Imprimir la información de la página

Qué la pólvora no amargue el dulce de los niños

Qué la pólvora no amargue el dulce de los niños

Comparte esta publicación

La celebración del día de los niños o Halloween demarca en esta fecha el uso indiscriminado de pólvora en niños y adultos como demostración de alegría producto de dicha festividad.

Como consecuencia de lo anterior, se presentan año tras año múltiples casos de quemaduras, lo cual implica activar sectores operativos de la Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali, encargados de ejercer actividades de promoción y prevención dirigidas a la comunidad, con el fin de proteger la salud de la población caleña y foránea que lo requiera.

Como es de conocimiento de la comunidad en general, para la temporada de fin de año y año nuevo, existe un aumento de lesiones por manipulación o uso inadecuado de pólvora y juegos artificiales.

Según el Instituto Nacional de Salud, en 2011 se notificaron 1101 lesiones relacionadas con el uso y manipulación de pólvora, un incremento del 41,5 % con relación al 2010.

De estos, el 50,6 % (557) de los casos corresponden a menores de 18 años de edad, lo cual es muy preocupante, además de generar sobrecostos y ocupación de las instituciones de salud.

El uso de pólvora también representa un factor altamente contaminante para el ambiente e incrementa las afecciones respiratorias en las personas, principalmente en la población más vulnerable, como lo son niños y adultos mayores.

Por lo anterior y con el objeto de reducir la ocurrencia de eventos adversos en salud relacionados con la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación, y uso inadecuado de la pólvora en la temporada decembrina, la Secretaria de Salud Pública Municipal imparte las siguientes directrices de conformidad a sus competencias:


Cumplir estrictamente con lo dispuesto en el decreto 4481 de 2006, por medio del cual se prohíbe la venta de artículos pirotécnicos a menores de edad y a las personas en estado de embriaguez y se dan las directrices de las mínimas de seguridad para el almacenamiento, transporte, distribución, venta y uso de la pólvora, artículos pirotécnicos y juegos artificiales:

Los padres de familia como responsables de los menores de edad deben evitar que ellos manipulen pólvora o cualquier artefacto que pueda causar algún daño o lesión que atente contra su integridad física o ponga en riesgo su vida.

Considerar otras opciones de celebración y diversión, como los alumbrados navideños, el uso de bebidas sin alcohol, artículos de decoración o piñatería y fiestas familiares.

Los adultos que permitan a los menores de edad hagan uso de pólvora, así como para los vendedores, fabricantes y compradores, serán sancionados de acuerdo a lo establecido por la ley vigente.

Comunicar a las autoridades cualquier actividad peligrosa o irresponsable referente a la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, venta, manipulación, y uso de pólvora o artículos pirotécnicos en su comunidad, con el fin de prevenir lesiones o daños permanentes en los menores de edad.

La fabricación, expendio y uso de la pólvora, debe cumplir con todo lo estipulado en la normatividad vigente colombiana y lo dispuesto en la Ley 670 de 2001.

La red hospitalaria –pública y privada–, está obligada a prestar la atención inicial de urgencias en caso de que una persona resulte afectada con quemaduras u otros daños corporales por el uso de artículos pirotécnicos

Oficina de Comunicaciones

 

Número de visitas a esta página: 2487
Fecha de publicación: 29/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana