
El alcalde (e ) de Cali, ingeniero Miguel Meléndez, acompañó a los habitantes de la comuna 20 en la entrega de espacios para el deporte, la recreación y cultura que adecuaron durante tres meses alrededor de 80 personas desmovilizadas en el proceso de reintegración con la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR.
“En nombre de todos los caleños les doy las gracias por este trabajo social que han realizado para beneficio de la comunidad del sector, los niños disfrutarán mucho de estos espacio para la recreación“, manifestó el ingeniero Meléndez.
Durante este tiempo de trabajo social se recuperó una cancha de futbol, la instalación de juegos infantiles en el sector de la Estrella y Guayabal y la reconstrucción de dos gimnasios para uso público.
Este es un ejemplo de reconciliación con la comunidad de personas que en algún momento pertenecieron a grupos alzados en armas y hoy retornan a la legalidad a servirle a la población y a generar espacios para la prevención de la violencia y del consumo de sustancias sicoactivas, entre otras actividades ilegales.
Todas estas obras, que beneficiarán a miles de habitantes de este sector de Cali, se entregaron oficialmente a la comunidad este domingo, durante un acto de clausura que contó con una variada programación cultural.
El acto inició a partir de las 2:00 p.m. en el sector de La Estrella, donde niños de Siloé plasmaron un mural sobre una de las obras realizadas.
Continuó en el sector de El Guayabal, con la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Siloé; Tambores de Siloé, que lidera la Fundación Sidoc, así como de personas en proceso de reintegración, profesionales, líderes y habitantes de esta comuna.
Para Rocío Gutiérrez Cely, líder del Centro de Servicios de la ACR Cali, este tipo de iniciativas permiten fortalecer el tejido social y permitir mayores espacios para el deporte.
“Lo que se buscó fue establecer lugares importantes donde se pudiera hacer un trabajo que favoreciera el buen uso del tiempo libre y del ocio, a través del deporte, generando mecanismos de prevención frente a la violencia para los jóvenes y niños que residen en la Comuna 20”, aseguró la líder.
El proyecto fue liderado por la ACR en cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid.
Contó con la operación de la Fundación para la Educación Superior, FES. Asimismo, tuvo el apoyo de la Fundación Sidoc y de líderes de la comunidad de este sector de la ciudad.