
Este 2 de octubre de 2013, el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, acompañado por varios miembros de su gabinete, realizó a través de las noticias de Calidad de RCN, un nuevo consejo comunitario radial, donde amplió el panorama informativo de varios programas y proyectos de la Administración Municipal.
En principio y con el apoyo del secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Antonio Meléndez Carvajal, se refirió a las nuevas obras viales que se tienen proyectadas para esta capital y con la que se pretende aumentar la movilidad en la urbe.
La primera de ellas hace referencia al anillo vial perimetral y la segunda tiene que ver con la oportunidad de descongestionar el sur de Cali, las cuales obedecen a alianzas público – privadas, encontrándose en etapa avanzada de negociación.
Al respecto, el titular de las obras públicas precisó que el anillo vial perimetral consiste en una obra de 62 kilómetros de extensión que inicia en Menga, pasa por los cerros y culminaría en el límite con Jamundí.
Posteriormente se uniría a la Avenida Ciudad de Cali y luego empalmaría con la calle 70, conformándose un sistema de conexión vial sin ingresar al centro de la ciudad.
Meléndez Carvajal expresó: “Este obra, que empezaría a ser construida a finales de 2015 y que tiene una alto contenido de protección ambiental, tiene un costo estimado de US$1225 millones y sería financiada con peajes urbanos a 30 años, donde habrá tarifas diferenciales de acuerdo con los horarios y por kilómetro utilizado”.
En cuanto al otro proyecto, el ingeniero explicó que tiene que ver con el plan maestro del sur, donde se plantean una serie de puentes a desnivel en los sectores de Unicentro, Jardín Plaza y la autopista Simón Bolívar y en el callejón de las Chuchas en la intersección de la vía Cali – Jamundí hacia Puerto Tejada.
A esto se suma la ampliación de las bermas de la Avenida Cañasgordas y el mejoramiento de la vía a Puerto Tejada con la construcción de andenes y los retornos a la altura de Cascajal, el Cementerio Metropolitano del Sur y Comfandi – Pance.
Anotó que la propuesta se plantea en $460.000 millones y funcionaría con peaje, esperándose que los dos proyectos se puedan unir para mayor beneficio de los caleños a la hora de financiarlos.
Igualmente, el Alcalde se refirió al respaldo que tuvo por parte de los caleños el programa de recaudo denominado papayazo , con el cual un gran número de personas se pusieron al día con los tributos municipales.
Expresó que fue un aspecto de compromiso ciudadano pese a las dificultades económicas que pueden tener los contribuyentes.
En este punto, Cristina Arango, directora de Hacienda Municipal manifestó que “se logró atender en total a 21.843 personas durante todo el periodo, lo que refleja un balance satisfactorio que alcanzó un recaudo aproximado de $30.000 millones, incluyendo predial, industria y comercio y valorización, aunado a $3000 millones en estampilla.
Para el médico Guerrero Velasco “estas cifras preliminares lo que demuestra es que la gente caleña pagó con entusiasmo, tiene confianza en la ciudad y una expresión de optimismo, aunque se tuviera que hacer grandes filas, incluso hasta la medianoche”.
Gustavo Sánchez