Imprimir la información de la página

Municipio convino con el Dane construcción de herramienta para medir indicadores sociales

Municipio convino con el Dane construcción de herramienta para medir indicadores sociales

Comparte esta publicación

 El Municipio de Santiago de Cali, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, firmó con el Dane un convenio que permitirá hacer un diagnóstico de la producción de estadísticas de la entidad y formular un plan para el mejoramiento del manejo de la información cuantitativa del municipio.

Esta iniciativa está enmarcada en un proyecto para medir el desarrollo social de Cali a través de indicadores, con lo cual se construye una nueva herramienta que facilitará al Municipio tomar decisiones y encaminar sus estrategias.

El Convenio prevé que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, pondrá a disposición del proyecto de indicadores sociales, personal especializado para prestar asesoría técnica, lo que incluye el desplazamiento de los funcionarios para el acompañamiento respectivo.

Según María Virginia Jordán, subdirectora de Desarrollo Integral de Planeación Municipal, se espera que una vez se realice la iniciativa “el Municipio tenga como un activo la información estadística, lo que sin duda puede impactar en los programas y proyectos. Se tendrá un modelo operativo para producir las cifras, independientemente de la dependencia y del funcionario de turno, con lo cual también se fortalecerá la construcción de la memoria estadística del Municipio, necesaria para futuros planes de desarrollo”.

Añadió que inicialmente y dado el alcance que tiene, la integración de estadísticas se va a circunscribir y contextualizar al concepto de desarrollo social, para posteriormente producir datos y construir indicadores que le permitan a las dependencias un mayor entendimiento de la dinámica social, que sea soporte para la formulación de las políticas públicas.

“La ventaja de tener un aliado como el Dane es que dicha entidad cuenta con metodologías que facilitarán el mejoramiento de la producción de información para la Administración Municipal en primera instancia”, explicó la Subdirectora.

Beneficiario del proyecto es el Municipio, que estandariza la producción de información para tenerla a disposición, y esto impactará positivamente la planeación y seguimiento a programas y proyectos.

Pero el gran beneficiario será la ciudadanía, que podrá acceder a datos, cifras centralizadas y abiertas, y las universidades, por la cantidad y calidad de información que requieren para sus investigaciones.

Cali sería pionera en la incorporación de un sistema de indicadores sociales y la continuidad de este proyecto generará un proceso de análisis estadístico de la información.

Se espera, para final de año, tener listo el inventario de operaciones estadísticas, identificando los productores de la información, lo que servirá como herramienta virtual, para organizarlo de acuerdo a las temáticas: económica, social y ambiental.

El proyecto de indicadores sociales ya realizó un piloto con las secretarías de Gobierno, Bienestar Social, Salud y Educación.

Este año se espera haber documentado los procesos de producción de información de las 17 dependencias de la Administración.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 2257
Fecha de publicación: 11/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana