
Aunque con corte octubre 30, la Secretaría de Bienestar Social ha ejecutado $11.206 millones, el 55 % del presupuesto asignado para el 2013, se espera que al finalizar el año se haya logrado invertir el total de lo presupuestado.
Así lo dio a conocer Mayra Mosquera, jefe de la cartera de Bienestar Social en su presentación en el Concejo de Cali, donde indicó que de esta cifra, el 77 %, o sea $ 8395 millones, corresponde a recursos de la dependencia y el 28 % al sistema general de participaciones, es decir $2410 millones.
Aceptó que en lo referente al situado fiscal territorial, solo se ha ejecutado el 26 % debido a que hay un número importante de obras que debieron ajustarse a exigencias legales y normativas de construcción que dilatan la contratación.
“Hemos contratado estudios para poder ejecutar a comienzos del 2014, porque estos recursos no se pierden y pueden pasar de una vigencia a otra” explicó.
Otra dificultad para ejecutar los proyectos de Situado Fiscal Territorial que son priorizados por los Comités de Planificación de las Comunas, es el no consenso de los mismos y el cambio que continuamente hacen a los proyectos iniciales, lo que impide su materialización.
Resaltó el trabajo que se desarrolla para acompañar en terreno a las Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras Locales. “Se volcó la dependencia para atender a la comunidad y desde los CALI se están articulando proyectos y actividades”.
Frente al tema de los discapacitados, explicó a los concejales que dicho eje de trabajo tenía vacíos por cuanto la ayuda se limitaba a la parte técnica y su directriz es que sea integral.
En estadísticas, la dependencia encargada de proyectos comunitarios entrega 28.000 subsidios para el adulto mayor, se han atendido 4719 niños, hay 10 centros de atención, una línea telefónica para el menor que favorece a 4000 niños.
Manifestó que está evaluando la política de juventud y grupo Lgtbi para poder atenderlos como corresponde, buscando que haya impacto en los proyectos que se ejecuten en favor de estos grupos poblacionales.
Los concejales reclamaron más acciones y respuestas a las necesidades de las comunidades, porque consideran que esta dependencia es esencial si se quiere tener impacto en el campo social y contribuir con el mejoramiento de los índices de inseguridad y recuperación de los grupos vulnerables.
La secretaria Mayra Mosquera continuará este jueves sustentando los proyectos de inversión de su dependencia para el 2014.
Anna María Castro Casas