Imprimir la información de la página

Estos son los cuatro proyectos que cambiarían la ciudad

Estos son los cuatro proyectos que cambiarían la  ciudad

Comparte esta publicación

Proyectos de desarrollo social como el Jarillón del Río Cauca, el Corredor Verde, Ecociudad Navarro y el Anillo Vial Perimetral forman parte de las grandes apuestas con las que se estructuraría una nueva ciudad en Cali.

La Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos –GIP- lidera estos procesos y desde que inició esta Administración los estructuró para que sean una realidad, a través de la figura jurídica de asociación público privada.

Según la gerente de la GIP, Marcela Huertas, estos proyectos son la respuesta a los requerimientos del Alcalde: “Él apuesta por una ciudad con movilidad para todos, verde, sostenible y que en esa medida las comunidades puedan crear sus microempresas para hacer compostaje, reciclar los residuos y el agua, hacer huertas urbanas. Esta es una oportunidad muy importante para la ciudad” enfatizó.

Precisó que en el caso del proyecto del Corredor Verde, liderado por el ex viceministro Felipe Targa, consiste en una extensa zona que atravesaría la ciudad desde el norte y hasta el sur, pasando por el corredor férreo de la 25 y 26.

Estaría dotado de un sistema de transporte masivo (se espera que buses eléctricos) con amplias zonas de espacio público, ciclorrutas y zonas de esparcimiento.

Actualmente se espera incorporar recursos a través de un Conpes.

Ecociudad Navarro es el segundo proyecto que avanza. Sería la primera ciudad sostenible para comunidades de escasos recursos, en donde se trabajaría con energía renovable y con todos los componentes tecnológicos para que se pueda hacer manejo de residuos, limpiar el agua y energía solar como fuente de abastecimiento.

Marcela Huertas explicó que 67 hectáreas del proyecto piloto están en el sector del corbatín de Ecociudad Navarro.

El Jarillón del Río Cauca tiene su objeto en 17 kilómetros alrededor de dicho río y más de 7000 familias van a ser beneficiadas con el proyecto.

Es una apuesta para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven a lo largo del jarillón. Este proyecto estipula su desarrollo en 44 meses con un costo de un billón trescientos mil millones de pesos. Ya se inició con estudios sociales, están firmados los convenios con CVC, Emcali, Comfandi y se espera iniciar obras civiles entre enero y febrero de 2014.
El anillo vial perimetral, otra apuesta público privada que pronto será dada a conocer en todos sus detalles.

Consiste en una obra de 62 kilómetros de extensión que inicia en Menga, atraviesa la Avenida de los Cerros hasta llegar al límite con Jamundí.

Posteriormente, se uniría a la Avenida Ciudad de Cali y luego empalmaría con la calle 70, conformándose un sistema de conexión vial sin ingresar al centro de la ciudad.

Tiene un costo aproximado de US$1225 millones y sería financiado con peajes urbanos a 30 años, donde habrá tarifas diferenciales de acuerdo con los horarios y por kilómetro utilizado.

Estos proyectos prioritarios de desarrollo social mejorarían la competitividad de la ciudad y de la región Pacífico.

Anna María Castro Casas
 

Número de visitas a esta página: 2297
Fecha de publicación: 04/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana