Imprimir la información de la página

Avanzan las jornadas académicas del Festival Internacional de Cine de Cali

Avanzan las jornadas académicas del Festival Internacional  de Cine de Cali

Comparte esta publicación

En diferentes espacios académicos y culturales de la ciudad, se han venido realizando diversos talleres que nos trae la V edición del Festival Internacional de Cine de Cali. Seminarios con enfoques y temáticas especificas que brindan a los asistentes un gran acercamiento al mundo del séptimo arte, su realización, producción, estética y tópicos, son algunas de los puntos a tratar.

En la Universidad Autónoma de Occidente, tuvo lugar un gran encuentro con los directores de cine (internacionales) invitados al festival. En el auditorio Xepia de esta institución, con una masiva asistencia, se llevó a cabo el Seminario de Dirección. Durante la primera jornada Christian Frei, director de cine documental, productor y guionista suizo, presentó su película War Photographer, la cual ha dado la vuelta al mundo, llegando a 52 países, con una nominación al Oscar y numerosos premios cinematográficos.

Para este proyecto Frei acompañó durante dos años al fotógrafo de guerra James Nachtwey, considerado como uno de los fotógrafos más significativos y valientes en este ámbito. Frei, con la intención de documentar sus motivaciones, miedos y rutina diaria como fotógrafo de guerra, le sigue la pista en los conflictos de Indonesia, Kosovo y Palestina. Utilizando micro cámaras de video adaptadas a su cámara fotográfica, lo que hace posible que el espectador sienta de manera cercana la adrenalina, el aliento y la experiencia del fotógrafo.

A pesar de la barrera lingüística, Frei habló acerca de su experiencia y el proceso de elaboración de su película, de la misma manera mostró fragmentos de otras de sus producciones, como Ricardo, Miriam y Fidel; el retrato de una familia cubana frente al dilema de los ideales revolucionarios y la emigración por parte de la hija a los EE.UU.

Mientras tanto, en otro auditorio de esta misma institución, se llevó a cabo el taller “¿Como ser inventor en Colombia?”, dictado por Carlos Anzola, un inventor y experimentador bogotano, quien habló de la evolución de la interacción entre el hombre y la maquina. Una demostración real de como el control de computadoras y máquinas es más natural por medios gestuales: desde el guiño de un ojo hasta el movimiento total del cuerpo. Teniendo en cuenta, que este inventor colombiano diseñó una interfaz de gesto como el famoso Kinect de Microsoft, para el PC. Anzola habló acerca de las patentes y su proceso desde su propia experiencia.

Por otra parte en la Universidad Del Valle se llevó a cabo una videoconferencia, donde María Fernanda Luna, directora de documentales e Investigadora del Doctorado de Contenidos en la Era Digital. Hizo presencia desde España, esta vez, abordando el tema de la representación del conflicto en el cine caleño contemporáneo.

Así se han vivido las jornadas académicas, dedicadas al séptimo arte y sus infinitas posibilidades, donde estudiantes, como aficionados y profesionales, han tenido la oportunidad de adentrarse al mágico mundo de la creación audiovisual.

Más Informes
Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – Marcela Gómez Molina

 

Número de visitas a esta página: 1889
Fecha de publicación: 02/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana