
La Macrorrueda de la Reconciliación (#ColombiaseReconcilia) es el evento que durante dos días reunirá por primera vez en Cali a 320 iniciativas regionales de paz; a expertos nacionales e internacionales en pedagogía de la reconciliación; a más de 500 organizaciones, empresarios, cooperantes, líderes sociales, academia, medios de comunicación, tercer sector y ciudadanos en general.
Todos ellos se darán cita en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el miércoles 30 de noviembre y el jueves 1 de diciembre de 2016, para dialogar, intercambiar experiencias y tener la oportunidad de materializar alianzas, que ayuden a transformar los territorios.
La Macrorrueda es un evento multisectorial que pondrá a hablar a todos en un mismo idioma: El de la reconciliación. Por eso, contará con una amplia agenda que incluye conversatorios, rueda de negocios, espacios para alianzas, mentorías, experiencias de innovación, nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, así como presentaciones culturales.
“Cali está siendo un referente de reconciliación no sólo para Colombia sino para otros países. De ahí la importancia de que esta primera Macrorrueda se concentre en nuestra ciudad. Es una plataforma que busca generar espacios de intercambio de experiencias y de acciones concretas para contribuir al desarrollo y progreso de los territorios. Para la Administración Municipal del Alcalde Maurice Armitage es un honor recibir a tantos actores importantes, y que la ciudad sea un punto de partida para las alianzas y procesos que surgirán de este encuentro”, señaló la Asesora de Paz de Cali, Rocío Gutiérrez Cely.
¿Cómo participar?
Lo invitamos a inscribirse en el siguiente link:
http://macrorrueda.reconciliacioncolombia.com/web/home
Si usted es periodista es importante que se acredite, para que pueda acceder a todos y cada uno de los espacios, así como ruedas de prensa. Hágalo en este link: http://macrorrueda.reconciliacioncolombia.com/web/prensa
¿Quiénes organizan?
Alcaldía de Santiago de Cali,Gobernación del Valle del Cauca,Federación Nacional de Personeros – Fenalper, Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo – PNUD, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, ACDI–VOCA, Embajada de Suecia,Embajada de Canadá, Banco de Desarrollo de América Latina -CAF, Comfandi, Gilat Colombia S.A ESP, Compensar, Prosperidad Social, Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia – APC Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y ProColombia.
¿Quiénes apoyan?
Isagen, Confecámaras, Comfenalco Valle, Grupo Atlas de Seguridad integral, Directv, Banco Agrario, Paso Colombia, Unidad de Acción Vallecaucana – UAV, Cámara de Comercio de Cali, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio Colombo Americana – AmCham, Fundación para el Desarrollo Integral del Pacifico – FDI, Juan Valdéz, Grupo Empresarial del Valle – FDI, Jaime Arteaga y Asociados, Colombia Líder, Agencia Colombiana para la Reintegración – ACR y Propaís.
Andrea Barrero B.