
Según el Departamento de Administración Pública, DAFP, el nivel del Plan Anticorrupción diseñado por la Administración Municipal, en relación con otras ciudades del país, merece un reconocimiento nacional.
Por eso, la Alcaldía de Cali lo presentará al Premio Nacional de Alta Gerencia.
Esta semana la Alcaldía de Cali recibió la visita de Myriam Díaz, de la Dirección de Control Interno y Racionalización de Trámites del DAFP, quien resaltó la calidad del documento, cuyo primer avance se publicó el 31 de agosto.
“Me llevo una muy buena impresión de la ciudad, de la manera como plasmaron acciones claras, pero sobre todo, me voy contenta con el compromiso de los servidores del Municipio, que sin duda hacen del plan una realidad”, explicó Díaz.
Según lo aseguró Liliam Barrera, de la Dirección de Planeación Municipal, “los comentarios de la servidora del DAFP nos animan a postular a Cali al Premio Nacional de Alta Gerencia con un Plan Anticorrupción diseñado con la participación de varias dependencias”.
Según dijo la funcionaria del DAFP, “a nivel nacional los entes territoriales están apenas aprendiendo sobre la dinámica de construcción del Plan, mientras Cali tiene ya unas acciones claras contempladas y lo más importante, las está desarrollando”.
El Premio Nacional de Alta Gerencia es un incentivo a través del cual el Gobierno Nacional reconoce anualmente a los organismos y entidades que se destaquen por presentar iniciativas exitosas en aquellos aspectos que se consideren prioritarios para la consolidación del modelo de gestión pública colombiano.
Esta semana no solo Cali sino varias entidades públicas de la región participaron de una capacitación que dictó el DAFP sobre el Sistema Único de Información de Trámites, SUIT, versión número 3, el cual empezará a operar pronto en el país para facilitar a los ciudadanos la realización de trámites ante las entidades públicas.
Según lo explicó Díaz, la meta es que cada ente territorial publique, inicialmente, 3500 trámites en el SUIT.
María Isabel Ortega Solano