
Mientras se obtienen los resultados del laboratorio de aguas del Departamento Administrativo de Gestión de Ambiente, Dagma, para determinar qué ocasionó la muerte de los peces conocidos como corronchos, en la Laguna de Charco Azul, es importante que la comunidad se abstenga de realizar pesca en ese sector del oriente caleño, como se ha informado a través de diversos medios de comunicación.
“Entre una y dos semanas debemos esperar para conocer el análisis de la calidad del agua en la Laguna, adelantados por el Laboratorio, conforme a la visita técnica efectuada por los grupos de Conservación y Recurso Hídrico del Dagma”, indicó Martha Landazábal, directora del Dagma.
Agregó que “la información preliminar que tenemos respecto a los parámetros químicos para medir el grado de contaminación y concentración de materia orgánica, evaluar la acidez y determinar la cantidad de oxígeno disuelta en el agua, es que tienen comportamientos similares. Es decir, no se detecta algún cambio significativo en las condiciones del agua de la Laguna de Charco Azul. Los datos son similares a la caracterización realizada hace cuatro meses”, explicó la Directora de la Autoridad Ambiental.
Por su parte, Camilo Vélez, jefe del grupo de recurso hídrico del Dagma, agregó que “la autoridad ambiental no tiene registro de actividades de siembra de alevinos de ninguna especie en esta laguna”.
“Sin embargo, como se evidenció durante la visita a la Laguna por parte del Dagma y de acuerdo a los testimonios de los habitantes y del personal de vigilancia, (estos últimos hace parte de la comunidad y llevan más de 2 años al cuidado de la Laguna), se pueden pescar además de mojarras, corronchos”.
Para conocer el informe técnico, se puede descargar el archivo adjunto.
//Ximena Cabrera
Comunicaciones Dagma con el apoyo del grupo de Recurso Hídrico