
“Para una ciudad grande como es la capital del Valle del Cauca, la gestión integral de residuos sólidos hace referencia tanto a la salud pública de sus habitantes, así como la generación de empleo y empresa en grupos importantes de la sociedad como los recicladores”.
Así lo manifestó el alcalde (e) de Cali, Diego Germán Calero Llanes, durante la presentación del proyecto de estudios para reciclaje de materiales orgánicos por parte de Emsirva en liquidación y la ONG CCAP de Washington.
Enfatizó que una ciudad que no maneja de buena manera o con eficiencia sus residuos estará abocada a problemáticas gravísimos de salubridad.
Tal es el caso de altos reportes de leptospirosis, registrados a principios de este año en sitios donde hubo alta presencia de roedores por mala disposición de basuras y que en los últimos cuatro meses muestran límites normales.
De igual manera, conceptuó que “una deficiente disposición de residuos sólidos genera en muchas ocasiones la imposibilidad de utilizar un territorio para procesos de urbanización y crecimiento de la urbe, por tanto son bienvenidos para esta capital procesos que lleven a una eficiente gestión integral de esos residuos”.
Calero Llanes subrayó que otro aspecto positivo de este programa es la incorporación de los recicladores no solo por la sentencia planteada por la Corte Constitucional en la garantía del empleo para este grupo que ha venido trabajando en ese proceso, sino que la administración que orienta el médico Rodrigo Guerrero considera fundamental la educación de la comunidad para que ingrese al proceso de separación en la fuente como aporte a la ciudad y a un trabajo más digno para quienes recuperan estos elementos.
Gustavo Sánchez