
En el marco de la conmemoración del Día de la No violencia contra la mujer, la Alcaldía de Cali, a través de su Asesoría de Paz invita al Primer Encuentro de mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno, que se realizará este lunes 21 de noviembre.
La jornada se hará desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en la casa de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali. Participará un nutrido grupo de mujeres, quienes integran la Mesa Municipal de Víctimas, la Ruta Pacífica de Mujeres, entre otras organizaciones sociales.
Todas ellas dialogarán en torno a la situación actual de la mujer frente a estos hechos victimizantes; compartirán sus experiencias de vida y de trabajo, para promover acciones de prevención y de justicia ante los casos de violencia que afectan a las mujeres.
Desde la institucionalidad se abordarán las acciones de atención integral y reparación, así como iniciativas de prevención de violencia con enfoque de género que se vienen implementando en la ciudad. En ese sentido, la Asesora de Paz de Cali, Rocío Gutiérrez Cely compartirá sobre el impacto que ha tenido el programa ‘Yo no parí para la muerte’ que lidera esa dependencia, beneficiando -a la fecha- a 790 mujeres y cuidadores de zonas vulnerables de Cali.
“Invitamos a todos los ciudadanos a participar de este encuentro, que nos permitirá dialogar, reflexionar y seguir tejiendo acciones que nos ayuden a prevenir hechos de violencia contra las mujeres. Nada justifica las agresiones hacia la mujer, por eso desde la Asesoría de Paz nos unimos a esta fecha especial para decir No más violencia contra las mujeres”, indicó la Asesora de Paz de Cali, Rocío Gutiérrez Cely.
Este encuentro hace parte de una serie de actividades que durante todo este mes tiene lugar en Cali, como antesala al 25 noviembre, fecha en la que a nivel mundial se hace un llamado para la protección de la mujer. Esta programación es impulsada por la Asesoría de Equidad de Género de Cali, con el apoyo de otras dependencias como Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de Cultura y Turismo, entre otras.
Andrea Barrero B.
Asesoría de Paz.