Imprimir la información de la página

Alcaldía de Cali apoya orientación a desarrolladores para que se unan a formar empresas

Alcaldía de Cali apoya orientación a desarrolladores para que se unan a formar empresas

Comparte esta publicación

Con el propósito de brindar oportunidades de emprendimiento desde el fortalecimiento de las nuevas tecnologías en Santiago de Cali, con la creación y desarrollo de ideas para hacer una aplicaciones móviles que puedan ser instaladas en sus teléfonos móviles o tabletas, para interactuar con información útil para la vida cotidiana, el Gobierno Nacional, a través de la Administración Municipal realiza entre el 21 y 22 de octubre el ‘Taller de ideación APPS.co’.

Se estableció desde la Asesoría de Informática y Telemática del Municipio, que este espacio de diagnóstico y capacitación que se lleva a cabo en la Universidad San Buenaventura, permite dar a conocer el trabajo que se realiza desde los centros de educación superior, el sector privado y en el Gobierno local, para fortalecer el uso de las TIC y elevar los indicadores a nivel nacional.

Santiago de Cali es considerada por expertos en esta área de nuevas tecnologías de la comunicación como privilegiada, porque además de encontrar con centros de enseñanza sobre esta materia, también cuenta con expertos internacionales con el conocimiento necesario, a tal punto que tiene empresarios y emprendedores que están motivados por el desarrollo amplio de esta temática.

Después de un tropiezo hay que levantarse al éxito

Para Gustavo Grisales, quien participó en el taller como representante de planeación de APPS.CO y el Ministerio de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, lo que se busca es que los caleños aprendan a hacer equipo, donde los desarrolladores, los diseñadores y aquellos que están en ruta de negocios se unan y se integren para formar empresas, porque hasta el momento no lo hacen ni forman buenos equipos.

Anotó que otro de los enfoques es ayudar a validar las ideas, para evitar la pérdida de tiempo y dinero, porque todas no son buenas o no tienen la suficiente fuerza para llegar al mercado nacional o internacional.

Grisales enfatizó que el Estado colombiano no da dinero, sino que como el proverbio japonés, “les enseña a pescar”, porque lo que se invierte es para capacitar en emprendimiento.

De igual manera, sostuvo que aunque no suene muy agradable, los desarrolladores o diseñadores en nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones deben entender que el fracaso no es terrible.

Resaltó que “el emprendedor que aprende a levantarse de un tropiezo con nuevos proyectos, logra el éxito, como Steve Jobs, creador de Apple”.

Finalmente, sobre la materia prima o la calidad en los caleños que trabajan en estos campos informáticos, el representante del Mintic, expresó que “tienen muchas capacidades, pero no la posibilidad de unirse y de trabajar en equipo, porque en múltiples ocasiones son muy independientes, hay egoísmo y no dan el brazo a torcer, de ahí espacios como este taller para que se enfoquen y desarrollen esas ideas”.

 

Número de visitas a esta página: 1955
Fecha de publicación: 21/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana