Imprimir la información de la página

Llega la Macrorrueda de la Reconciliación con 320 proyectos productivos y un gurú de India

Llega la Macrorrueda de la Reconciliación con 320 proyectos productivos y un gurú de India

Comparte esta publicación

Al Centro de Eventos Valle del Pacífico llegan este miércoles 30 y jueves 1º de diciembre 320 proyectos productivos y sociales, de todas las regiones del país, que se darán cita en la Primera Macrorrueda de la Reconciliación en Cali.

De esos 320 proyectos, más de 100 corresponden al Valle del Cauca, de los cuales 71 tienen su génesis en territorio caleño. Por eso, desde la Alcaldía de Santiago de Cali se articuló una red de mentorías, integrada por otras entidades públicas y privadas, cuyo fin es preparar a estos empresarios y líderes que estarán presentando y vendiendo sus iniciativas durante la Macrorrueda.

Prospera, de la Cámara de Comercio de Cali; Fundación WWB, SENA regional Valle del Cauca, Unidad de Acción Vallecaucana, Fundación Carvajal, Universidad Santiago de Cali y Universidad Javeriana Cali, hacen parte de las organizaciones y entidades que han venido brindando su experiencia, acompañando y brindando recomendaciones a estas iniciativas, por medio de talleres y seguimientos.

“Desde la Alcaldía de Maurice Armitage le apostamos a la generación de ingresos, al progreso y a la reconstrucción del tejido social. Es de resaltar que 71 de estas 320 iniciativas son lideradas o promovidas por talento caleño. Son proyectos de emprendedores, pero también de líderes sociales, población vulnerable y afectada por el conflicto armado interno, quienes trabajan en beneficio de sus comunidades”, informó Rocío Gutiérrez Cely, Asesora de Paz de Cali.

Y agregó: “En la Macrorrueda, ellos estarán compartiendo ante cientos de organizaciones, cooperantes y empresarios, sus logros, sus retos y también sus necesidades, con el fin de potenciar su trabajo. De ahí la importancia de estos talleres de mentorías, con la red de aliados que se construyó”.

La Macrorrueda es liderada por la Corporación Reconciliación Colombia, con el apoyo de diversos sectores, instituciones, sector privado y público, entre ellos, la Alcaldía de Santiago de Cali. Es una oportunidad para construir alianzas y ampliar la cadena de proveedurías para esas 320 iniciativas nacionales de sectores como agroindustria, infraestructura, manufactura y servicios y de proyectos sociales enfocados en temas como cultura, educación, deporte, participación ciudadana, reconstrucción de tejido social y memoria.

“Cada unidad productiva tiene un gestor de emprendimiento y comercialización, que les brinda acompañamiento en temas administrativos, financieros y legales, que lo que hacen en acompañarlos para la Macrorrueda; les dicen cómo ir presentados, cómo exponer sus productos, cómo hablar de su plan de inversión, haciendo énfasis en cómo la reconciliación está afectando positivamente sus proyectos”, indicó Pedro Andrés Bravo Sánchez, líder regional de Emprendimiento del SENA regional Valle del Cauca.

“Queremos conocer nuevos contactos y potencializar la empresa a otros niveles. El componente social es muy importante porque nuestra empresa de marroquinería surgió como negocio familiar, de personas desplazadas del Tambo, Cauca, que dejaron el campo para radicarse en Cali, y se les da empleo a madres cabeza de familia”, dijo Faber Duván Vásquez, empresario.

“Mi línea cosmética orgánica está enfocada en la investigación, producción y servicio; opera desde el Chocó, pero tiene su centro de acopio en  el oriente de Cali. Estamos generando empleo a personas reintegradas, desplazadas y madres cabeza de hogar. La Macrorrueda es una oportunidad que tenemos para brindar franquicias y ofrecer más nuestros productos”, anotó Elsilia Murillo, emprendedora.

Como invitado especial a la Macrorrueda estará Sri Sri Ravi Shankar, reconocido gurú espiritual y mediador en países como India, Pakistán, Palestina, Israel, Sri Lanka, Irak, Costa de Marfil, Camerún y Colombia, quien se encargará de compartir a todos aquellos que trabajan por la reconciliación, sobre su misión de promover una sociedad libre de estrés y de violencia.

Sri Sri nació en India y creó hace 35 años la Fundación El Arte de Vivir, una organización que tiene presencia en más de 150 países, a través de la cual imparte técnicas de meditación y de respiración, para contribuir a la tranquilidad y a la construcción de la paz desde el individuo.

Además de maestro espiritual, Sri Sri es embajador de la paz. Fue cuatro veces nominado al Premio Nobel de la Paz y el año pasado logró reunirse durante tres días en Cuba con altos mandos de la guerrilla de las FARC, a quienes llevó su experiencia de meditación y del principio ‘gandhiano’ de la no violencia, que promueve alrededor del mundo y que ha inspirado a millones de personas.

