Imprimir la información de la página

Plan de Escuelas Lectoras dotó con 23 bibliotecas a igual número de sedes educativas de Cali

Plan de Escuelas Lectoras dotó con 23 bibliotecas a igual número de sedes educativas de Cali

Comparte esta publicación

En el marco del convenio interadministrativo entre la Fundación Gases de Occidente y la Secretaria de Educación Municipal, se realizó la entrega a 23 sedes educativas en Cali, con igual número de bibliotecas escolares, equipadas con aproximadamente 356 títulos de literatura juvenil e infantil, que hacen parte del Programa de Escuelas Lectoras.

 

Dicho programa educativo se encuentra alineado con los objetivos del Plan de Lectura y Escritura de la Secretaría de Educación y que son coherentes a los propósitos del Ministerio de Educación, para fortalecer el desarrollo de las competencias comunicativas y de los lenguajes lectores, escritos y orales que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa del Municipio.
Frente a este magnífico evento, el secretario de Educación, Édgar José Polanco Pereira, resaltó lo importante que es el fomento de la lectura.

“Es una tarea y un compromiso que tenemos que asumir con estas nuevas generaciones, el rescate de este programa de Escuelas Lectoras, busca precisamente reforzar las buenas prácticas de la lectura en el ambiente escolar”.

Además, animó a los docentes y estudiantes al uso de las bibliotecas escolares como espacios democráticos de investigación, de construcción de ciencia, de conocimiento y saberes colectivos, como ejes esenciales para el desarrollo de la ciudad y la Nación.

En el marco de la celebración de octubre como mes internacional de las Bibliotecas Escolares, declarado por la International Asociation of School Librarianship (IASL,2008), se realizó dicha entrega a las Instituciones Educativas Oficiales.

Ellas fueron General Francisco de Paula Santander, Juan Pablo II, Santa Librada, Cristóbal Colón, Eustaquio Palacios, Iném Jorge Isaacs, Juana de Caicedo y Cuero, Gabriela Mistral, Humberto Jordán Mazuera y Carlos Holguín LLoreda, celebrando con ello la importancia de estos escenarios en la educación de los niños y adolescentes del mundo.

Así mismo, Fernando Guerrero, gerente encargado de Fundación Gases de Occidente, manifestó: “Nos acogimos al proyecto de Escuelas Lectoras a través de la formación de 160 docentes, en el desarrollo de comportamientos lectores en estudiantes de básica primaria, favoreciendo a más de 14.000 niños y niñas de estos establecimientos”.

Y agregó: “De la misma manera, gracias a la Secretaria de Educación de Cali, hoy podemos expandirnos a 23 sedes educativas más, a través de nuestro programa de Responsabilidad Social Empresarial, motivo que nos llena de alegría y satisfacción”.

La licenciada Clemencia Hernández, docente adscrita a la Institución Educativa Santa Librada y beneficiada de este programa de fortalecimiento en la Calidad educativa Escuelas Lectoras, cerró este acto simbólico.

“Agradecemos a la Secretaria de Educación y a Gases de Occidente, por permitirnos participar de este excelente proceso de formación, ahora el compromiso de nosotros con los estudiantes”, concluyó.

Comunicaciones Semcali

Número de visitas a esta página: 2168
Fecha de publicación: 26/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana