Imprimir la información de la página

Bienal Internacional de Danza de Cali le cumplió a Colombia y al mundo

Bienal Internacional de Danza de Cali   le cumplió a Colombia y al mundo

Comparte esta publicación

La totalidad de los espacios donde se llevó a cabo la Bienal Internacional de Danza de Cali contaron con una respuesta masiva del público.

Personas de ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá, periodistas internacionales de México, Ecuador, Argentina, China y Panamá son un ejemplo del interés que generó la primera versión de este evento.

La Bienal organizada por Proartes tuvo como aliados al Ministerio de Cultura y a la Alcaldía de Santiago de Cali y contó, en calidad de patrocinador oficial, con las empresas Epsa-Celsia y más de 30 empresas entre públicas y privadas como patrocinadoras.

El Ministerio de Cultura a través del área de Emprendimiento contrató un estudio para medir el impacto económico de la Bienal, el cual se presentará a los medios de comunicación una vez consolidado.

Para el director artístico de la Bienal, Juan Pablo López, el principal acierto de la Bienal fue la temática del evento: “La ciudad vive con y para la danza. Por ello las clases maestras resultaron tan exitosas, ya que los caleños les gusta bailar y aprovecharon la oportunidad de tener diez coreógrafos del mundo enseñándoles nuevos ritmos”.

El Ministerio de Cultura invito a 20 coreógrafos y personas del mundo de la danza en Colombia para que compartieran la oferta de la Bienal.

“Se destaca también las conferencias que ampliaron la visión de los nuestros alrededor de las tendencias de la danza en el mundo”, sostuvo la presidente de la Bienal, Amparo SInisterra de Carvajal.

Se presentaron situaciones como la del director Seoul Ballet Thetre, quien destacó a uno de los bailarines nacionales y le propuso que hiciera una residencia en Seoul con la compañía.

Las becas de creación permitieron brindar una oportunidad a las compañías. Para su selección se tuvo en cuenta el criterio internacional, el apoyo a procesos sociales y su aplicación en el modelo de industrias culturales.

9 países, 27 presentaciones y más de 700 bailarines nacionales e internacionales hicieron de esta bienal un evento que propició el intercambio multicultural y que visibilizó diferentes maneras de sentir la danza. Desde ya Cali prepara la segunda versión en el 2015.
 

Número de visitas a esta página: 1928
Fecha de publicación: 12/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana