
Adelantando la estrategia que permite multiplicar los recursos locales, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, viajó a Bogotá para firmar un convenio por $3000 millones con el Ministerio de Defensa, que permite aumentar los equipos con destino a la seguridad de los caleños.
El Alcalde manifestó que aunque estos recursos aparentemente no son cuantiosos, sí se constituyen en un elemento apalancador para invertir socialmente en la ciudad y mejorar la seguridad.
“Esta misma estrategia la buscaremos materializar con los recursos adicionales que por concepto de alivios tributarios obtuvo el Municipio en el bimestre pasado, Mi prioridad es lo social: educación, salud y seguridad, pero por ejemplo, en el caso de infraestructura pondremos $3500 millones para que la Nación aporte $12.000 millones y así ejecutar obras indispensables para la ciudad”, anotó.
En entrevista radial afirmó que con los dineros adicionales, cerca de $86.500 millones, si el Concejo de Cali los adiciona al presupuesto 2013, también se le terminará de pagar a contratistas de obras de los Juegos.
“Son dineros que se tienen que gastar este año y estamos buscando la forma para que los que no se puedan invertir este año puedan apropiarse para el año entrante, de tal forma que no se pierdan, porque los que uno no ejecute se van para pago de la deuda, lo cual no es conveniente para la ciudad”, enfatizó.
En forma coloquial, el Alcalde insistió: “Queremos aprovechar este respirito financiero. Cali está muy mal en ingresos, comparado con otras ciudades, pero ya por lo menos tenemos estos recursos, de lo que quiero que su énfasis de inversión sea social”, añadió.
El Alcalde hizo referencia a que en el primer año de su mandato los recursos de libre destinación solo fueron cerca de $100.000 millones y ahora cerca de $60.000 millones adicionales a lo que se tenía, debe hacer la diferencia en inversión.
“Es una maravilla que se adicionen a lo que teníamos y mejora mucho la capacidad de inversión” insistió.
Agradeció a la comunidad que tiene confianza en la ciudad y optimismo porque está viendo las obras y está confiada en que los dineros se están gastando como debe ser.
“Uno paga cuando se siente tranquilo, el ejemplo claro está en Valorización, donde se recuperó una cartera de $20.000 millones, además de lo que se paga habitualmente. Es una muestra de lo queremos en la ciudad”, concluyó.
Anna María Castro Casas