programación oficial. / De click aquí para verla
Lanzamiento del ‘Pacific Leather’
La Alcaldía de Santiago de Cali, en su calidad de socio fundador del CDP del Cuero, a través de su Oficina Asesora de Fomento Económico y Competitividad, acompaña como en todas sus versiones, la IV Muestra Internacional ‘Pacific Leather’. Así lo dio a conocer David Andrade, titular del despacho municipal.
Dicha muestra tendrá lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, entre el 2 y el 4 de septiembre. “Este es un evento de talla nacional e internacional donde los empresarios del calzado, el cuero y la marroquinería, tienen la oportunidad de hacer negocios y de mostrar las últimas tendencias y las colecciones de moda”, señaló Andrade.
Se estima que participarán más de 120 industriales regionales, gerentes y profesionales independientes, dedicados a la producción, comercialización y distribución mayorista de este tipo de elementos, además de todo tipo de bienes manufacturados en cuero como material básico.
Humberto Romero, presidente de la Asociación de Industriales Vallecaucanos del Calzado- Univac, dijo que en las actuales condiciones socioeconómicas que priman en Colombia y el mundo, la generación de empleo y el fortalecimiento de las actividades comerciales, son algunos de los motivos que “nos instan a seguir generando un escenario propicio para la consecución de nuevos mercados” .
Señaló, que para la realización de esta muestra se espera la participación de compradores provenientes de Estados, Unidos, México, Costa Rica, Perú, Guatemala y otras naciones de Latinoamérica y Europa.
Por su parte Gustavo Vivas, director del CDP del Cuero, destacó el cumplimiento a una política de responsabilidad social que ha permitido que, a través del Taller Escuela se venga incorporando al mercado laboral, mano de obra de jóvenes y mujeres que otrora integraron los grupos armados al margen de la ley o que llegaron a la comarca, en calidad de desplazados del conflicto.
La IV Muestra Internacional ‘Pacific Leather’, cuenta también con el apoyo de la Gobernación del Valle, la Universidad del Valle y la Fundación Carvajal, entidades que junto con la Alcaldía Municipal, se han unido para conformar la Corporación de Desarrollo Productivo del Cuero, Calzado y la Marroquinería- CDP del Cuero.
/Margarita Cardona /mcardona@cali.gov.co.
Este 22 de julio se realizará 'Expo Cumple Cali 2009'
La Plazoleta del CAM será escenario el próximo miércoles 22 de julio, entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, de 'Expo Cumple Cali 2009', muestra comercial que se realizará en el marco del cumpleaños Número 473 de la sultana del Valle.
La Asesoría de Fomento Económico y Competitividad del Municipio, liderada por David Andrade apoya esta iniciativa liderada por la Fundación para el Apoyo Social y Empresarial – FASE; el Programa MIDAS - USAID.
En 'Expo Cumple Cali 2009', participarán 50 microempresarios pertenecientes a los estratos 1 y 2 de Cali y Yumbo, quienes expondrán sus productos y servicios como alimentos, confecciones, ropa para mascotas productos de belleza y artesanías, entre otros.
La programación incluye también la presentación en pasarela de cinco modelos, danzas del Pacífico Colombiano por parte de niños de Potrero Grande y varios intérpretes musicales.
/Margarita Cardona /mcardona@cali.gov.co.
Seguridad alimentaria: prioridad en Cali
A partir de la creación de las Empresas Sociales del Estado Eses, el manejo y distribución del complemento nutricional bienestarina se ha realizado a través de los diferentes programas que ellas desarrollan. El complemento nutricional de bienestarina tiene un alto nivel proteico y se hace a base de harina de arroz y soya mezclada con leche en polvo.
Esta fórmula fue creada por el médico cardiólogo y fundador el departamento de Nutrición, de la Facultad de Salud, de la Universidad del Valle Leonardo Sinisterra quien la donó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. Los convenios inter administrativos con el Instituto Colombiano de Bienestar familiar para la entrega de bienestarian a la población ,históricamente han sido firmados con las entidades públicas prestadoras de servicios de salud, ESES Municipales , con el objeto de optimizar los servicios de atención a la comunidad para mejorar la coordinación interinstitucional y fortalecer los programas Materno Infantiles a través del suministro de complemento alimentario,bienestarina;se desarrollan acciones encaminadas a la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, capacitación a las madres y la expansión de programas focalizados en las familias más vulnerables.
Es importante anotar que las cinco empresas sociales del estado, cuentan con la infraestructura adecuadas y cumplen con los requisitos higiénicos locativos para el almacenamiento, conservación y distribución del complemento nutricional; así mismo cada una de ellas a través de los programas de recuperación nutricional promueven acciones de promoción y prevención en salud. Y es a través de esta actividad que se hace entrega de bienestarina a la población objetivo, la cual es sujeta a seguimiento y control por parte del personal técnico y profesional de las instituciones de salud.
Por lo anterior y teniendo en cuenta las competencias de la Secretaria de Salud Pública Municipal como autoridad sanitaria y ente de vigilancia y control en materia de salud para el municipio, el médico Alejandro Varela Villegas, secretario de salud , convoco el pasado 18 de junio a los cinco gerentes de las ESES y al director regional del Instituto Colombiano de Bienestar familiar a reunión con carácter prioritario con el fin de definir y revisar el convenio interadministrativo entre las Empresas Sociales del Estado y el ICBF , y llegar a acuerdos para su ejecución y control tendiente a facilitar el acceso del complemento nutricional de la población objetivo.
Señaló el secretario de Salud , Alejandro Varela , “que para la administración municipal es prioritario impulsar los programas que favorezcan la seguridad alimentaria en la población caleña, con énfasis en aquellos ciudadanos que se encuentran en condiciones de riesgo nutricional , es así que desde la administración municipal se han implementado acciones encaminadas al cumplimiento de la política de seguridad alimentaria con la que se busca facilitar el acceso de los ciudadanos a una alimentación con calidad , el cual se vea reflejado en el mejoramiento de su salud y la disminución de los riesgos derivados de las carencias nutricionales”.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (icbf) es una entidad adscrita al Ministerio de la Protección Social y una de las instituciones más representativas del país. Fue creada en 1968 dando respuesta a problemáticas, tales como la deficiencia nutricional, la desintegración e inestabilidad de la familia, la pérdida de valores y la niñez abandonada.
El ICBF está presente en cada una de las capitales de departamento, a través de sus regionales y seccionales. Adicionalmente, cuenta con 200 centros zonales, los cuales son puntos de servicio para atender a la población de todos los municipios del país. Actualmente cerca de 10 millones de colombianos se benefician de sus servicios. Su misión es la de ser una institución de Servicio Público comprometida con la protección integral de la Familia y en especial de la Niñez. Coordina el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y como tal propone e implementa políticas, prestan asesoría y asistencia técnica y socio legal a las comunidades y a las organizaciones públicas y privadas del orden nacional y territorial.
Salud Pública firmó convenio con la Ese Centro
Por un valor cercano a los 107 millones de pesos, la Secretaría de Salud firmó convenio con la Red de Salud Centro Empresa Social del Estado. Lo que se busca es beneficiar a la población de los sectores de las comunas 8, 9, 10, 11 y 12.
Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo 2008-2011 “para vivir la vida dignamente” y en busca de realizar un plan conjunto que permita el mejoramiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud en la población caleña, la autoridad sanitaria a través de la Ese Centro pretende con este acuerdo realizar actividades colectivas de promoción de la salud y calidad de vida y prevención de los riesgos de salud a la población vulnerable de estas comunas.
“Lo que se busca es que exista un seguimiento epidemiológico oportuno y con calidad además de una política de participación social en salud en busca de mejorar la calidad de vida de esta comunidad”, expresó el secretario de salud Alejandro Varela Villegas.
Con esta inversión se pretende ampliar la atención en intervenciones colectivas en promoción y prevención el área de influencia de la Red de Salud de la Ese Centro del municipio de Santiago de Cali.
Harold Sánchez Martínez/haroldsanchez@emcali.net.co
Noches de Humor y Música Cubana en “el Isaacs”
Con el objetivo de garantizar un espacio de difusión y expresión para las diferentes manifestaciones artísticas y culturales que se desarrollan no sólo en la capital vallecaucana, sino también en la región; la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y su Teatro Municipal Jorge Isaacs, presente durante la segunda quincena del mes de julio una variada programación que incluye teatro, humor, danza y música cubana para todos los gustos.
Adultos, jóvenes y niños podrán disfrutar la siguiente programación:
23 de julio
Familia Valera Miranda de Cuba
8: 00 p.m.
Precios: platea: $ 60.000 mil - palco uno $ 50.000 - palco dos $ 40.000 y paraíso $ 20.000
26 de julio
Hansel y Gretel al rescate de la casita de dulces
11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Precios: Platea $ 25.000 - palco uno $ 22.000 - palco dos $ 18.000 y paraíso $ 10.000
30 de julio y 01 de agosto
Doña flor y sus dos maridos
Precios: platea $ 60.000 - palco uno $ 60.000 - palco dos $ 35.000 y paraíso $ 20.000
Informes: Teatro Jorge Isaacs - Carrera 3 # 12-28 - Tel. 889 03 20 – 889 93 22 al 24 ext.11 ó 19 - Elsa Amparo Caicedo A
E-Mail: teatrojorgeisaacs@telesat.com - teatroisaacs@hotmail.com
/Lina Pérez Montoya – Secretaría de Cultura
Listo Comité para inclusión de recicladores
Mediante decreto 0280 del 9 de julio de 2009, el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, oficializó la conformación del Comité para la inclusión de los recicladores de oficio al sistema de gestión integral de residuos sólidos del Municipio.
En el mismo quedaron incluidos los asesores de Fomento Económico y Competitividad, de Cooperación Internacional, el Director de Control Interno, un representante de Emsirva en liquidación, un representante del Pgirs de la subdirección del POT y servicios Públicos, un representante del Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria (Dansocial), uno del Dagma, uno de la CVC, un representante legal de la Federación de recicladores del Occidente colombiano, un representante legal de la Cooperativa de Recicladores Upframe, uno de las recicladores de Navarro y uno de la Asociación Nacional de Recicladores.
Es importante recordar que este Comité surge para dar cumplimiento a la Sentencia T-291 de la Corte Constitucional que establece que los recicladores deben ser incorporados a la actividad formal del reciclaje.
David Millán Orozco, quien ha estado liderando esta conformación desde el Pgirs y la Subdirección del POT manifestó que la importancia de este Comité es que permitirá “hacer un trabajo articulado entre todas las instituciones y dependencias al interior de la Administración Municipal que tengan una relación directa con lo que la Corte ha considerado la vulneración de un derecho a los recicladores de Navarro y de Cali”.
Además, según señaló Millán Orozco, esto “permite aunar esfuerzos, recursos y establecer la labor más importante que es la estructuración de un Plan de Atención Integral a los Recicladores donde estén incorporadas todas las acciones y donde asuman responsabilidades todas las instituciones”.
La primera reunión del Comité se llevará a cabo este martes 21 de julio, a las 3:00 de la tarde en el Salón Consejo de Gobierno y los intengrantes serán notificados ese mismo día.
/ Katherine Becerra Cárdenas – kbecerra@cali.gov.co
Administracción Municipal apoya a Jueces de paz de Cali
Con eventos como la conciliaton que se realizó en la plazoleta del centro administrativo municipal CAM, la administración que lidera el medico Jorge Iván Ospina Gómez, continua su apoyo a los jueces de paz de la ciudad.
Fortunato Garcia, subsecretario de policía y justicia, indicó que los jueces de paz: “Son una expresión democrática, alternativa para la solución pacifica de conflictos por ello, este gobierno proporciona espacios donde podemos hacer conciliaciones para que las partes en común acuerdo asistan a resolver sus diferencias”.
La base fundamental de la justicia de paz es la gratuidad y adicionalmente la autocomposición de las dificultades, por ello es tan importante para este gobierno, no solo el apoyo logístico sino capacitaciones y la generación de espacios donde se puedan desarrollar sus labores, indicó Garcia Wallis.
Margarita Bonilla Aragón, coordinadora de jueces de paz en el municipio, dijo que: “Ya son ocho años en servicio de la comunidad, estamos en los C.A.L.I y casas de Justicia de la ciudad, en jornada de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde”.
Jorge Gutiérrez Leyva / pjgutierrez@cali.gov.co
Guardas Cívicos acompañarán el Gran Concierto Nacional del 20 de Julio
Más de 200 Guardas Cívicos, bajo la coordinación del Programa de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, acompañarán a todos los caleños y caleñas que esté 20 de julio estarán conmemorando el grito de independencia en el Gran Concierto Nacional.
Los Guardas Cívicos estarán en este evento acompañando a todos los asistentes, apoyando la recuperación del sentimiento cívico y patriótico, promoviendo en todos los niños, niñas, jóvenes y adultos que se acerquen al escenario del concierto acciones de civismo, respeto, convivencia pacífica e inclusión
En este evento convocado por el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali se busca celebrar a través de la diversidad musical la Independencia, en una gran polifonía de voces que se oirá a lo largo y ancho de todo el país, dandole otro significado a esta celebración.
En nuestra ciudad se presentarán Doctor Krápula, Superlitio, la Orquesta Sinfónica de Cali, la Orquesta Matecaña, el Grupo Sol Nacer y Salsa Cabaret con la orquesta Casa Blanca. Será un espectacular montaje de producción único en el que sonido, luces y efectos especiales se complementan para brindar un gran espectáculo a más de 30 mil caleños. Además, durante el Gran Concierto Nacional se rendirá homenaje al maestro Baudilio Cuama, elegido como la figura musical viva más importante de nuestra
región.
Por eso, la invitación es para que todos los caleños se acerquen el próximo 20 de julio, desde las 12 del día en el Parque de las Banderas, para disfrutar de toda la programación artística preparada para conmemorar nuestra Independencia. El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional
Asesoria de Paz asistió a clausura del proyecto humanitario de la Cruz Roja
La Asesora de Paz, Janeth Patiño López delegada por el Alcalde de Santiago, Jorge Iván Ospina Gómez asistió al acto de clausura del Proyecto Humanitario de la Cruz Roja Colombiana, seccional Valle del Cauca que capacitó a 8900 personas pertenecientes a la población vulnerable receptora y en situación de desplazamiento de las comunas 1, 18,21 y del Corregimiento de Navarro.
Las capacitaciones que iniciaron en febrero y concluyeron en julio capacitó a esta población en temas como trabajo productivo; orientación; capacitación en educación sexual y reproductiva; estrategia AVC- análisis, vulnerabilidad y
capacidad-; capacitación en SIDA; en Derecho Internacional Humanitario; resolución pacífica de conflictos; IRA- infección respiratoria aguda- ; enfermedad diarreica aguda; primeros auxilios sicológicos y comunitarios; entre otros.
Durante al acto de clausura se expuso diferentes manualidades realizadas por las mujeres cabeza de familia de la comuna 18 quienes fueron capacitadas por las Educadoras Comunitarias de las Damas Grises de la Cruz Roja, Seccional Valle del Cauca.
“Se espera que con este proyecto la población capacitada este preparada para responder rápidamente a una situación de emergencia y garantizar la recuperación de la comunidad que se resume en refiliencia” dijo Jaime Alonso Puerta Murillo, Coordinador del Proyecto Humanitario de la Cruz Roja
Seccional Valle.
Finalmente, la Asesora de Paz del Municipio, Janeth Patiño López manifestó su compromiso desde la Administración Municipal con ese tipo de capacitaciones y felicitó a la Cruz Roja, Seccional Valle.
/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co
Niños y Niñas de Cali: A Disfrutar del Cine Infantil en la Tertulia
A partir de hoy y hasta el próximo 28 de agosto, niños y niñas de la ciudad podrán disfrutar del ciclo de cine infantil que será proyectado a partir de las 4:00 p.m. en el Museo de Arte Moderno La Tertulia y que cuenta con películas de diferentes temáticas que han cautivado a los largo de la historia a los pequeños.
Estas proyecciones que se presentarán de manera gratuita en la cinemateca del Museo, contarán con la siguiente programación:
Julio 17: LA NIÑERA MÁGICA
Director: KIRK JONES
Con: Emma Thompson, Colin Firth y Kelly Macdonald.
USA. FRANCIA.REINO UNIDO - 2006
Sinopsis: En esta oscura e ingeniosa fábula, Emma Thompson interpreta a Nanny McPhee, una persona de aspecto curioso con poderes mágicos que entra en el hogar del viudo Sr. Brown y de sus siete insoportables hijos. Capitaneados por Simon, el mayor, los extremadamente malcriados niños han conseguido ahuyentar a las 17 predecesoras de Nanny McPhee y están convencidos de que ella tampoco será un problema. Pero al hacerse Nanny McPhee cargo de la situación, empiezan a ver que su mal comportamiento tiene rápidas, mágicas e inesperadas consecuencias.
Julio 24: LAS CRÓNICAS DE NARNIA
Director: ANDREW ADAMSON
Con: Anna Popplewell y James McAvoy
USA – 2005 - Fantasía
Sinopsis: Es una heptalogía de libros infantiles escrita por el escritor y profesor anglo-irlandés C.S. Lewis entre 1949 y 1954, e ilustrado, en su versión original, por Pauline Baynes. Relatan las aventuras en Narnia, tierra de fantasía y magia escrita por el autor y poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal.
Julio 31: LAS CRÓNICAS DE NARNIA: EL PRÍNCIPE CASPIAN
Director: ANDREW ADAMSON
Con: Georgie Henley y Skandar Keynes
USA – 2008 - Fantasia
Sinopsis: Los cuatro hermanos Pevensie - Peter (William Moseley), Susan (Anna Popplewell), Edward (Skandar Keynes), y Lucy (Georgie Henley) - son nuevamente convocados al mágico país de animales que hablan y de criaturas míticas.
Agosto 14: EL PRINCIPE DE LOS LADRONES
Director: RICHARD KLAUS
Con: Aaron Johnson y Jasper Harris.
Alemania – 2006 - Aventuras.
Sinopsis: Basada en el best-seller de Cornelia Funke “El Señor de los Ladrones” (The Thief Lord) es una misteriosa figura enmascarada, que a medio camino entre El Zorro y Robin Hood, se cierne durante la noche sobre los tejados de la ciudad de Venecia. Él es el Príncipe de los Ladrones.
Agosto 21: VECINOS INVASORES
Dir.: TIM JOHNSON Y KAREY KIRPATRICK
USA – 2006 - Animación
Sinopsis: RJ, un mapache solitario, se ha metido en un buen lío al intentar robar la comida a un oso, pues éste ahora le reclama que se lo devuelva todo, incluido su carrito rojo y su nevera azul, en tan sólo una semana. De este modo, yendo en busca de la comida, se topa con una banda de animalitos, que tras despertar de la hibernación, se han encontrado con que hay un seto sin fin y al otro lado un mundo aparentemente hostil. RJ, ve en ellos a los sujetos perfectos que engañar para que le ayuden a recolectar todo lo que necesita de los humanos en el tiempo convenido.
Agosto 28: BICHOS
Dir.: JOHN LASSETER
USA – 1998 - Animación.
Sinopsis: Flik es un antihéroe con el que se puede identificar todo espectador: no es perfecto, mete la pata con facilidad, pero a la vez es voluntarioso y tiene un deseo sincero de ayudar a los demás. Estas características pueden trasladarse a los insectos circenses que Flik recluta para combatir a los saltamontes, creyendo que son experimentados guerreros. Son relativamente buenos en sus números de circo -relativamente, pues su torpeza les hace, en su trabajo también, deliciosamente vulnerables-, pero no quieren saber nada de peleas; hasta que advierten que las hormigas confían en ellos y toman una valiente decisión. Lina Pérez/Cultura
Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Cultural de Santiago de Cali
La ciudad de Santiago de Cali, es una de las ciudades más antiguas en Colombia y en América. Fundada en 1536 por Sebastián de Belalcázar a tres años de la fundación de Cartagena de Indias (1533) y dos años antes de la fundación de Santa Fe de Bogotá (1538). Ubicada estratégicamente en la ruta de la conquista, desde Perú hacia el Noroccidente de Colombia.
La ciudad se viste de colores y diversidad, resultado de la mezcla y la fusión que reafirma identidad caleña multicultural. La manera de ser y sentir junto con la “calidez y frescura” de sus habitantes constituyen un atractivo turístico digno de promocionar, como lo esta haciendo en este caso la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal.
Poseemos una diversidad de lugares, objetos y tradiciones a conservar. contamos con bienes y valores culturales que expresan nuestra identidad y que poseen una significación especial para los caleños como las costumbres, el legado de nuestros ancestros y el conjunto de bienes inmateriales, muebles e inmuebles que contienen un particular interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual y fílmico.
Contamos con un patrimonio mueble que consta de:
-Manuscritos, documentos y archivos, recopilados en el archivo histórico ubicado en el Centro Cultural de Cali, con documentos anteriores a 1573.
-Bibliográfico que se encuentra en las Bibliotecas públicas y privadas, como la biblioteca El Centenario que abrió sus puertas en 1910 y la biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero inaugurada en 1954. Además de las 58 bibliotecas de la Red de Bibliotecas públicas comunitarias de Santiago de Cali, que funcionan en la actualidad.
-Audiovisuales que podemos disfrutar en La videoteca del Centro Cultural de Cali en un espacio público de libre acceso, que además recoge la historia en que se vivió el gran movimiento cinéfilo “Caliwood “.
Patrimonio cultural inmueble:
Patrimonio, que no se puede trasladar, pues, alteraría su esencia. Incluye:
-El centro histórico, declarado monumento nacional desde 1959. Comprende desde la calle Quinta hasta la Quince y desde la carrera Trece hasta la Avenida del Río.
-Espacios públicos: plazas y parques como La Retreta, el de los poetas y Plaza de Caycedo, Parque Artesanal Loma de la Cruz, Teatro al Aire Libre los Cristales, entre otros.
-Arquitectura civil, doméstica, religiosa, militar, industrial: edificaciones del centro histórico, Hacienda de Cañas Gordas, Estación del Ferrocarril, Hospital Universitario del Valle y puente Ortiz entre otros.
El Patrimonio cultural Natural, ambiental y paisajístico:
(Flora, fauna, ríos, lagos, cascadas, cerros, caminos, etc.):
-Santuario de Flora y Fauna (SFF) Bosque de niebla de San Antonio (Corregimiento del Saladito)
- El Parque Natural Nacional Los Farallones (PNN): Ubicado muy cerca sobre la cordillera occidental, refugio del “Gallito de Roca” ave nativa de la región, a una altura de 4.100 ms sobre el nivel del mar y forma parte de la cordillera occidental. Por determinación oficial y debido a su variedad en especies nativas en fauna y flora, fue convertida en Parque Natural Nacional.
Patrimonio cultural inmaterial o llamado también vivo
En representaciones, expresiones, manifestaciones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio se transmite de generación en generación, como la tradición oral, las artesanías, una de ellas La maceta como la reina de las artesanías Caleñas, la tradición gastronómica, los bailes, la música y festividades.
Para información más detallada visite la página Web
www.cali.gov.co/caliculturalyturitica
La Tertulia Presenta su Programación de Cineclub en Este Mes
A partir del 18 de julio y hasta el próximo 29 de agosto, el Museo de Arte Moderno La Tertulia con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal presentará una variada programación en su cineclub que incluye un ciclo de homenaje a Guy Ritchie y un ciclo de género bélico con funciones todos los sábados a partir de las 4:00 p.m.
