Imprimir la información de la página

Cantante desplazada se robó el espectáculo en el cierre del Petronio

Cantante desplazada se robó el espectáculo en el cierre del Petronio

Comparte esta publicación

Linda Caldas, integrante del Grupo Bahía, que dirige el maestro Hugo Candelario González, deleitó con su voz y manejo escénico durante el cierre del XVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, a los más de 120.000 espectadores, cuando danzaba y cantaba “dame la puntica pa’ calentarme”.

Linda Caldas es un ejemplo de superación, nacida en El Charcó, Nariño.

Tiene 23 años, llegó a Santiago de Cali en el 2003 y desde entonces trabajó con su familia por superar el flagelo del desplazamiento de la violencia, cambiando su mentalidad de víctima desesperanzada, por una mentalidad de esperanza y de sueños, proponiéndose a salir adelante para aportar su talento como cantante y actriz a la ciudad.

Linda cuenta su historia en compañía de su padre, en sus ojos se observa la nostalgia y tristeza, la marca que dejó ser víctimas del conflicto armado.

“Tuvimos que salir huyendo de mi pueblo, víctimas del conflicto armado, llegamos como desplazados a Yumbo, a iniciar de cero. Recuerdo que mis padres en El Charco trabajaban, pero para la fecha que nos desplazaron estaban desempleados, todas nos llegaron junticas, no teníamos ni un peso, pero decidimos no quedarnos en la queja de ser víctimas sino que nos propusimos salir adelante, a cambiar nuestra mentalidad, a superar la barrera y el estigma del desplazamiento”, relató la cantante.

Además, resaltó: “Nunca le decíamos a nadie que éramos desplazados, no queríamos despertar lastima en nadie, esa situación decidimos dejarla a un lado y comenzar desde cero para ser mejores personas”.

Desde los 13 años, cuando llegó a Yumbo, donde no conocían a nadie, inició su trabajo como cantante, conformando con su padre y hermano el grupo musical Armonía Celeste, donde cantaba misas y luego se desplazaron nuevamente a Santiago de Cali, donde tampoco conocían a nadie, en busca de más y mejores oportunidades laborales.

A la pregunta ¿qué le ha dado Santiago de Cali? Linda Caldas cambia su rostro, pasa de la nostalgia y tristeza a un rostro de alegría, de esperanza, sus ojos brillan por la emoción.

“Me ha dado la oportunidad de trabajar con orquestas de talla internacional, de estudiar en Bellas Artes, de ser una actriz y cantante profesional, reconocida por esta institución educativa. Venir a Cali también me dio la posibilidad de aprender de grandes maestros musicales, aunque mi padre ha sido mi principal y gran maestro, aprendí también de Alexis Lozano, Hugo Candelario Gonzales, los Hermanos Lebrón y Juan Vargas, tal vez si no hubiera estado en Cali no hubiera obtenido tantos logros”.

Reconoce que como población víctima del conflicto armado, los gobiernos Nacional y Municipal le han cumplido y que las ayudas humanitarias y la atención y las posibilidades que la Alcaldía de Cali le ha ofrecido la han ayudado a ser mejor persona.

“Las ayudas del Gobierno me han servido mucho con la educación, sí no hubiera sido por el Gobierno, no hubiera estudiado ni en el colegio ni en Bellas Artes…la Alcaldía a través de la Asesoría de Paz, ha sido una voz de aliento, si no hubiera sido así, no sería la personas que soy, y no hablaría como hablo”.

La cantante motivó a la población víctima del conflicto armado: “Tenemos que cambiar la mentalidad, tenemos que pensar en qué aportes podemos dar a cualquier ciudad que lleguemos, no es solo que me den la plática ¿y yo qué pongo de parte mía? Eso de las ayudas es como tener un papá, por ejemplo, el mío me da la educación, pero mi compromiso es proyectarme, me toca, no puedo dejarme vencer por las circunstancias”

Venciendo las circunstancias, Linda Caldas ha logrado ser la voz femenina del Grupo Bahía, que dirige el maestro Hugo Candelario González.

Cuando se le preguntó cómo logró entrar al grupo musical, de nuevo sus rostro irradió alegría, motivación y entusiasmo por los éxitos alcanzados.

“Fueron tres años de entrenamiento, me aprendí sus más de 30 canciones, las tenía metidas en mi cabeza, me sabía los arreglos, las composiciones, la letra, trabajé para ello, ese era mi gran sueño y cuando el maestro Hugo Candelario hizo una audición, me presenté y como me había preparado tanto, no le quedó otra opción sino contratarme (risas)”.

La cantante también motivó a los músicos y artistas del Pacífico colombiano para que aprovechen la oportunidad que brinda el Festival Musical Petronio Àlvarez, porque considera que es un verdadero festival del Pacífico que sirve de trampolín para proyectarse.

Sobre el ejemplo de superación, como víctima del conflicto armado, la Asesora de Paz, Alexandra Hernández Cedeño, quien lidera este tema en la Administración Municipal expresó:

“Linda es un ejemplo de superación para muchas personas que son víctimas del conflicto armado, ella debe de ser un referente de motivación para muchos que llegan sin esperanzas a una ciudad como Santiago de Cali”, advirtió la Secretaria.

Por su parte, Alexánder Pérez, coordinador del Programa de Atención y Reparación a Víctimas de la Alcaldía de Cali-Asesoría de Paz, expresó:

“Linda es una artista con mucho potencial, desde la Alcaldía de Cali- Asesoría de Paz queremos apoyarla y proyectarla para que sea reconocida nacional e internacionalmente, para que siga siendo un ejemplo de superación para muchos jóvenes y personas víctimas del conflicto armado, porque es una joven que ha alcanzado sus logros por méritos propios, que ha soñado y ha trabajado por alcanzar sus metas”.

/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co
 

Número de visitas a esta página: 5112
Fecha de publicación: 23/09/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana