
El Concejo de Cali abre estudio en la Comisión de Presupuesto al proyecto que otorgaría facultades al alcalde Rodrigo Guerrero para que modifique hasta el 10 % del valor del presupuesto, con destino a realizar los ajustes que permitan optimizar la inversión de la Administración y la ejecución de proyectos sociales, gracias a los nuevos recursos que ingresaron producto de la amnistía tributaria.
El proyecto tiene como ponente a la concejal Clementina Vélez y será estudiado en los próximos días para evitar que en el caso de los recursos del reconocido papayazo sean eventualmente destinados al prepago de la deuda y el fondeo de otras obligaciones, cuando lo que se requiere es ejecutarlos en inversión social.
El Alcalde ha sido reiterativo al afirmas que su prioridad es el sector social en especial salud, educación y nuevas equipos para la seguridad ciudadana.
Otras modificaciones al presupuesto que planea realizar la Administración local, si el Concejo aprueba el proyecto 058, están relacionadas con las secretarías de Vivienda, Cultura y Deportes, así como para financiar los eventos de fin de año.
En Vivienda, la solicitud implica destinar $335 millones para vivienda gratuita. La Secretaría de Deportes necesita trasladar cerca de $594 millones de saldos de proyectos para destinarlos a la Administración, vigilancia y control de los escenarios deportivos de alto rendimiento.
Bienestar Social trasladaría dineros por cerca de $60 millones destinados a la Comuna 21, provenientes del situado fiscal territorial, pero que la comunidad necesita destinarlos a otras prioridades sociales que no se enmarcan en la actual iniciativa inscrita en el banco de proyectos de Planeación Municipal.
Similares solicitudes realizó la Secretaría de Infraestructura Vial, que requiere hacer bacheos en la comuna 20 y así varias modificaciones que buscan que el Municipio pueda realizar las inversiones pertinentes y con oportunidad en lo que resta del año.
Finalmente, el Municipio tiene la urgencia de hacer los ajustes pertinentes con miras a la entrada en vigencia de la Ley de Garantías.
Anna María Castro Casas