
A ritmo de danza, cánticos, sonidos y melodías entonadas por 11 cantadoras provenientes del Pacífico Colombiano, 380 estudiantes de diferentes instituciones educativas públicas recibieron en un acto ceremonial los saberes, tradiciones y conocimientos representativos del litoral, en la Biblioteca ‘Nuevo Latir’.
En este espacio, los niños además de deleitar sus oídos con una presentación artística, que contó con la participación de la agrupación musical ‘Ori Kamba’ de Guapi, pudieron exhibir los 50 trabajos gráficos realizados por ellos mismos en los que, a través de dibujos y animaciones manuales, plasmaron y representaron las diversas historias de vida contadas por las 11 cantadoras.
Estas obras serán escaneadas para recopilarlas en un libro que será publicado posiblemente en los próximos meses.
Además, con la entrega simbólica de elementos como el cununo, el bombo, la atarraya, la marimba, los canaletes, los totumos, los calabazos, entre otros, propios del Pacífico colombiano, se consumó la transferencia de conocimientos, saberes, costumbres y tradiciones que hacen parte de la riqueza cultural del suroccidente del país.
Acto seguido, las cantadoras realizaron la entrega de pañuelos a las docentes de las instituciones, como un llamado a la construcción de caminos de paz, unión y sabiduría para esta y las generaciones futuras.
Por su parte, una de las cantadoras expresó: “Este espacio fue un acto donde se integró todo lo que hemos vivido a lo largo de estos años y reúne vitales elementos de nuestra cultura. Incluso recordé todas las historias que mi abuela me contaba cuando en las noches nos reuníamos a compartir’’.
Este II Encuentro de Tradición Oral fue la culminación del proyecto ‘Cantando y contando los saberes del Pacífico’, que inició hace cuatro meses la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali por medio de la Red de Bibliotecas.
Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Red de Bibliotecas. Tel. 8858855. Ext 118
Prensa - Maritza Londoño