
El balance positivo y el record de asistencia de más de seiscientas mil personas al XVII Festival de Música del Pacífico mostró al mundo que caleños y turistas que visitaron la ‘Ciudadela Petronio Álvarez’ sintieron y degustaron la gastronomía del litoral colombiano.
Miriam Arbeláez, una bogotana que vino por primera vez al festival, manifestó: “La gastronomía de esta región es lo mejor, tiene olores y sabores indescriptibles, que al sentirlos, hacen que tu cuerpo no pueda dejar de probarlos”.
Las empanadas de camarón, las tostadas con seviche, el sancocho de pescado, los tamales de piangua, el jugo de chontaduro, el arroz endiablado, la mojarra frita, la salsa de coco, el pastel chocoano, el encocado de jaiba, entre otras especialidades más de la cocina tradicional del Pacífico, son las que pudieron degustar los caleños y turistas.
Ubaldina Palacios, expositora proveniente de Guapi, dijo: “Gracias al Festival Petronio Álvarez la cocina del Pacífico es saboreada por miles de personas. Nuestras manos preparan cada plato con el objetivo de enamorar a todo aquel que lo consume y así hacer que la gastronomía del Pacífico se convierta en la mejor elección a la hora de consumir un plato especial”.
Además de la comida tradicional del Pacífico, los asistentes a la Ciudadela Petronio dejaron a un lado los licores tradicionales y consumieron arrechón, crema y coctel de biche, pipilongo, tomaseca, tumbacatre, calentura, candelazo, guarapillo, entre otros, consideradas bebidas autóctonas del Pacífico.
La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, indicó: “En el XVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez se contó con una excelente higiene en las cocinas, la cual garantizó la salud del público asistente al certamen y por el lado de las bebidas tradicionales, se etiquetaron las botellas, para garantizar su calidad”.
También manifestó que ochenta expositores fueron los encargados de elaborar con pasión y esmero los alimentos que por estos días sedujeron a los visitantes a la muestra y que durante el evento.
El personal operativo del Área de Salud Ambiental realizó actividades de inspección, vigilancia y control, exigiendo el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes relacionadas con el adecuado transporte, conservación, expendio y manipulación de alimentos y bebidas.
En el Festival de Música del Pacífico más importante de Latinoamérica se contó con la participación de expositores provenientes de todas las comunas de Cali, algunos de Buenaventura, Huila, Pasto, Chocó y Tuluá.
Otros viajaron desde algunas regiones del Pacífico como Timbiquí, Tumaco, Guapi, Bolívar en Cauca y López de Micay, los cuales dieron a conocer al público la gastronomía y las bebidas del Pacífico.
Como invitadas especiales por el Ministerio de Cultura estuvieron cocineras de la Isla de Providencia, del departamento insular y del Palenque de San Basilio, en Bolívar.
Una vez más el Festival Petronio Álvarez ratificó que “Todos somos Pácífico”.
Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Teléfono: 8858855 Ext: 102
Prensa: Patricia Arce Forero