
En procura de aumentar las oportunidades sociales de los grupos menos favorecidos, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, oficializó en Cali la inclusión de los trabajadores domésticos al subsidio familiar.
El Jefe de Estado, acompañado por el ministro de trabajo, Rafael Pardo, el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, y varios representantes de las cajas de compensación familiar, expresó que esta oportunidad hace parte de la política integral de empleo que pretende brindar mayores beneficios a la clase trabajadora del país, reglada por la cartera ministerial del Trabajo en el Decreto 0721 del presente año.
Resaltó que el sistema de compensación familiar, que garantiza el acceso a subsidio monetario, así como a los servicios de educación, vivienda y recreación, hoy cobija a por lo menos 22.000 trabajadores del servicio doméstico, cuando hasta hace poco solo tenía afiliados a un poco más de 8.000.
De igual manera, dijo que el acceso al subsidio dignifica las labores de más colombianos, valorando aún más los derechos de la gente.
Desde el Ministerio de Trabajo se estableció que el citado instrumento de formalización es clave por cuanto permitirá aumentar en cerca de un millón de afiliados, que es el número de personas que trabajan al servicio de las familias, acabando de paso con ese inconformismo, porque los patronos no los afilian bajo distintos sofismas.
En otras de sus intervenciones, el mandatario de los colombianos resaltó también que se han generado 2,3 millones de empleos, donde el desempleo viene bajando desde hace 36 meses.
Esto, aunado a la reducción de la pobreza en 7 puntos, se traduce en que 2 millones de personas han salido de esa pobreza y 1,7 millones de la extrema.
Por tanto al formalizar el empleo y al brindar subsidio familiar para las empleados del servicio doméstico, estos dejan de estar discriminados y relegados, mereciendo el reconocimiento de un país cada vez más justo, que le apuesta al bienestar de sus habitantes.
Entre tanto, para Julie del Pilar Reina, asesora de Equidad y Género de la Alcaldía de Cali, esta vinculación de los trabajadores del servicio doméstico y sus familias a la política social colombiana, a través de las cajas de compensación, abre paso para lograr excelentes resultados de bienestar, disminución de la pobreza, desarrollo y productividad del país.
“Este impulso a la equidad no es más que un nuevo y grandioso paso hacia la prosperidad de Colombia y la disminución de la brecha social con lo que los menos favorecidos acceden a mayores y mejores oportunidades sociales, lo que muestra un país más justo y un aporte más hacia la paz y la convivencia”, concluyó.
Gustavo Sánchez