
525 productos de fabricación artesanal entre los cuales hay figuras religiosas, jarrones y persianas elaborados en resina, madera, papel periódico y otros materiales, se convertirán en la primera entrega de producción de varios habitantes de la calle.
Estos productores son beneficiarios del hogar de paso Sembrando Esperanza, de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social.
Mayra Mosquera Escudero, secretaria de Bienestar Social, informó que esta unidad productiva inició en el 2012, conformada por 20 personas, proyectadas en dos fases.
La primera: capacitación dirigida especialmente al desarrollo de competencias básicas prelaborales.
La segunda fase: capacitación en creación del plan de negocios y conformación de unidades productivas.
Desde el 2009 el hogar de paso Sembrando Esperanza, siguiendo su política de atención integral al habitante de la calle y resocialización de los mismos, implementó talleres en artes y oficios enfocados al desarrollo, mantenimiento y fortalecimiento de competencias laborales de los participantes.
Hasta la fecha se han realizado capacitaciones en principios de materiales polímeros y aprovechamiento de residuos de plástico.
Así mismo, cursos de metal madera, básico de panadería, de aplicación de rústicos y estuco.
De la misma manera, se desarrollaron talleres de manualidades, con un enfoque terapéutico dirigido a contribuir al mantenimiento de habilidades sicomotoras, cognitivas y sociales.
“Estas actividades y capacitaciones buscan contribuir al proceso de inclusión sociolaboral de los habitantes de calle que participan en el proceso de resocialización, acompañado desde lo terapéutico y el emprendimiento empresarial, para llegar a su estructuración y formalización”, concluyó Mayra Mosquera Escudero.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84