• Inicio
  • Semilla, Herencia y Color, exposición colectiva del Instituto Popular de Cultura

Semilla, Herencia y Color, exposición colectiva del Instituto Popular de Cultura

Semilla, Herencia y Color, exposición colectiva del Instituto Popular de Cultura

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

IMG-20160809-WA0010 (1).jpg
carmen eliza jimenez.jpg
lucy tejada.jpg

El domo de la Biblioteca Departamental “Jorge Garcés Borrero” albergará las obras de 57 artistas, pintores, escultores,  egresados, docentes del IPC e invitados especiales, desde el 5 de octubre hasta el 25 de noviembre, este espacio se convertirá  en  epicentro de la cultura en Cali. De entrada libre.

En un derroche de talento, que ha dejado de lado los estrictos procesos de la  curaduría, pero no los de calidad  y buscando   que las obras expuestas  hablen por sí solas,  Semilla, Herencia y Color es la exposición plástica más grande organizada por el IPC en los últimos años.

Maestros como Walter Tello, Homero Aguilar, Jorge Montealegre, luz Elena Villegas que exponen en Alemania, Francia y suiza respectivamente,  compartirán sus obras y sus secretos  como pintores durante los talleres programados; Cesar Santafé, Jesús María Espinosa, Bernardino labrada uno de los primeros docentes con los que contó el IPC en su época de fundación; Pedro Alcántara, Mario Gordillo ambos con presencia internacional, Domingo Fernández, Ernesto Buzzy, Arturo peñaranda quien tiene origen indígena y a sus 91 años continua esculpiendo en madera y piedra con un sellado ancestral a base de curare veneno que utilizaron los indígenas como defensa contra los españoles y que en este  proceso impermeabiliza sus obras de arte; Edgar Álvarez, quien tiene una historia de vida fascinante y aun después de la pérdida de la visión continua activo en el medio artístico, son algunos de los maestros que estarán presentes en Semilla, Herencia y Color.

Además se contará en la exposición con la significativa participación de las mujeres: María Thereza Negreiros, Lucy Tejada, Myriam Bermúdez, Luz Elena

Guerra, Mónika Herrán, Carmen Elisa Jiménez, Marta Posso y Luz Elena Villegas, pintoras y escultoras, que aportarán  su creatividad y talento.

La gala inaugural contará con la presentación de un performance a cargo de   la Escuela de Teatro, sobre el tema que nos atañe a todos en es este momento, La Paz.  Durante el mes y medio  que dura la exposición se realizarán 12  talleres sobre temas como perspectiva, el color en la acuarela, caricatura, figura humana y la importancia del oficio en las artes, entre otros; talleres que serán  de puertas abiertas para todo el público caleño.

En Semilla, Herencia y Color se vive muy de cerca un relevo generacional entre   maestros y discípulos, que con su quehacer artístico, a partir de este 5 de octubre contribuirán a contar la historia no contada de las artes plásticas en Cali, ya que son muestra viva del desarrollo artístico de la ciudad.

Contacto: María del Pilar Meza Díaz - 3128433454

 

Número de visitas a esta página: 989
Fecha de publicación: 20/09/2016
Última modificación: 20/09/2016

Noticias relacionadas

Acerca de este Portal Nexura