Durante la segunda quincena del mes de julio inicia el ciclo de homenaje a Guy Ritchie con las siguientes proyecciones:
Julio 18: ROCKANROLLA
Director: GUY RITCHIE
Con: Gerard Butler y Thandie Newton
Reino Unido - 2007- Comedia negra
Sinopsis: El director de cine Guy Ritchie vuelve a sus andanzas con 'Rocknrolla', una película sobre los bajos fondos de Londres en la que se mezclan gángsters, especulación inmobiliaria, drogas, sexo y rock & roll.
Nada es lo que parece en esta nueva apuesta de Ritchie, pero está claro que el ritmo de la acción, el nivel de enredos entre los múltiples personajes, la banda sonora y la belleza de sus protagonistas, Gerard Butler y Thandie Newton, no dejarán indiferente al espectador.
Julio 25: CERDOS Y DIAMANTES (Snatch)
Director: GUY RITCHIE
Con: Benicio del Toro y Brad Pitt
Reino Unido – 2000 - Comedia negra
Sinopsis: Franky es una ladrón de diamantes que tiene que entregar una enorme pieza a su jefe Avi, pero en el camino es tentado por Boris para apostar en un combate ilegal de boxeo. En realidad, es una trampa para atracarle, y cuando Avi se entera contrata a Tony para encontrar a Franky y el diamante. Pronto se descubre el triste destino de Franky y la caza y captura de la gema desaparecida lleva a todo el mundo a un juego de locos que corre el riesgo de descontrolarse, donde el engaño, el chantaje y el fraude se mezclan de forma sangrienta con perros, diamantes, boxeadores y gran variedad de armas en una caótica merienda de negros.
En agosto, finaliza el ciclo de homenaje a Guy Ritchie e inicia el ciclo de género bélico con la siguiente programación:
Agosto 1: JUEGOS, TRAMPAS Y DOS ARMAS HUMEANTES
(Lock Stock and Two Smoking Barrels)
Director: GUY RITCHIE.
Con: Guy Ritchie, Nick Moran y Jason Flemyng
Gran Bretaña – 1998 - Comedia negra
Sinopsis: Cuatro estafadores de poca monta creen tener una idea genial para ganar en un juego de cartas con el capo local. Pero sus intenciones se van a la basura cuando pierden y terminan debiendo medio millón de libras a la mafia, quienes le dan una semana para devolver todo el dinero. Comedia negra con varios homenajes al cine negro y mucha onda a lo Tarantino: sangre, ironía y drogas. Dirigió Guy Ritchie (Hard Case), un tipo perteneciente a la nueva camada de cineastas ingleses, que tienen tanta devoción por la cultura basura como sus pares norteamericanos
GÉNERO BÉLICO
Agosto 15: LA GRAN ILUSIÓN (Le grand illusion)
Director: JEAN RENOIR
Con: Jean Gabin yh Erich Von Stroheim
Francia. - 1937
Sinopsis: Una de las grandes obras maestras del cine mundial, una obra monumental sobre la camaradería y las relaciones humanas que retrata el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de concentración alemán durante la Primera Guerra Mundial. Al campo llegan dos oficiales de la aviación francesa, y sus nuevos compañeros de celda les informan de que están cavando un túnel bajo tierra para poder escapar de allí.
Agosto 22: LA NOCHE DE LOS GENERALES (The Nigh of The Generals)
Director: ANATOLE LITVAK
Con: Patrick Allen, Christopher Plummer y Philippe Noiret
USA - 1967
Sinopsis: Las tropas nazis han invadido Polonia como puerta de entrada con el fin de establecer un dominio hegemónico en Europa. En 1942, su capital Varsovia asimismo es el escenario de un atroz asesinato que tiene como víctima a una agente alemana que se hace pasar por prostituta para no levantar sospechas entre la población polaca. Según la investigación emprendida por el Comandante Grau, el principal responsable de este brutal homicidio se encuentra entre las filas teutonas, concretamente en tres generales nazis: Kahlenberge, Tanz y Seidlitz-Gabler. Pero ninguno de ellos es juzgado porque el Comandante Grau ha sido apartado de la investigación, a instancias de la cúpula militar nazi. Dos años después, un crimen de similares características tiene lugar en París. Aunque el autor material del mismo es Tanz, éste inculpa a Hartmann de haberlo cometido. Las implicaciones personales salen a la luz cuando se conoce que Hartmann está manteniendo una relación sentimental con la hija de Seidlitz-Gabler, Ulrike, mientras el Comandante Grau aún sigue estando apartado del caso.
Agosto 29: REGRESO SIN GLORIA (Coming Home)
Director: HAL ASHBY
Con: Robert Ginty, Jane Fonda y Jon Voight
USA – 1978
Sinopsis: Esta es la historia de la esposa de un militar que combate en Vietnam y que, al trabajar voluntariamente en un hospital de heridos del conflicto bélico, se enamora de uno de los enfermos. El regreso del marido originará para ella un gran problema. Esta película consiguió los Oscars relativos a la mejor actriz, actor y guión original, aunque también estaba nominada para los correspondientes al mejor filme, actor secundario, actriz secundaria, director y montaje.
MAYORES INFORMES:
Museo La Tertulia
Avenida Colombia No. 5-105 Oeste
Tels: 8932941 – 8932939 – 8932945 Fax: 8932961
e-mail: museolatertulia@gmail.com
Avanza diseño de la Estación Ferrocarril
En horas de la tarde, estuvieron reunidos en la EMRU, el comité de diseño de la estación Ferrocarril, que tiene como expectativa continuar con un mejor avance y progreso en la Ciudad de Cali.
La estación Ferrocarril será una estación del MIO y se ubicará en la Glorieta, frente a la sede del Seguro Social “Rafael Uribe Uribe” resolviendo esta expectativa con un hundimiento de la Estación del sistema de transporte.
Se analizaron varios parámetros de diseño, tales como Urbanismo y Arquitectura que consolidan el diseño geométrico acordado. De esta manera, se involucrará ciclo rutas, armonizadas con el plan maestro de ciclo rutas de la Ciudad.
Con esta iniciativa que facilitará la movilidad y el tráfico vehicular de esta zona, se da a conocer de nuevo, el firme propósito que tiene la EMRU, en continuar con la transformación urbana de la Ciudad de Cali. Ángela Trejos García
Hoy comienza la fiesta de la Comuna 4
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, orientada por Mariluz Zuluaga Santa, se suma a la celebración del aniversario de la Comuna 4 que se realizará desde hoy viernes 17 hasta el domingo 19, en las instalaciones del Colegio Ignacio Rengifo.
Tradicionales barrios participarán en la programación que vincula a los habitantes del sector comprendido entre la calle 43 entre carrera 5ta Norte, hasta la séptima norte y la carrera 40ª a la 43ª a partir de las 8:00 de la mañana.
“Esta es la oportunidad de que vecinos y amigos se integren en espacios de sano esparcimiento, donde los niños, niñas y adolescentes disfrutarán de diversas actividades lúdicas y culturales y los abuelos y abuelas nos deleitarán con sus historias, fortaleciendo el sentido de pertenencia desde los barrio de nuestra ciudad” señaló Mariluz Zuluaga.
De igual forma, la Secretaria de Bienestar Social, recalcó la importancia de fortalecer en las nuevas generaciones el buen trato, el civismo y la solidaridad, fortaleciendo de esta manera el tejido social de cada uno de los sectores de la ciudad.
La Comuna 4 se localiza al nororiente de Cali y está conformada por 20 barrios, 4 sectores y 2 asentamientos subnormales.
Los barrios son: Jorge Isaac, Santander, Porvenir, Las Delicias, Manzanares, Salomia, Fátima, Berlín, Popular, Ignacio Rengifo, Guillermo Valencia I, La Isla, Marco Fidel Suárez, Evaristo García, La Esmeralda, Bolivariano, Olaya Herrera, Unidad Residencial Bueno Madrid, Flora Industrial, Calima, Industria de Licores, La Alianza, Antonio Galán, San Francisco, Sultana y Camilo Torres; los sectores Flora Industrial, Calima, Alianza, Industria de Licores y los asentamientos subnormales Camilo Torres I y II.
Jorge Andrés Pérez /sanjorge25@yahoo.com