Agenda noviembre 30

8:30 a.m. Instalación
Orquesta sinfónica infantil y juvenil de Siloé
Palabras de Bienvenida a cargo de representantes de la Corporación Reconciliación Colombia y aliados de la Macrorrueda para la Reconciliación.

- Alejandro Santos, Presidente Consejo Directivo Reconciliación Colombia y Director Revista Semana.

-Maurice Armitage, Alcalde de Cali
- Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca. 
-Tatyana Orozco, Directora General Prosperidad Social
-Rafael Pardo, Ministro Consejero para el Posconflicto
-Donald Bobiash, Embajador de Canadá en Colombia
- Carlos Raúl Yepes, Líder Empresarial
-María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo
- Martín Santiago, Coordinador Residente Humanitario de las Naciones Unidas en
Colombia

9:30 a.m. - 10:15 a.m.

Conferencia Sri Sri Ravi Shankar - Líder mundial de la reconciliación, Fundador de “El Arte de Vivir” con presencia en más de 160 países.

10:15 a.m. - 11:00 a.m.

Panel “La cooperación internacional, aliado del desarrollo en Colombia”
- Alejandro Gamboa, Director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia –APC Colombia.

- Peter Natiello, Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID- en Colombia

- Martín Santiago, Coordinador Residente Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia 

- Annika Otterstedt, Jefe de Cooperación Embajada de Suecia en Colombia
Modera: Ricardo Santamaría, Director Reconciliación Colombia.

11:00 a.m. - 11:45 a.m.

Panel “Mecanismos alternativos de financiación para el desarrollo” - Carlos H. Castaño, Director del Fondo Reconciliación Colombia.
Virgilio Barco, Director para América Latina de Acumen
Camilo Santa, Director en Colombia Yunus Social Business
José Andrés Díaz, Gerente Fundación IC
Modera: María Isabella Muñoz, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de
Fondos de Capital Privado - ColCapital 

11:45 a.m. - 12:30 p.m.

Conversatorio intersectorial “De las acciones individuales a la acción colectiva” - Frank Pearl, Miembro del Equipo Negociador del Gobierno Nacional.

Bruce Mac Master, Presidente Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI
Leonel Narváez, Presidente Fundación para la Reconciliación.

Diego Martínez Lloreda, Director de Información Diario El País
Modera: Claudia Palacios, Directora Noticiero Canal Capital y autora del libro “Perdonar lo imperdonable”.

12:30 p.m. - 1:00 p.m.

Dos minutos por la reconciliación
Líderes presentan en dos minutos la manera como están aportando a la reconciliación.

Joshua Mitrotti, Director Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR
Julián Domínguez, Presidente de Comfecámaras
Josefina Klinger, Directora Corporación Mano Cambiada
Andrés Santamaría, Co-fundador de Recon.
Alejandro Eder Director Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico – FDI.
Carlos Arcesio Paz, Líder Empresarial
Víctor Cordero, Representante de Red Ecosierra
Javier Murgueitio, Representante de Mild Coffee Company 
Camilo Potes, Director del Programa de Alianzas para la Reconciliación-PAR
Camilo Reyes - Director Ejecutivo Cámara de Comercio Colombo Américana
-AmCham Colombia
Alejandra Borrero, Directora Casa Ensamble
María López, Vicepresidente de contenidos publicaciones Semana
Jorge Tovar, Coordinador Nacional Fundación Redprodepaz
 Catalina Montoya, Directora Ejecutiva Unidad de Acción Vallecaucana 
Donald "Larry" Sampler, presidente de la Fundación One Earth Future
 Herber Mantilla, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Cajas de
Compensación Familiar ASOCAJAS

2:00 p.m. - 2:45 p.m.

Panel Alcaldes y Gobernadores “Retos y oportunidades desde los territorios” 
Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca 
Maurice Armitage, Alcalde de Cali
Didier Tavera, Gobernador de Santander
Óscar Barreto, Gobernador del Tolima
Edgardo Pérez, Alcalde de Ciénaga, Magdalena
Claudia Cabrera, Alcadesa de Policarpa, Nariño
Diego Bustamante, Alcalde Florida, Valle
Modera: María Victoria Llorente, Directora Ejecutiva Fundación Ideas para la paz –FIP

2:45 p.m. - 4:45 p.m.

Factor R: alianzas y negocios estratégicos para el desarrollo
Este es un espacio para iniciar procesos de negociación entre proyectos maduros, sostenibles y replicables con entidades nacionales e internacionales.

3:00 p.m. - 3:30 p.m.

Presentación Cultural
Grupo Vive Bailando
En paralelo

4:45 p.m. - 3:30 p.m.

Presentación Cultural
Ocho espacios simultáneos de construcción colectiva que le permitirán a los proyectos conocer buenas prácticas, lecciones aprendidas, definir retos y posibles soluciones desde una visión interregional
 

Número de visitas a esta página: 912
Fecha de publicación: 29/11/2016
Última modificación: 29/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana