
“El Banco Mundial (BM) valora los esfuerzos realizados por países en desarrollo, como Colombia, Kenia, Perú o Bangladesh, para aplicar sistemas de Gestión de Riesgo de Desastres "eficaces" a largo plazo que actúen como "poderosos instrumentos de desarrollo", en la publicación de su nuevo informe sobre Desarrollo Mundial.” – elespectador.com
Bogotá, 7 de octubre de 2013: De acuerdo con el último informe del Banco Mundial –BM- sobre el desarrollo mundial (IDM), titulado “Riesgo y oportunidad: La administración del riesgo como instrumento de desarrollo”, se resaltan las acciones que realiza Colombia y otros países en vía de desarrollo. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, indica que la inversión de recursos asignados por el Banco Mundial para la vigencia 2013, ha sido por el orden de $1.915 millones de pesos fortaleciendo al país en el conocimiento, reducción de los riesgos y el manejo de los desastres.
El gobierno colombiano por medio del documento Conpes 3318 del 2004 acogió el financiamiento del programa "Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado frente a Desastres Naturales" vía crédito con el BM. La UNGRD como ejecutora de este programa adelantó el fortalecimiento de tres líneas de trabajo:
Políticas Nacionales en Gestión del Riesgo de Desastres
Con la elaboración de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 1523 de 2012, se ha venido realizando la formulación del plan Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia, “PNGRD una Estrategia de Desarrollo”; es el instrumento legal por medio del cual se dan a conocer los objetivos, metas, estrategias y resultados de la Política Nacional de Gestión del Riesgo que deberán ser implementados en el periodo 2013 – 2025.
El componente general del PNGRD define los objetivos nacionales y sectoriales de la acción estatal a mediano y largo plazo derivados del diagnóstico general del riesgo y la gestión del riesgo de desastres en Colombia; asimismo define las metas y los procedimientos y mecanismo generales para alcanzarlas. Finalmente integra las estrategias que guiarán la acción del Estado para alcanzar los objetivos y metas y los instrumentos de vinculación y armonización con la planeación del desarrollo territorial y sectorial.
Sistema Integrado de Información
La UNGRD ha implementado el Sistema Integrado de Información para la Gestión del Riesgo de Desastre la cual ha apalancado la actualización y mejora de los sistemas de información geográfico, técnico y de recopilación de información que soporta las diferentes actividades de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo como principales usuarios y todas los miembros del SNGRD.
Programa de Asistencia Técnica
Con este programa la UNGRD ha llegado a más de 670 municipios de Colombia, sobre la base que la Gestión del Riesgo de Desastres es un componente fundamental de la gestión del desarrollo y en reconocimiento a los municipios como unidad básica del desarrollo social, económico y ambiental. De esta forma se fortalecieron los municipios por medio de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres con diferentes instrumentos que les permite optimizar los procesos de condimento, reducción del riesgo y el manejo de los desastres en su territorio como son, el Plan Municipal de Gestión del Riesgo y la Estrategia Municipal para la Respuesta de Emergencias.
Sabías que…
Gestión del Riesgo de Desastres: es un proceso social orientando a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres.
Redactó: Jennifer Wilches Malaver jennifer.wilches@gestiondelriesgo.gov.co
Oficina Asesora de Comunicaciones: Sandra Calvo Pinzón, 3142010582 – 3202376139, sandra.calvo@gestiondelriesgo.gov.co