Imprimir la información de la página

El gusto musical se sentirá en la celebración del Día de la Raza

El gusto musical se sentirá en la celebración del Día de la Raza

Comparte esta publicación

Con el propósito de celebrar el mes de la raza, la Administración Municipal prepara para este lunes 21 de octubre una presentación artística en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, a partir de las 5:00 de la tarde.

Se conoció que esta exposición de música y folclor estará a cargo de Tamborimba y de la agrupación Notas de Paz.

Sobre Tamborimba, el asesor de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes del gobierno caleño, Mario Alfonso Escobar Medina, argumentó que “su génesis musical hace referencia al pálpito de tierra y susurro de agua que cantan a la vida en lenguas de culturas, que atraviesan lo más alto de la historia de estas tierras”.

“Las melodías cósmicas llevan a que el espíritu vibre como queriendo salirse del ser que lo contiene, en medio de la convulsión provocada por los sonidos del cuero, la madera y el metal, donde lo moderno y lo primitivo se encuentran en un mismo lugar, en este caso Cali, ciudad considerada como crisol de culturas”, resaltó.

Se conoció que Tamborimba ha compartido escenarios artísticos y pedagógicos con grandes maestros de la percusión mundial, como son: Frédéric Macarez (Francia), David Friedman (USA), Amadou Kienou (África), Álex Acuña (Perú), Alfredo Naranjo (Venezuela), Antonio Sánchez (México), Pedrito Martínez (Cuba), Paoli Mejías (Puerto Rico) y Anne Julie Caron (Canadá).

De igual manera ha convocado a los maestros Mario Gómez Vignes, Luis Carlos Figueroa, Francisco Zumaqué, Héctor Manuel González, Rubén Darío Gómez, Pablo Mayor, José Antonio Torres ‘Gualajo’, reconocidos compositores y arreglistas colombianos, con el fin de revitalizar la tradición de la cultura nacional.

Notas de Paz con prestigio internacional
En cuanto a Notas de Paz, Escobar Medina señaló que “su nacimiento fue en la comuna 18, en la ladera suroccidental de la Sultana del Valle, en marzo de 2007, la cual está conformada por 190 niños de 7 a 18 años, de los barrios Bellavista y Polvorines Alto”.

El asesor del gobierno que orienta el médico Rodrigo Guerrero Velasco subrayó que “esta agrupación, por medio de su Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, emplea la música como herramienta para minimizar los riesgos sociales de los menores y maximizar su capacidad de crear y propender por una vida mejor”.

Agregó también que Notas de Paz se ha presentado en los escenarios más importantes de Santiago de Cali, igualmente en el Teatro León de Greiff en Bogotá, en el Metropolitano de Medellín y en el de Bellas Artes de Cartagena de Indias”.

Se constató que la orquesta de Cámara, conformada por 30 niños, fue invitada por la Organización de Estados Americanos – OEA – a dar un concierto en Washington DC en el 2009, en el marco del cierre del Foro Interamericano de Paz, y en este 2013 en la Cumbre de Mandatarios y Empresarios Afrodescendientes.

Finalmente, se dijo que la orquesta avanzada está conformada por 75 niños y jóvenes que interpretan los himnos de Colombia, Valle y Cali, lo mismo que piezas clásicas y colombianas de compositores reconocidos.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1814
Fecha de publicación: 16/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana