
Con alegría, orgullo y satisfacción docentes, directivos, estudiantes, padres de familia, líderes comunitarios e instituciones invitadas por la Institución Educativa Técnica Ciudadela Desepaz, participaron este lunes 28 de octubre, en un gran desfile de carrosas, comparsas, zanqueros, banda músico marcial, expresiones artísticas, artesanales y culturales, por las vías principales de la comuna 21, inaugurando así su ‘Semana Pluriétnica y Multicultural’, con el lema ‘Mejores padres, mejores hijos, seamos mentores de ejemplo’.
En el desfile también se promovieron las inscripciones y matriculas en las Instituciones Educativas Oficiales (I.E.O.), se publicitó la gratuidad de la educación pública, la ‘Jornada Escolar Complementaria’ y demás programas institucionales de la Secretaría de Educación de Cali, entregando volantes con el cronograma de matrículas y mensajes a tener en cuenta para ser mejores padres hoy.
Así mismo, en esta semana se realiza una rica muestra de productos gastronómicos, artísticos, artesanales y culturales, en mostradores por regiones; el ‘Primer encuentro de experiencias etnoeducativas 2013’ de la I.E.O.; un día de exhibición del talento artístico institucional y un día de encuentros deportivos interclases.
De esta forma, la IEO Técnica Ciudadela Desepaz, mediante estrategias interculturales, ha logrado integrar a la población afrocolombiana, indígena y mestiza de su comunidad educativa y sigue trabajando por la convivencia armónica entre los diferentes sectores de la comuna 21.
Es así como su proyecto etnoeducativo ha sido reconocido por la Comunidad Educativa Andina y Latinoamericana, siendo socializado en el 5º Encuentro de Estudios Afroamericanos ‘Derroteros Afrodescendientes de la Raíz a la Flor’, realizado en el Centro Histórico de la Universidad Autónoma de Méjico en abril del presente año.
Y nuevamente la IEO ha sido invitada a exponer este proyecto en el próximo mes de diciembre en el “5º Coloquio Afroamérica, interculturalidad y relaciones en
la Afroindomaerica’.
“Este esfuerzo conjunto a través de la educación es un gran aporte para avanzar hacia la eliminación de factores de degradación social como las llamadas ‘fronteras invisibles’ y mejorar los entornos de nuestras instituciones educativas”, expresó el secretario de Educación, Édgar José Polanco Pereira.
Elaboró: Alina Caycedo Velasco – Comunicadora Social Periodista con Especialización en Educación Ambiental – Equipo de Comunicaciones SEM Cali.