Imprimir la información de la página

Más de 180 mujeres llegaron a Cali para clamar por la paz

Más de 180 mujeres llegaron a Cali para clamar por la paz

Comparte esta publicación

Procedentes de diferentes zonas de Valle, Cauca y Nariño, un grupo de 180 mujeres, que ha sufrido en carne propia los rigores del conflicto armado, paró este jueves en Cali para alzar su voz en apoyo a la paz. Su camino continúa hacia Buga y esperan llegar en la madrugada de este viernes a Bogotá, donde se unirán a la movilización nacional de mujeres.

La Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali acompañó al grupo de mujeres con una serie de actividades y un desayuno, que tuvieron lugar en la Plazoleta de San Francisco. Desde allí, las lideresas plasmaron en retazos de tela sus sueños de reconciliación, de respeto y de tolerancia, en el marco del programa ‘Yo no parí para la muerte’, que lidera la Asesoría de Paz. También, compartieron ritos para la abundancia, la sanación y la armonía.

“Nos emociona estar vivas a nuestra edad, con todas las dificultades que hemos sufrido y poder vivir un Acuerdo de Paz. Seguiremos adelante en la implementación de los acuerdos, porque es el trabajo que continúa. Nos emociona que justamente hoy sea esta caravana. Las mujeres de este país hemos luchado mucho para lograr un acuerdo de paz, de no fusiles contra los campos ni contra los cuerpos de las mujeres”, informó Dora Chamarro, una de las mujeres líderes.

“Estamos apoyando los diálogos de paz. No queremos más guerra ni que nuestros hijos pasen lo que nosotros vivimos, que eran combates de ocho días, donde sobrevivimos de milagro. Le doy gracias a Dios porque estamos presentes en Cali y esperamos que Colombia entera nos apoye para la paz”, expresó Lorena Emilce, quien llegó desde el corregimiento El Madrigal, municipio Policarpa, Nariño.

Para la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, “es un motivo de orgullo y admiración para nuestra ciudad conocer los testimonios de vida de todas estas mujeres que vienen desde tan lejos para movilizar a todo un país; ver su valentía, optimismo y saber que, a pesar de lo que han tenido que sufrir, siguen en pie para que se logre la paz, especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto armado”.

Junto a estas mujeres también estuvieron los jóvenes que integran el Campamento por la Paz. Todos ellos, unidos por un mismo llamado: que cese la guerra en Colombia y que se logre la implementación de los Acuerdos de Paz.

Andrea Barrero B.
 

Número de visitas a esta página: 577
Fecha de publicación: 24/11/2016
Última modificación: 24/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana