
Motivados por cumplir con sus compromisos tributarios, entre ellos el papayazo, la entrega de medios magnéticos, la autodeclaración de ICA y otras responsabilidades con el fisco municipal, los servicios virtuales de Hacienda Municipal en Cali crecieron un 53 %, con respecto al mes de julio y alcanzaron 55.255 visitas.
Lo anterior, según la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya, significa que “la cultura informática está cambiando y ahora los contribuyentes buscan mecanismos que les faciliten sus trámites o pagos ante el Estado”.
En las estadísticas se observa que durante el mes de agosto de 2013, el servicio electrónico más solicitado del Departamento de Hacienda fue el validador de medios magnéticos, con 25.494 visitas, para un 46 % de los hits efectuados.
Se consultaron y descargaron 12.726 facturas del predial para un 23 % del total de servicios virtuales consultados.
Además, aumentó notablemente la autodeclaración del impuesto de Industria y Comercio, ICA y reteica, con 12.659 hits, lo que representa un 23 %.
Las personas con pendientes en procesos administrativos tributarios también acudieron a notificarse vía internet y por ello se registraron 1419 notificaciones de mandamientos de pago, para un 3 % de lo consultado.
Finalmente, el formato de inscripción al régimen simplificado del impuesto de Industria y Comercio presentó 801 descargas, constituyendo un 1 %.
Lo anterior significa, por ejemplo, en lo referente al impuesto de Industria y Comercio, que el método virtual está ganado camino y que los contribuyentes se han podido dar cuenta de las ventajas que este medio ofrece.
Si bien en el último trimestre el 71 % de las personas diligenciaron el formulario manualmente, ya el 29 % se decidió por el formulario electrónico, lo que da cuenta del crecimiento sostenido del sistema.
De la misma forma, la funcionaria indicó que la dependencia a su cargo ha trabajado por alcanzar niveles de excelencia en el servicio virtual, si se tiene en cuenta que solo este año se recuperó la autonomía tributaria.
“En el primer trimestre se implementaron unos servicios, que si bien tuvieron consulta, se presentaron algunas fallas y la eficacia del servicio no fue la óptima, pero ahora los contribuyentes están accediendo a usar estas herramientas tecnológicas que cada vez cuentan con mayores posibilidades”, manifestó Arango Olaya.
Según la directora de Hacienda, mes a mes se espera que los servicios virtuales de la dependencia a su cargo permitan descongestionar los centros de atención al contribuyente, cuando se trate de informaciones específicas de cualquiera de los tributos.
Anna María Castro Casas