
El juzgado 25 Penal Municipal expidió el pasado viernes 22 de noviembre orden de arresto contra Alberto Hadad Lemos, titular de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Cali, por desacatar la sentencia de tutela No. 072 del 27 de marzo del 2013 que ordenaba reintegrar las tarjetas de operación a tres vehículos de propiedad de los tutelantes y afiliados a la empresa de transportes Montebello.
Al respecto, la Secretaría de Tránsito, mediante resolución No. 692 autorizó la expedición de las tres tarjetas de operación correspondiente a cada uno de estos vehículos, lo que les permitió continuar operando de inmediato.
“En este momento dos de los tres vehículos que hacen parte de la tutela cuentan con su respectiva tarjeta de operación, tal como lo ordenó el juez; sin embargo, el tercer vehículo aparece en nuestros registros con desvinculación administrativa por parte de la empresa Montebello, y la solicitud de cancelación de la matricula por desintegración física del mismo, cumpliendo así lo ordenado en dicha sentencia”, informó Alberto Hadad Lemos, titular de la Dependencia.
Para el juez 25 penal municipal, la sentencia pretendía amparar, con la tutela que presentaron los tres propietarios, al resto de vehículos que también se les canceló la tarjeta de operación mediante la misma resolución.
“Es claro para nuestro grupo jurídico que la sentencia solo se aplica para los tutelantes, y no tienen el alcance general que pretendía el juez. Dicha sentencia les brindó un tiempo de 4 meses a los tutelantes para que demandaran ante el Juez Contencioso Administrativo (quien es el juez natural para estos casos) la resolución de cancelación de las tarjetas de operación; sin embargo, vencido este plazo, no presentaron demanda alguna, como bien lo certificó la Rama Judicial el pasado 3 de octubre”, aclaró el secretario Hadad.
Por lo anterior, el efecto de la sentencia de tutela proferido por el juez 25 penal, (y que dio origen a la acción de desacato), cesó a los 4 meses de su notificación, por lo cual el área jurídica de esta Secretaría solicitó la revisión a la Corte Constitucional de dicha sentencia de tutela, mediante oficio Radicado bajo el número T3903885 de 2013.
“La Administración realiza las acciones legales contra esta sentencia de desacato que ordena mi arresto, ejerciendo el derecho a la defensa. Estamos a la espera del desarrollo del proceso judicial y del pronunciamiento de la Corte sobre la revisión de la sentencia de tutela del juez 25, la cual me parece injusta y totalmente en contravía del proceso de implementación del Transporte Masivo, un proceso de ciudad en el cual estamos comprometidos toda la administración Municipal y Nacional”, puntualizó el titular de Tránsito.
Cabe anotar que la cancelación de tarjetas de operación de vehículos del transporte público colectivo urbano (TCPU), obedece al proceso de reducción de oferta para dar continuidad a la implementación de la segunda fase del Transporte Masivo – MIO.
“Venimos trabajando desde hace unos meses con la Superintendencia de Puertos y Transporte, la Personería, Metrocali y nuestra Secretaría, en el cronograma de implementación de esta segunda fase, para lo cual se requiere sacar de circulación aquellos vehículos que hacen parte del proceso de reducción de oferta; suprimir rutas que generan competencia al transporte masivo, por ser paralelas al trazado del MÍO y cancelar la habilitación de aquellas empresas que ya no tienen rutas que servir”, explicó el Secretario de Tránsito de Cali.
Y continuó: “Todo esto hace parte de nuestras obligaciones legales para con el Sistema de Transporte Masivo. Lo único que estamos haciendo es cumplirle a la ciudad, por lo cual es totalmente contradictorio las decisiones legales del juez, que frenan el proceso, dando un reversazo a la implementación y mejora del Servicio de Transporte Masivo en nuestra ciudad”.
Wílmer Tabares Marín
Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Tránsito y Transporte