
El jueves 24 de noviembre la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda Social, realizará en la Sociedad de Mejoras Publicas el diálogo social de la Política Integral del Hábitat con diferentes grupos de ciudadanos, que con su experiencia en temas de ciudad brindarán sus aportes y estrategias para la elaboración de una política integral, dinámica y participativa.
Lo anterior, teniendo en cuenta dichos aspectos que sin duda alguna harán de ésta, una política desarrollada e implementada entre la Administración y las comunidades.
Para cumplir con este objetivo se plantea realizar tres conferencias con expertos en el tema, en horas de la mañana y en la tarde la intervención estará a cargo de participación ciudadana. En esta jornada los participantes se dividirán en cinco mesas, las cuales tendrán cada una temática referente a la nueva agenda urbana de ONU-Hábitat.
Entre los invitados a compartir sus experiencias se encuentra la escuela de arquitectura de diferentes universidades de la ciudad, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Sociedad de mejoras públicas, ONG (Swiss Contact, Techo, Hábitat para la humanidad, Terrón Coloreado, Sidoc, Carvajal), comunidad de asentamientos humanos precarios, Camacol Valle y la Cámara de Comercio, además de expertos en el tema en formulación de políticas y la comunidad en general.
La Política Pública de Mejoramiento Integral del Hábitat consiste en establecer los lineamientos para que la actual Administración realice acciones en diferentes territorios de manera integrada, articulada, subsidiaria y concurrente. Además se concentra en atender a los hogares que habitan en asentamientos humanos precarios de Cali, ubicados en el área urbana y rural.
Esta Política traerá desarrollo a la ciudad, ya que contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector donde se va hacer intervención, puesto que cada dependencia del municipio aportará su granito de arena para hacer que se cumpla a cabalidad.
Jennifer Macías