Imprimir la información de la página

Santiago de Cali abrió sus puertas a la XIII Reunión del BID–Sociedad Civil

Santiago de Cali abrió sus puertas a la XIII Reunión del BID–Sociedad Civil

Comparte esta publicación

En medio de un multitudinario auditorio se dio apertura en la capital del Valle del Cauca a la XIII Reunión del Banco Interamericano de Desarrollo–Sociedad Civil, que tiene lugar hasta este viernes 15 de noviembre.

Roberto Vellutini, vicepresidente de países del BID, durante la bienvenida a los asistentes y participantes señaló: “Para el BID, la sociedad civil es un aliado vital en el desarrollo de América Latina y el Caribe, razón por la cual ha creado espacios de diálogo, consulta y participación con las más de 400 organizaciones de 26 países de la región, donde está presente”.

De igual manera, el representante del organismo multilateral precisó que “el Banco Interamericano de Desarrollo ha sido un socio de gran valor para el país durante los últimos años, a tal punto que se han financiado proyectos por más de US$3000 millones, con cerca de 30 operaciones, algunas de ellas en la capital vallecaucana.

Anotó de paso que Santiago de Cali fue escogida como sede de esta XIII reunión en reconocimiento a su dinamismo y vocación de emprendimiento, que le han permitido consolidarse como la puerta del Pacífico para Colombia.

Vellutini, durante la ceremonia de instalación de la reunión del BID con la sociedad Civil, ratificó a esta como un aliado vital para el desarrollo de esta sección del continente, aunado a los aportes y apoyos del sector privado, autoridades locales y fuerzas vivas, lo que se constituye en una fuerza clave para el desarrollo e implementación de programas dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable.

Proyectos reconocidos por el BID hacia la sociedad civil

Al promediar la mañana, la agenda situó a los participantes de la edición XIII de la reunión que realiza el organismo multilateral al anuncio sobre la convocatoria de proyectos para la Sociedad Civil, financiado por el ‘Fondo japonés de reducción de la pobreza’.

En este punto, el representante nipón del BID, Yasuiro Atsumi, a través de un video, anunció que de las más de 1600 propuestas allegadas fueron escogidas para ser financiadas 5. Recordó que desde 2001 el BID Japón ha financiado 138 proyectos por valor cercano a los US$45 millones.

En cuanto a los proyectos seleccionados en este 2013, que corresponden a organizaciones de desarrollo comunitario en Honduras, Ecuador, Trinidad y Tobago, Brasil y Colombia, el Fondo Japonés seleccionó en este último a la fundación Mi Sangre, con el proyecto ‘Atrévete a soñar, emprendimiento social para jóvenes en riesgo’.

Se conoció que este esfuerzo propende gestar entornos idóneos para que 9100 niños, adolescentes y jóvenes desde la lúdica, habilidades para la vida y espíritu empresarial, propendan por ser agentes de paz y cambio social.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1803
Fecha de publicación: 14/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana