
El Paseo de la Avenida Colombia se convierte en fuente de inspiración para muchos ciudadanos.
Este renovado sector de la ciudad ha revivido el orgullo caleño y ha generado una nueva visión de ciudad.
Este es el caso del caleño Diego Ramírez, productor general de la película ‘Ciudad Delirio’, la cual se está grabando en Santiago de Cali.
El río Cali, la Iglesia Ermita, el Centro Administrativo Municipal (CAM) son algunos de los lugares que atraviesa el nuevo Paseo de la Avenida Colombia, escenario que sirvió de inspiración para que hoy Ramírez decidiera grabar algunas de las escenas de ‘Ciudad Delirio’, su nuevo largometraje.
Esta película está inspirada en la salsa, la alegría y orgullo que sienten los caleños de nacer en esta tierra.
Un médico español llamado Javier asiste a Cali para participar de un congreso de medicina, donde conoce a Angie, una joven oriunda de la región, bailarina de salsa que quiere incursionar en el mundo del espectáculo con el ‘Show Delirio’, para realizar sus sueños de ser bailarina profesional.
Por cosas del destino Javier y Angie comparten una noche especial en la ‘Sucursal del Cielo’.
A su regreso a Madrid, España, el médico, cansado de lo mismo, ya no se encuentra a gusto con su pareja y decide contactar a su mejor amiga, quien trabaja la medicina en la Capital Mundial de la Salsa.
Contra todos los pronósticos, este joven regresa a Cali y decide ejercer su carrera ahí, donde se reencuentra con la bailarina y se desencadena un romance imposible y lleno de tropiezos.
Este filme se inspira en las ilusiones de muchos bailarines caleños que quieren alcanzar sus sueños y en su afán de conseguirlos tienen que pasar por situaciones muy difíciles.
Diego Ramírez resaltó: “Queremos destacar y visualizar nuestra ciudad ante el mundo, la salsa y la alegría que nos identifican son la inspiración para que hoy estemos de regreso en Cali grabando un nuevo proyecto, que será de caleños para caleños. Con esto pretendemos que Cali sea de nuevo la ciudad cívica que hoy poco a poco, y gracias a la gestión de la Administración, se está recuperando”.
El realizador añadió: “Hemos generado una gran cantidad de empleos en la ciudad, queremos ayudar a nuestra comunidad y gracias a este proyecto caleño hoy estamos empleando una gran cantidad de Vallecaucanos que hacen parte de los montajes y las arduas horas de rodaje que esto exige”.
Diego Ramírez concluyó que “la Administración Municipal nos ha brindado su apoyo, la Secretaría de Tránsito, Cultura, Gobierno, Metrocali nos han apoyado incondicionalmente para sacar esta película adelante”.