Imprimir la información de la página

Cali rindió tributo a 360.000 abuelos: Día del Adulto Mayor

Cali rindió tributo a 360.000 abuelos: Día del Adulto Mayor

Comparte esta publicación

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de Cali, en cabeza de Mayra Mosquera Escudero, conmemoró este martes 1 de octubre el Día del Adulto Mayor, una oportunidad para exaltar con respeto la sabiduría y valentía de los padres y abuelos, quienes han abierto y caminado las sendas que hoy atraviesan las nuevas generaciones y la que seguirán sus hijos.

Se estima que de la población del país que alcanza los cerca de 46 millones de personas, alrededor de 4.600.000 son mayores de 65 años, que equivale al 10 % de los habitantes, según el Censo del Dane 2005.

De acuerdo con las cifras de 2011, registradas por el Departamento Administrativo de Planeación, en el municipio de Santiago de Cali existen 359.969 adultos mayores, de los cuales 212.501 son del sexo femenino y 147.468 del masculino, todos mayores de 60 años.

La secretaria de Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, hace un llamado a la ciudadanía del municipio caleño para que respeten y valoren la vida de esta población adulta, dentro y fuera del hogar, ofreciéndoles un espacio de tranquilidad y seguridad, como también generando actividades para que se sientan útiles y con la libertad de opinar y decidir en los acuerdos familiares, especialmente con aquellos que sufren alguna discapacidad.

Según la funcionaria, esta dependencia genera espacios para promover en los adultos la participación activa e inclusión social y el desarrollo dinámico de su envejecimiento, a través de la vinculación al Programa Nacional de subsidio económico ‘Colombia Mayor’, y de un programa municipal de acompañamiento y atención sicosocial, enmarcado en el actual Plan de Desarrollo ‘Vejez con Dignidad’.

“Es triste reconocer que existen algunos abuelos desprotegidos laboralmente que hasta soportan maltratos físicos y también verbales. No es raro que personas mayores de edad abandonen su lugar de vivienda o residencia habitual, debido a que las personas que los rodean los humillan y además los cansan con sus continuos reclamos y cantaletas”, expresaron funcionarios de la oficina de Atención al Adulto Mayor de la Alcaldía de Cali.

Se añadió que hoy puede afirmarse que estas personas deben recibir protección, buen trato, con mucha paciencia y alta dosis de consideración. “Estas buenas gestiones deben ser realizadas elementalmente por sus inmediatos familiares y allegados y con el apoyo incondicional de entidades públicas y privadas”.

Según Ángela Acero, gerontóloga de la Oficina del Adulto Mayor de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, brindar tributo al adulto mayor es reconocer en “nosotros” mismos nuestro deseo y temor de alcanzar muchos años de vida.

“Es un deseo que es generalizado en muchas culturas, todos ambicionamos una larga vida, quisiéramos permanecer más tiempo con nuestros seres queridos, disfrutar nuestros hijos, conocer y enseñarles a nuestros nietos y por qué no también a los bisnietos”, expresó.

La funcionaria Mayra Mosquera Escudero aprovecha esta fecha para informar a los abuelitos más vulnerables del municipio caleño, los requisitos para postularse como beneficiaros del subsidio al adulto mayor:

Requisitos:

Tener certificado del Sisbén, metodología o versión III, con puntaje igual o menor a 39,32.
Rango de edad: mujer mayor de 52 años, hombre mayor de 57 años.
No pertenecer de forma alguna al régimen contributivo.
Fotocopia del último recibo de servicios públicos.
Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía, legible.
Los documentos se presentan en la oficina de atención al adulto mayor o en los CALI que atienden a adultos mayores.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona, 317 796 06 84
 

Número de visitas a esta página: 2172
Fecha de publicación: 01/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana