Imprimir la información de la página

Administración defiende compra de predio para el Archivo Municipal

Administración defiende compra de predio para el Archivo Municipal

Comparte esta publicación

Funcionarios de la Administración del alcalde Guerrero Velasco expusieron ante el Concejo de Cali las necesidades de la adquisición de un predio con destino al Archivo Municipal, recalcando que existe un incumplimiento legal y que no hay un bien inmueble de propiedad del Municipio que cumpla con este propósito.

En los argumentos participaron el director Jurídico, Javier Mauricio Pachón; la secretaria General, Ximena Hoyos Lagos; la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya; el director Administrativo, Alfonso Otoya; la gerente de la Emru, María Helena López, y algunos de los Concejales.

En síntesis, el Director Jurídico explicó ante la Comisión de Plan y Tierras que este proyecto obedece al cumplimiento de una ley y a un llamamiento perentorio de la Procuraduría General de la Nación.

Argumentó que hoy el archivo está disperso en las distintas dependencias de la Municipalidad, ocupando espacio desorganizadamente y expuesto a las distintas variables sin los estándares de calidad que garanticen su preservación.

En el mismo sentido se pronunció la secretaria General, Ximena Hoyos Lagos, quien tiene bajo su responsabilidad el manejo del tema.

“No hemos determinado que es este lote u otro. Todo depende del que cumpla con los requisitos y que se acondicione a los recursos aforados, que son del orden de los $1600 millones”, explicó.

Añadió que existen tres alternativas para, una vez se tenga el lote, construir el Archivo.

“La primera es con recursos propios y su correspondiente aprobación por el Concejo; la segunda, presentando el proyecto a entidades nacionales como el Ministerio de Cultura o ante organismos internacionales. Y la tercera, mediante una asociación público privada, que no requeriría erogación de recursos por pare del Municipio”, precisó.

Hoyos Lagos argumentó ante la Comisión que se han tenido en cuenta lotes como el de la Industria de Licores y las bodegas del Ferrocarril, pero técnicamente son complejos, por las restricciones que tienen para su remodelación y por no estar en cercanías del Centro Administrativo Municipal.

Precisó que el lote del Sena en la Avenida 6 con 10 es el ideal, pero no hay recursos para comprarlo y es demasiado grande para las necesidades locales.

Defendió el convenio interadministrativo con la Emru, dado el principio de coordinación que debe existir entre ambas entidades para sacar proyectos de beneficio general, en este caso, para gestionar la consecución del predio que sirva para Archivo Municipal.

Alfonso Otoya Mejía, director de Desarrollo Administrativo, expuso que actualmente el Municipio no cuenta con bienes inmuebles que puedan servir a este propósito.

Descartó el Centro Cultural por las restricciones que tiene para su uso y porque su sistema de dobles paredes se convertiría en un riesgo. por la humedad que produce.

Por su parte, la gerente de la Emru, María Helena López, después de mostrar el análisis de varios predios, indicó que la dependencia a su cargo encontró que los que se adecúan a las necesidades del Municipio son: el del Sena, que según proyecciones costaría $4263 millones. El de Delima Marsh, por valor de $1600 millones, y el del costado sur del antiguo Teatro Calima, de aproximadamente $1900 millones.

“Por todas las posibilidades de construcción hacia arriba, donde se pueden hacer hasta 8 pisos y porque se puede integrar al espacio urbano, nuestra recomendación es el de Delima Marsh”, explicó la funcionaria López.

“Tiene las condiciones de accesibilidad y una posición estratégica para desarrollar un proyecto urbano con una construcción emblemática y sin duda se puede integrar urbanísticamente a las obras del sector”, concluyó la gerente.

La concejal Clementina Vélez dejó una constancia de su desacuerdo con el proyecto, por considerar que no se cumplió con las normas contractuales en la realización del convenio interadministrativo.

Estos funcionarios, igualmente aclararon dudas de los concejales y se citó para mañana miércoles 25 de septiembre, para continuar con el estudio.

Anna María Castro Casas

 

Número de visitas a esta página: 2617
Fecha de publicación: 24/09/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana