
Una muestra de que las autoridades caleñas no han dejado nada al azar para afrontar las festividades decembrinas, fue lo expuesto en marco del acto de lanzamiento de la versión 59 de la Feria de Cali.
Los asistentes al acto fueron recibidos por una muestra teatral que sitúa la temática de este 2016, en los barrios de Cali, con su alegría, espontaneidad y convivencia pacífica, pasando luego a una gran carpa donde varios miembros del gabinete municipal dieron a conocer como se articulan para hacer de la feria, un espacio seguro donde se minimizan los riesgos y se aumenta la atención, cerrando este abrebocas festivo con las presentaciones musicales de Papo Sánchez, Willie García y varias escuelas de baile.
En ese sentido, Alexander Durán Peñafiel, secretario de Salud Pública, indicó: “el sector salud ya se encuentra en alerta amarilla para que todo funcione como un relojito, considerando toda la capacidad instalada de Cali, tanto desde el sector público como el privado para afrontar de mejor manera la temporada que incluso se abre con el partido del América contra Quindío, pasado por el alumbrado navideño y finalmente la feria, para lo cual se han aforado desde lo oficial alrededor de 3 mil millones de pesos para las Empresas Sociales del Estado, a fin de incrementar la capacidad de respuesta de la red primaria, aunando que los planes de contingencia que estarán articulados con los eventos feriales”.
Así mismo Nicolás Orejuela, asesor jefe del gabinete municipal, expresó que “la feria es sinónimo de inclusión, goce y oportunidades, donde el salsódromo se amplia para que asistan 100 mil caleños más, mostrando el certamen en general como una muestra de la vida caleña y lo que se le ofrece al mundo”.
Por su parte, Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali, manifestó que “si bien la sabiduría popular sostiene que en el desayuno se sabe que habrá en el almuerzo, este lanzamiento debe considerarse como un desayuno trancado, pues la feria será sin duda un tiempo de alegría desbordante, donde habrá talento, paz, convivencia, presentaciones de 180 artistas y donde se invierten $15 mil millones que son inyectados a la economía local, traducidos en más empleos y dinamización de diversas áreas productivas de la ciudad”.
A su turno, el cantante Papo Sánchez subrayó: “En presentaciones como este lanzamiento de la feria y cada vez que vengo a Cali me siento como en Puerto Rico porque nos gozamos las cosas que nos suceden a diario”.
Anotó: “quiero aprovechar oportunidades como la de esta noche para llevar un saludo a todas esas generaciones que han hecho posible que mi cantar se siga escuchando, apoyando mi trabajo desde hace 42 años, cuando grabé mi primer número con Roberto Roena”.
De igual manera Luis Eduardo Hernández, conocido como El Mulato, director de la escuela de baile Swing Latino dijo que “la feria es la oportunidad de mostrar a Cali a nivel mundial, resaltando quienes son los caleños y su idiosincrasia cargada de alegría, fomentando la inclusión como pieza fundamental para la sana convivencia”.
Finalmente, para el reportero gráfico Aymer Álvarez la Feria de Cali es un evento que permite que converjan muchas culturas de diversas partes del mundo, que cada vez se consolida por su organización, siendo un certamen extraordinario que nadie se quiere perder, adornado de mujeres hermosas.
Gustavo Sánchez