
Cuando faltan 20 días para conmemorar el Día Mundial de la Donación, como parte del incentivo a la cultura de la donación altruista de órganos y tejidos en Colombia, la Alcaldía de Cali y el Concejo Municipal condecoraron este jueves al médico Luis Armando Caicedo Rusco, jefe de la Unidad de Transplantes, de la Fundación Valle del Lili.
Las condecoraciones al galeno se realizaron a las 3:30 p.m. en el recinto del Concejo Municipal, como un acto previo a la campaña iniciada por la entidad edilicia para promover la donación de órganos en la ciudadanía caleña.
Frente a la donación de órganos, la concejal de Cali Norma Hurtado expresó que "tomar la decisión de ser donante de órganos, más que un acto de generosidad es la posibilidad que tenemos todos de devolverle la vida a un ser humano y a su familia. Por esta razón los caleños deben sensibilizarse y tomar la decisión de convertirse en donantes”.
Oficialmente, el día mundial se celebra el 14 de octubre. Para el 2013, en Colombia se conmemorará el 11 de octubre, pero se realizarán actividades durante todo el mes.
Las exaltaciones a Caicedo Rusco son sendos reconocimientos a un profesional que ha dedicado su vida a promover la donación de órganos.
De acuerdo con el decreto proferido por el alcalde (e) de Cali, Miguel Meléndez, se concede la Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali, en la categoría Honor al Mérito, al médico Luis Armando Caicedo Rusco, porque bajo su liderazgo “se han realizado en la Clínica Valle del Lili más de 1600 transplantes renales, 600 transplantes de riñón páncreas y cientos de procedimientos hepatobiliares de alta complejidad en niños y adultos”.
La medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali que le fue impuesta al médico Caicedo Rusco es otorgada “para conceder a las personas o entidades que hayan totalizado una síntesis de merecimientos a lo largo de su servicio a una causa ciudadana”.
Luis Armando Caicedo Rusco nació en Santiago de Cali en 1955 y se graduó en el colegio San Luis Gonzaga como bachiller, habiendo obtenido su grado de médico en la Universidad del Valle en 1981, universidad en donde obtuvo posteriormente su título de especialista en cirugía general, y desde ese momento se interesó en el área de los trasplantes.
El médico Caicedo Rusco despertó su pasión e interés por los temas relacionados con trasplantes de órganos, iniciando el programa de trasplante renal en el Hospital Universitario del Valle, con casi 180 trasplantes con donante vivo y cadavérico.
Durante su paso por el Hospital Universitario se desempeñó como instructor en cirugía de urgencias, cirugía vascular periférica, profesor de la Universidad del Valle y Jefe del Departamento de cirugía, no solo de Univalle sino también de la Universidad Libre.
Cómo donar
Existen varias formas de ser donante de órganos. La primera opción es ser donante vivo en caso de que un familiar necesite con urgencia un trasplante.
La segunda, es que en vida, la persona autorice retirar sus órganos cuando fallezca. Para ello el donante debe comunicar su decisión a la familia, la que deberá autorizar el procedimiento en caso de muerte cerebral (cuando el paciente fallece pero su corazón sigue latiendo) el trasplante.
Otra es a través de la página www.ins.gov.co y obtener el carné que lo acredite como donante. O inscribirse en la línea 018000113400. También se puede autenticar un documento en una notaría o dejar firmado un documento privado donde se manifieste la decisión.
De un solo donante puede extraerse: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, laringe, intestinos o tejidos como piel, huesos, ligamentos, córneas y placenta.
No existe ninguna restricción o límite de edad para donar. Solo pacientes con cáncer y hepatitis activos, y enfermos con VIH no pueden hacerlo.