Imprimir la información de la página

Estrategia TIO, con gran aceptación en el Concejo de Cali

Estrategia TIO, con gran aceptación en el Concejo de Cali

Comparte esta publicación

Por considerar que la estrategia Territorios de Inclusión y Oportunidades, TIO ha articulado los programas y proyectos de la Administración Municipal para reducir la pobreza y cerrar las brechas de la desigualdad, los Concejales de Cali pidieron que se convierta en una Política Pública y así garantizar su impacto a largo plazo.

Esta recomendación luego de la exposición que hiciera el director de los TIO, Óscar Rojas, quien pudo explicar cómo se focalizan y articulan las necesidades y los proyectos directamente con las comunidades más vulnerables de 18 comunas y los 15 corregimientos.

“Durante la Administración pasada, que fue cuando surgió la estrategia, se invirtieron en las 11 comunas vulnerables de ese entonces cerca de $180.000 millones que permitieron focalizar muchas inversiones en centros deportivos, Centros de Desarrollo Infantil, instituciones educativas, Bankomunales e inversión social”, dijo el galeno ante la Comisión de Presupuesto.

Explicó que por ejemplo el proyecto Bankomunales, que es una alternativa real para combatir el gota-gota funciona como una asociación de hasta 19 vecinos que libremente establecen la cuota y sus estatutos. “Actualmente existen 93 Banckomunales con 1238 socios y se espera que este año la cifra ascienda en otros 60 para el resto del año”, afirmó.

Para Concejales como Fernando Tamayo, esta es una estrategia que ayuda a combatir la pobreza y hasta el gota-gota. “con los que se buscan extirpar la cultura del gota-gota, una modalidad de lavado de activos que se aprovecha de la pobreza, bajo el disfraz de solución rápida a la falta de liquidez en grupos familiares de estratos 1 y 2 y en sectores de comercio informal”, dijo el cabildante.

Según varios Concejales la estrategia TIO, que se convertirá en una subsecretaria adscrita a Bienestar Social, articula varios de los ejes del Plan de Desarrollo y como tal debe garantizarse la transversalidad de los proyectos.

Concluyeron que si se garantiza la transversalidad se combaten problemas en áreas prioritarias como Educación, Salud, Deporte y Cultura.
Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 1305
Fecha de publicación: 15/11/2016
Última modificación: 15/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana